Mérida, Marzo Domingo 23, 2025, 01:10 am
(Prensa Copei Mérida / 05.09.21) Pulio Paredes, productor agrícola en el municipio Pueblo Llano y ex – Presidente de la Federación Nacional de Productores de Papas y Hortalizas de Venezuela, señaló que “los productores de papa en Venezuela estamos quebrados, en la ruina”.
Destacó, Paredes, que en relación a los años anteriores (2008 – 2010) “nuestros suelos generaban 258 mil toneladas de papa de los cuales el municipio Pueblo Llano producía el 70 por ciento (70%) ahora se produce, en todo el país, el 15 por ciento (15%) de ese total, todo como consecuencia de la carestía de los insumos requeridos para la producción, es decir, semillas, abonos, insecticidas y la escases de combustible como gasoil y gasolina que en Pueblo Llano llega cada dos (2) meses”.
¿Contrabando o ingreso legal?
Más adelante, Pubio Paredes, denunció que les preocupa a los agricultores que el Gobierno Nacional permita la importación de papa de Colombia, por las cuarenta y dos (42) trochas, y que luego la cambian de sacos colombianos a sacos venezolanos y, últimamente, han señalado que esta papa colombiana ingresa con autorización del Gobierno de Venezuela “tengo videos y pruebas que comprueban que el Gobierno permite el ingreso de estos productos”, afirmó.
“Es muy lamentable que el organismo que regía la política agrícola en el país, el Ministerio de Agricultura y Tierras, no tenga técnicos que orienten a los productores y esto no solo a afecta a Pueblo Llano y Mérida, también afecta a seis (6) estados productores de papa: Trujillo, Táchira, Mérida, Aragua, Carabobo y Lara. En esos sitios da tristeza porque en los actuales momentos no se produce ni un kilo de papa”, confirmó el ex Presidente de la Federación Nacional de Productores de Papas y Hortalizas de Venezuela.
Finalmente dijo que no hay producción de semilla en el país y “la poca producción que hay no satisface el 5% del requerimiento nacional a esto se le suma que los pocos insumos que llegan son bachaqueados a precios exorbitantes”.