Nelson Dugarte
Desde los espacios del Paraninfo de la Universidad de Los Andes en horas de la mañana y parte de la tarde este jueves 26 de septiembre, se llevo a cabo una asamblea de universitarios convocada por el Consejo Universitario, con la finalidad de fijar posición ante la sentencia 324 del pasado 27 de agostos del 2019 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, la propuesta que no se trata de excluir a nadie del proceso electoral, sino que se debe cumplir con unas condiciones elementales que estén dentro de un régimen democrático en donde se respeten las instituciones y la seguridad jurídica, la cual siempre debe prevalecer en un país,
Consultamos después de hacer intervención ante la asamblea al Prof. Virgilio Castillo Presidente de Apula dijo, “Hemos hecho un llamado a no permitir al régimen con esta sentencia termine por dividir a la comunidad universitaria frente a la defensa de la universidad que es el objetivo fundamental que nos debe congregar en estos momentos, por supuesto que hace falta la participación de los empleados, de los obreros de los estudiantes, de los egresados para construir y defender la universidad”, precisó.
“Sin embargo, eso no es lo que está en juego en este momento frente a una trampa que nos pretender montar el TSJ para llevarnos al matadero y a la liquidación de la autonomía universitaria - en ese sentido - he concluido expresándoles a mis compañeros universitarios que no permitamos que esta situación nos divida, no hagamos que después no valga la pena ni siquiera recordar estos momentos de los que estamos luchando por el comportamiento que asumamos frente a esta situación, tan difícil que estamos viviendo cuando logremos recuperar la democracia”, finalizó Castillo.