Mérida, Abril Lunes 21, 2025, 11:04 am

Inicio

Tecnología



El Cida y el Ivic orientan a las comunidades merideñas en agroecología

Diario Frontera, Frontera Digital,  CIDA, IVIC, Tecnología, ,El Cida y el Ivic orientan a las comunidades merideñas en agroecología
CIDA IVIC



La Oficina de Atención al Ciudadano (OAC), del Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (Cida), adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, y la Unidad Comunitaria del Instituto Nacional de Investigaciones Científicas (Ivic), unen esfuerzos para orientar a las comunidades merideñas en el tema de la agroecología.


Es así como se organizan a favor del pueblo, para que los habitantes de los sectores dentro de su radio de acción, se beneficien con actividades que los ayuden a minimizar el impacto de la guerra económica y el bloqueo de los EE.UU.


Como parte de ese trabajo coordinaron con voceros del Poder Popular del barrio Gonzalo Picón del municipio Libertador del estado Mérida, una jornada de siembra de plantas, entre ellas, tomate, pimentón, ají dulce, cebollín y cilantro, en el patio trasero de la sede del Ivic, ubicada en la calle 42, entre avenidas Gonzalo Picón y Urdaneta, con el apoyo del maestro pueblo Moisés Rojas del programa “Todas las Manos a la Siembra”, quien dictó el taller práctico “El Konuco como Agricultura de Subsistencia”.


Konuco con K para reconocer lo nuestro, la forma ancestral de producción agrícola”, destacó Yaneth García coordinadora de la OAC del Cida, quien se ha sumado junto a su equipo a trabajar con las comunidades. En esta ocasión la acompañó Gustavo González; y por el Ivic, la coordinadora de la Unidad Comunitaria Yulibeth Ceballos.


Destacó que la ciencia debe ir de la mano de la producción. “El Cida se está sumando al trabajo de sembrar, que sea una cultura”, dijo, por lo que desde esta institución sensibilizan sobre el tema; aun cuando su objetivo fundamental es otro, no es ajena al trabajo social, más si está orientado a la producción.


Despertando la cultura de siembra


La actividad se hizo el martes de esta semana con los niños y niñas del sector. El Maestro Pueblo explicó en forma sencilla a los pequeños, porque la idea es despertar en ellos la cultura de la siembra, sobre todo en estos momentos por los que está pasando el país. “Nuestro compromiso es hacerle acompañamiento técnico a los Konucos Escolares, que hasta hace poco se les llamaba huertos (...); trabajamos con estudiantes desde preescolar hasta universitarios, sin descuidar los Konucos familiares y comunales en agricultura urbana”.


El konuco no es un salto atrás, aclaró Rojas, solo recuperan técnicas ancestrales, trabajando además con la tecnología disponible hoy día. “Es lo que llamamos tecnología apropiada y apropiable” dijo, destacando que en el konuco no sobra nada, lo que la gente piensa que es monte, por alguna razón está allí; por ejemplo, la forrajera sirve para alimentar el ganado.


Esponjitas” que absorben todo


Los niños del sector se incorporaron en la actividad de la mano de Rosa Márquez, vocera del Poder Popular, contestando las preguntas que hacía el Maestro Pueblo y haciéndole preguntas también, para luego, con sus orientaciones, pasar a trasplantar las plántulas que había.


Esto es una forma de que los niños de las comunidades aprendan a cultivar una mata de tomate, pimentón, cebollín, que ahorita están demasiado caros y hay niños que les gusta, cuidan su semillita desde que la meten en la tierra hasta que ven la primera hoja, para ellos es una emoción grandísima (...); los niños son como una esponjita, ellos captan todo”.


Adamaris Colina, de 11 años de edad, una de las niñas asistentes, destacó el aprendizaje obtenido este día. “Por ejemplo, estábamos viendo las matas, diferentes tipos de hojas y semillas, y a la final nos dimos cuenta que hay medicinales, para comer, también escuchamos temas como la fotosíntesis, el agua, los insectos. Estamos aprendiendo mucho, de verdad”. (Prensa CIDA/CS).






Contenido Relacionado