El atentado que el presidente de Venezuela, Nicolás
Maduro, denunció en la tarde del sábado después de tener que abandonar un
desfile militar en Caracas tras varias explosiones deja más preguntas que
respuestas. La información, por el momento escasa, sobre la autoría, los
artefactos utilizados o los heridos ha llevado a cuestionar incluso la
veracidad del ataque, como ha hecho la oposición al régimen venezolano. Estos
son algunos de los datos que por el momento se conocen y algunas de las dudas
que quedan por resolver:
El ministro de Comunicación e Información de
Venezuela, Jorge Rodríguez, ha ofrecido este domingo los detalles del ataque,
ocurrido en la avenida Bolívar de la capital venezolana, a las 5.41 de la
tarde: "Hubo tres explosiones, una explosión es un dron frente a la tarima
presidencial, otro dron que se levantó y explotó hacia el lado derecho de la
tarima, este dron estaba en una esquina de Caracas, llamada la esquina
Curamichate, eso fue lo que generó que un sector de los familiares de los
efectivos que estaban en la parada se desplazaran corriendo hacia la izquierda
y un tercer dron explotó en las inmediaciones de un edificio al sur de la
tarima", detalló el ministro, según recoge Europa Press.
Se desconoce exactamente cómo hicieron explosión los
drones. En una comparecencia anterior, Rodríguez describió los drones como
"artefactos voladores" con explosivos que fueron detonados desde
algún lugar cercano. El grupo que asumió la autoría, el Movimiento Nacional
Soldados de Franela, afirmó en su perfil de Twitter que usaron C4, un explosivo
plástico que efectivamente requiere detonador para que explote. Se trataría,
por lo tanto de una suerte de drones suicidas dirigidos desde cerca de la
tarima. Que hubieran hecho explosión de ese modo explicaría que no haya
fotografías de los restos de los drones. Grupos terroristas como el Estado Islámico
han probado el uso de drones para lanzar morteros a gran altura, pero eso
hubiera ocasionado un destrozo mayor que hubieran podido recoger las cámaras.
Otras versiones
Medios extranjeros como la agencia norteamericana
Associated Press han informado de fuentes oficiales y de los bomberos que
acudieron al lugar de las explosiones que el origen provenía de una bombona de
gas y no de drones usados contra Maduro. Fotografías difundidas en la Red
muestran los destrozos ocasionados, ventanas rotas y fachadas quemadas, además
de un pequeño fuego que se puede observar desde una ventana. Esto ha derivado
en una riada de mensajes en las redes sociales, sobre todo desde Venezuela, que
tildan de montaje el ataque.
Ningún responsable diplomático ha negado los hechos,
pero la cautela ante la falta de información se ha reflejado en comunicados
como el del Ministerio de Asuntos Exteriores español, que ha tildado lo
ocurrido de "hechos violentos". Las condenas más tajantes han llegado
de países aliados como Irán, Rusia, Cuba, Nicaragua o Siria.
Autores del atentado
Según la última información del ministro Rodríguez,
la mayoría de los autores del ataque fueron arrestados, portando consigo los
controles de los drones. El titular de Comunicación, que no dio un número de
detenidos, afirmó que llevaban seis meses planeando el ataque. Detrás del
complot contra Maduro estarían los Soldados de Flanelas, un grupo de militares
renegados que anunció en su perfil de Twitter e Instagram la autoría: "La
operación era sobrevolar 2 drones cargados con C4 el objetivo el palco
presidencial, francotiradores de la guardia de honor derribaron los drones
antes de llegar al objetivo. Demostramos que son vulnerables, no se logró hoy,
pero es cuestión de tiempo”.
Según este mensaje, precedido de otros en las redes
contra el Gobierno de Maduro bajo el epígrafe Operación Fénix, habrían sido
francotiradores del régimen los que derribaron los drones, una versión
diferente a la ofrecida por el ministro Rodríguez. En algunos tuits de Soldados
de Flanelas aparecen fotografías bajo su firma de uniformados corriendo y una
columna de humo. En otros mensajes culpan al Gobierno de terrorismo por la
muerte de Óscar Pérez, militar rebelde abatido por las fuerzas de seguridad el
pasado mes de enero, tras permanecer varias horas atrincherado junto a otros
disidentes en una casa de El Junquito.
Las víctimas
Solo ha sido distribuida una fotografía de uno de los
heridos, un militar uniformado que es acompañado por otros compañeros con una
herida en la cabeza. Se desconoce su identidad así como la de las otras seis
víctimas, trasladadas a hospitales. Según informó Rodríguez en us primera
alocución, entre los heridos hay mujeres. La falta de imágenes en un acto
violento en un celebración de carácter público es inusual. El uso, no obstante
de explosivo plástico, si fue así, hace pensar que la carga, para ser sujeta
por un dron, sería de poco peso o erró en el objetivo. El mayor impacto de un
atentado proviene normalmente de los componentes que suelen acompañar a las
bombas, tornillos, clavos y químicos que multiplican el efecto de la explosión.
Maduro presidía el 81º aniversario de la Guardia Nacional por lo que la avenida estaba repleta de militares en formación. Pese a que el presidente afirmó que se mantuvieron firmes tras las explosiones, los vídeos colgados por internautas muestran como varios grupos, los más cercanos a la tarima, corren tras escucharse un revuelo que pudo ser provocado por las explosiones. EP