Los puntos más importantes
de la Memoria y Cuenta del presidente Maduro
NICOLÁS MADUIRO EN LA TRIBUNA DE ORADORES DE LA AN
En un acto cargado de simbología y con honores a la investidura de Jefe de Estado, Maduro superó las cuatro horas de explicaciones sobre los alcances y limitaciones de su Gobierno durante los últimos 365 días
El presidente de la República, Nicolás Maduro, hizo entrega de su
Memoria y Cuenta en el hemiciclo del Palacio Federal Legislativo, sede
de la Asamblea Nacional, el pasado martes 12 de enero.
En un acto
cargado de simbología y con honores a la investidura de Jefe de Estado,
Maduro superó las cuatro horas de explicaciones sobre los alcances y
limitaciones de su Gobierno durante los últimos 365 días.
Pidió
a la nueva Asamblea Nacional (AN) que haga todos los esfuerzos para
trabajar en conjunto en la recuperación de la economía y de atender
reuniones entre el Poder Ejecutivo y Legislativo para que la Comisión de
Economía asuma la elaboración de las leyes que se necesitan.
A continuación los puntos más importantes de su alocución nacional, anuncios, balance económico y proyecciones para este 2021:
Economía
Maduro
culpó al bloqueo y las sanciones impuestas por el Gobierno de Estados
Unidos de cercenar el sistema productivo de Venezuela, así como de
infringirle “un daño enorme a las empresas extranjeras que mantenían
negocios con Venezuela”. "Duramos 13 meses sin vender una gota de
petróleo al mundo", señaló.
“Las pérdidas producto de las
sanciones son enormes. Solo por caída de producción petrolera, sin
considerar factores como la guerra de precios, se ubican alrededor de
100 mil millones de dólares desde el año 2015”, detalló.
Solicitó
al Parlamento que “el robo de CITGO, de Monómeros, de nuestros
recursos” reciba un tratamiento especial para recuperarlos.
"Estamos
listos para lograr la meta de producción 1.500.000 barriles de petróleo
en los próximos meses gracias a la Ley Antibloqueo”, manifestó.
Anunció
una conversión de la economía 100% digital, con cuentas en dólares y en
criptomonedas para que los empresarios puedan invertir en el país, así
como fortalecer el signo monetario bolívar.
"Ha
sido positivo el uso de las divisas para impulsar la economía, la
dolarización ha sido una válvula de escape (...) Es esencial reafirmar
el uso del Bolívar y regular estos nuevos procesos para hacerlos más
eficientes".
"El 77% de las transacciones
comerciales del país se hacen por la vía digital en bolívares y un 20%
se hace en divisas en efectivo", agregó.
"Este
año vamos a facilitar el uso de medios de pago, en moneda nacional,
para el transporte público y todos los comercios, a través de sistemas
de pago que no necesitan conexión en línea".
Por
otra parte, reiteró la disposición del gabinete para atender reuniones
de trabajo e interpelaciones con la Comisión de Economía de la AN con el
objetivo de elaborar “las leyes para la recuperación”.
Salud
Destacó
que las políticas de su Gobierno en la gestión de la pandemia del
coronavirus logró un “equilibrio social y sanitario que nos mantiene
entre los países con más baja letalidad del mundo y con los más altos
índices de recuperación”.
Acotó que “muy pronto” estará llegando a
Venezuela más de 10.000.000 de vacunas Sputnik-V, para una inmunización
masiva en el país.
“Venezuela realiza cerca de 90 mil pruebas
por cada millón de habitantes. Hemos hecho un esfuerzo titánico para
vencer el bloqueo. Son cinco kits de tratamientos integrales para casos
asintomáticos y sintomáticos graves”, resaltó.
Atención social
Maduro
destacó el reforzamiento de las Misiones y Grandes Misiones, al
destinar más del 75% del Presupuesto Nacional 2020 a la inversión
social. Además, la mitad de dicho presupuesto se financia con tributos
internos.
Ello permitió en el área educativa, durante el año
2020, incrementar en un 20% la matrícula universitaria y mantener en 93%
la matrícula de educación básica.
A su vez, el sistema de
protección social del carnet de la patria protegió a más de 6,2 millones
de familias, lo que equivale a más de 21 millones de personas
beneficiadas.
“Durante el año 2020 se entregaron 517 millones de
bonos que beneficiaron a 14.2 millones de manera directa y se
transfirieron recursos a los sectores más vulnerables por el orden de
los 1.400 millones de dólares”, declaró.
El Jefe de Estado
comentó que el objetivo es la “reconstrucción del estado de bienestar
social”, para “perfeccionar y proteger las conquistas sociales de la
Revolución Bolivariana”.
Hasta el año 2019 las mediciones oficiales sobre la “pobreza general” se ubicaron en un 17% y la pobreza extrema en un 4%.
Alimentación
Ensalzó
los Comité Locales de Abastecimiento y Producción, CLAP, los cuales
distribuyeron más de 1.200.000 toneladas de alimentos durante 2020.
Sin
embargo, pidió mejorar la cantidad y la calidad de los productos que se
entregan en las denominadas cajas y bolsas de comidas, a las que
sugirió sustituir con rubros de producción nacional.
Guayana Esequiba
Con
respecto al tema álgido de la soberanía sobre el territorio Esequibo,
denunció que “el año pasado la derecha retomó las acciones para
arrebatarnos el territorio de La Guayana Esequiba”.
Mientras
alertó que Estados Unidos, Canadá y Reino Unido “se han confabulado para
apoyar a Guyana” en sus intenciones de apoderarse del territorio en
disputa.
Rectificación
Nicolás Maduro
llamó a una “gran rectificación histórica” en la conducción política
del país, tanto en los líderes del Gobierno y los de oposición. “Vamos a
rectificar, ya basta de hacerle daño al país. Vamos a reconstruir el
país entre todos”, manifestó.