Mérida.- “Anclar el salario mínimo al valor del Petro
es como anclarlo a la nada”, así lo cree el concejal del municipio Libertador
(Mérida) por el partido Voluntad Popular (VP), Golfredo Morett, quien dijo que
tras las nuevas medidas económicas el venezolano tiene más incertidumbre sobre
su estabilidad laboral y salarial.
Morett cuestionó las medidas de Nicolás Maduro y
aseguró que el anuncio no tranquiliza al venezolano; por el contrario, lo tiene
deprimido, consternado y preocupado, porque a la fecha aún no sabe como será el
manejo del Petro, moneda a la cual estará anclado su salario.
El nuevo aumento, dijo el concejal, coloca a los
empresarios y comerciantes en un gran dilema, o pagan salarios o aumentan los
precios de productos y bienes y servicios, lo que se traduce en el incremento
de la hiperinflación nunca antes vista en el país.
Este martes el panorama económico del país será
empresas cerradas para adecuarse a las nuevas medidas y adecuar estructuras de
costo para subsistir como empresa privada, pagar nóminas y salarios, por lo que
el concejal Morett dijo que no debe sorprender que en pocas semanas veamos el
mismo aumento de precios de bolívares fuertes en bolívares soberanos y se
padezca una hiperinflación nunca antes vista, “por culpa de un gobierno que no
está tomando las medidas correctas para salir de la crisis económica, porque
son medidas incompletas y paños de agua tibia”, expresó.
Con el aumento de salario a 1.800 bolívares soberanos
el sector más perjudicado es el público, ya que si los salarios que devengaban
eran pírricos y además los cobraran con retraso, ahora “como pretende el
irresponsable de Maduro pagar 30 dólares de salario, cuando ni siquiera podía
cancelar un dólar a trabajadores del sector salud, eléctrico, educativo, entre
otros más”, señaló Golfredo Morett.
El dirigente del partido Voluntad Popular en Mérida
rechazó el aumento de salario por considerar que el gobierno no respalda la
moneda y por el contrario hace incrementos de sueldos e impuestos y toma medidas
sin base o sustento en la protección de la moneda y el fortalecimiento de la
economía.
Golfredo Morett acotó que cada día serán más los venezolanos empobrecidos, sin poder adquisitivo, padeciendo el deterioro de los servicios públicos y sin poder elegir, producto del control social que implementa el gobierno a través del carnet de la patria.
Prensa VP-Mérida