El ministro de Comunicación e Información, Jorge
Rodríguez, anunció que ya fue publicado en Gaceta Oficial el incremento
salarial de 1.800 bolívares soberanos que entró en vigencia este sábado 1 de
septiembre, con un Bono de Alimentación del 10% del sueldo establecido, es
decir, 180 bolívares soberanos.
Rodríguez indicó en función del tema de ciudadanos
que han migrado que “son más de 5 millones de colombianos que han recibido
diversos beneficios sociales que ha impulsado el Gobierno bolivariano, no los
metemos en campamento como lo hacen en Colombia”.
También criticó sobre Perú y Ecuador que "da asco
que en los centros para acoger a inmigrantes, inciten el odio. Discriminan a
los habitantes venezolanos los cuales han recibido a miles de peruanos y
colombianos".
“Los
venezolanos que migran a Colombia no los integran a la sociedad, al contrario
como hacemos en Venezuela; solo los meten en campamentos y les toman la foto
para el expediente” señaló durante una rueda de prensa transmitida por
Venezolana de Televisión (VTV) en la que también intervino la vicepresidenta de
la República, Delcy Rodríguez.
La vicepresidenta aseguró que se ha pretendido
utilizar el flujo migratorio venezolano para justificar una intervención
internacional en el país.
Denunció que Colombia se “aprovecha” de la ayuda
internacional que está recibiendo para atender la llegada de migrantes
venezolanos en el vecino país.
”Pretende usar a Venezuela para seguir viviendo de la
ayuda internacional, son unos chulos internacionales”, dijo.
Informó que se comunicó con el secretario general de
la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, para manifestar
“la preocupación de que algunos funcionarios, de forma aislada, se presten para
un desquicio (contra Venezuela), similar al de la Organización de Estados
Americanos (OEA), en ese organismo”.
El pasado 31 de agosto, Delcy Rodríguez indicó que de acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) "Venezuela sigue siendo en Suramérica el segundo país receptor de migrantes (…). Al día de hoy seguimos recibiendo un flujo migratorio importante que nos coloca en el segundo puesto, después de Argentina”. En este sentido señaló que Colombia tiene el mayor número de desplazados internos y que en el año 2017 ascendió la cifra de desplazados de ese país.
EUD