Siguiendo con el estudio del pensamiento de Carlos
Rangel, hoy hablaremos del Tercermundismo. El tercermundismo es un conjunto de
ideas premeditadas, que son concebidas a principios del siglo XX por los
Comunistas Rusos, motivados por sus ansias expansionistas hacia los países
llamados del Tercer Mundo.
Los objetivos de esta ideología son: Primero,
despertar el desprecio y el rechazo de los países del Tercer Mundo a los países
desarrollados de Europa Occidental y Los Estados Unidos; Segundo, persuadir a
los países del Tercer Mundo, que los
intereses de los países desarrollados son contrarios a sus intereses, para
evitar cualquier influencia de estos; Tercero hacer ver a estos países, que el
único camino a su salvación es el socialismo y la Unión Soviética.
Todo esto con la intención de despejar el camino para
lograr la conquista ideológica, la colonización y la posterior adhesión de
estos países al Bloque Comunista y mantener la hegemonía del poder.
La ideología Tercermundista parte de afirmaciones que
son medias verdades, pero usando una intensa propaganda y la ayuda de los
intelectuales comprometidos con el
socialismo que las promocionan en todos los escenarios en cada país, las hacen
ver como auténticas verdades a la población, en la que produce un cambio en la
cultura, una nueva forma de pensar y de ver el mundo. Esas afirmaciones son:
Primera, “El Desarrollo es la Riqueza”.
Esto es una media verdad, porque si bien es cierto
que se requiere riqueza para el desarrollo, la verdad es que el desarrollo es
una cultura que tiene como objetivo
optimizar la capacidad de generar riqueza con la producción de nuevos bienes y
servicios de excelente calidad, que multiplica el valor de las materias primas
y mejora el nivel de vida de los ciudadanos. Una evidencia de esto es
Venezuela, que es un país rico en recursos naturales, pero no es desarrollado
porque no tiene la cultura y la capacidad de generar riqueza.
Segunda, “Los países son Desarrollados y Ricos porque
le han arrebatado la riqueza a los países pobres por la sustracción durante la
Colonia, o por el intercambio comercial desigual”.
Igualmente estas son medias verdades, si bien es
cierto que los países colonizadores sustrajeron riquezas de las Colonias, la
verdad es que los que tuvieron las Colonias más amplias, España y Portugal, no
son los más desarrollados; mientras que Alemania Occidental y Singapur que
nunca tuvieron Colonias son países muy desarrollados. El intercambio desigual
también es una media verdad, porque aunque este pudo haber favorecido en algún
momento a un país; en la mayoría de los casos ha sido un intercambio voluntario
donde ambos han ganado.
Luego de analizar el trabajo de Carlos Rangel,
llegamos a la siguiente conclusión: El tercermundismo es un engaño de los
Comunistas Soviéticos, con el que pretendían sacar provecho político de las
diferencias en el desarrollo de los países, con el fin de lograr la hegemonía del poder. Pero además promueve
un conjunto de ideas que han causado y siguen causando un gran daño a la
cultura de los países del Tercer Mundo, haciéndole creer a la población que son
víctimas, que todos sus males son culpa de otros, y que no dependen de sí
mismos superar la pobreza, y a ver el desarrollo muy lejos de su alcance. No
les han permitido entender que a los Recursos Naturales se les puede
multiplicar varias veces su valor original, mediante la producción de nuevos
bienes y servicios en forma eficiente, a través del trabajo, el estudio, la
investigación científica, en un ambiente de libertad intelectual que permite al
máximo el desarrollo del ingenio y la creatividad humana; de libertad económica
que garantiza el libre emprendimiento, la propiedad de los bienes y el
intercambio voluntario; todo esto bajo una atmosfera de confianza y de respeto
al ser humano y a la Naturaleza.
Aun hoy, los Gobiernos Populistas de estos países siguen culpando a las Naciones desarrolladas de todos los males, alejándolos aún más del desarrollo, pero justificando su incapacidad.
joserbelros@hotmail.com