Mérida, Abril Viernes 18, 2025, 03:05 am
Falleció en Miami, el cantante y compositor
venezolano Carlos Almenar Otero. Tenía 92 años.
No se dieron a conocer las causas de su muerte aunque
el año pasado padeció una neumonía, según informó su esposa Gioconda de
Almenar.
Rápidamente, la noticia fue divulgada a través de diferentes personalidades de ese país, entre quienes se encuentran los periodistas Rafael Poleo y Carmela Longo, así como también, el padre José Palmar.
Sobre Carlos Almenar Otero
Carlos Almenar Otero nació el 21 de marzo de 1926 en
Caracas, quien desde temprana edad se decantó por la música e inició su carrera
en el teatro y la radio.
Una oportunidad única se le presentó cuando la Metro
Goldwiyn Mayer promovió en 1951 el concurso de canto "El Gran
Caruso", para promover la película del mismo nombre, protagonizada por el
tenor Mario Lanza.
Almenar participó y ganó el concurso por Venezuela.
En el concurso final que se efectuó en Río de Janeiro, obtuvo mención
honorífica. En 1951 viajó a Italia para estudiar en el Conservatorio Giuseppe
Verdi al margen, recibió clases particulares por parte del Tenor Nino Piccaluga
estrella del teatro La Scala en Milán.
Tras debutar en el Teatro Nuovo y Teatro Lírico en
1956 fue seleccionado por la Metro Goldwyn Mayer para promocionar la película
"El Gran Caruso" en Europa lo que le permitió compartir escenario en
dos conciertos con el tenor Mario Lanza en 1957. Patrocinado por la Metro
Goldwyn Meyer, debutó en Alemania, durante el Festival de Cine de Berlín 1958.
En Fránkfurt y Hamburgo realizó junto a Mario Lanza
sobresalientes actuaciones en la televisión germana donde ganó gran
popularidad. Graba su primer disco en alemán Isola Bella-So eine Nacht unter
Palmen- y vendió 650.000 ejemplares. También hizo exitosas giras por Rusia,
Japón y Estados Unidos, entre otros.
En su extensa hoja de vida artística destaca el
contrato que firmó con la disquera Deutsche Grammophon. Asimismo, dejó
registrada su voz para el sello Polydor, con éxitos como “Cara mía”, “Háblame
de amores Mariú”, “Bye, bye romántica”, “No llores por mí, bella María” y “Una
furtiva lágrima”.
Participó por muchos años como presidente del jurado
en el programa de talentos “¿Cuánto vale el show?” junto a Guillermo
“Fantástico” González. También condujo el programa “El Bel Canto Ilustrado” en
Radio Nacional de Venezuela.
Grabó 54 discos en alemán, 19 en español, uno en japonés, uno en italiano y uno en inglés. También desarrolló carrera como compositor.
Conocido como "La voz de oro", en 2016 fue nombrado “Patrimonio Cultural Viviente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”. EUD