Más de 7.000 vuelos cancelados este fin de semana mientras Ómicron se propaga por el mundo
SUSPENDEN VUELOS
Las aerolíneas chinas fueron las responsables de la mayoría de las cancelaciones: China Eastern recortó alrededor de 540 vuelos, más de una cuarta parte del total programado, mientras Air China canceló 267, también cerca de la cuarta parte de sus salidas
Nueva York, Estados Unidos.- Más de 7.000 vuelos fueron
cancelados en todo el mundo por las compañías aéreas durante el fin de
semana largo de Navidad debido a la progresión meteórica de la variante
Ómicron del coronavirus Covid-19, que está afectando en particular a las
tripulaciones de los aviones.
Europa es
actualmente la región con más casos de coronavirus, con 3.022.868 en los
últimos siete días, el 57% del total mundial, así como con la mayor
cantidad de muertes, seguida por Estados Unidos y Canadá (1.421.516
nuevos contagios), indicó AFP.
Francia
cruzó el umbral de 100.000 nuevos casos de Covid-19 en 24 horas el
sábado de Navidad, un número sin precedentes. El gobierno evaluará la
situación el lunes.
Según el último informe del
sitio web Flightaware, hubo cerca de 2.000 cancelaciones de vuelos el
domingo, de los cuales más de 570 fueron viajes relacionados con Estados
Unidos, ya sean internacionales o internos.
El
sábado, el mismo sitio había identificado cerca de 2.800 cancelaciones
de vuelos, 970 de ellos relacionados con Estados Unidos.
El viernes las cancelaciones rondaron las 2.400 y los retrasos se acercaron a 11.000, de acuerdo con Flightaware.
Numerosas
compañías debieron poner en cuarentena a pilotos, asistentes de vuelo y
otros miembros del personal que se vieron expuestos al Covid-19. Por ese motivo Lufthansa, Delta y United Airlines debieron cancelar vuelos.
Según Flightaware, United Airlines anuló 439 vuelos el viernes y el sábado, alrededor del 10% de los programados.
"El
pico de casos de ómicron en todo el país esta semana ha tenido un
impacto directo en nuestras tripulaciones y las personas que dirigen
nuestras operaciones", explicó la compañía estadounidense, que dijo que
está trabajando para encontrar soluciones para los pasajeros afectados.
Delta
Air Lines también canceló más de 300 vuelos el sábado y 170 el día
anterior, nuevamente según Flightaware, que menciona a ómicron como
causa principal de las anulaciones, y, ocasionalmente, a las condiciones
climáticas adversas.
"Los equipos de Delta han agotado todas las opciones y recursos" antes de llegar a estas cancelaciones, argumentó la aerolínea.
También
se cancelaron más de diez vuelos de Alaska Airlines, cuyos empleados
dijeron haber estado "potencialmente expuestos al virus" y anunciaron su
decisión de ponerse por sí mismos en cuarentena.
Nevadas y fuertes lluvias Las condiciones climáticas contribuyeron a las supresiones de vuelos.
En
el oeste de Estados Unidos, se pronosticaron tormentas de nieve y
fuertes caídas de las temperaturas, complicando aún más una situación ya
caótica.
Pero ciudades como Seattle y Portland pudieron disfrutar de una Navidad con nieve.
"Las
condiciones anormalmente frías y húmedas del Pacífico resultarán en
períodos prolongados de nevadas y lluvias", señaló el Servicio
Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS).
Las
aerolíneas chinas fueron las responsables de la mayoría de las
cancelaciones: China Eastern recortó alrededor de 540 vuelos, más de una
cuarta parte del total programado, mientras Air China canceló 267,
también cerca de la cuarta parte de sus salidas previstas.
Todas
estas cancelaciones constituyen un duro golpe a la tan ansiada
reanudación de los viajes en las vacaciones de fin de año, después de
una Navidad de 2020 duramente marcada por la pandemia.
En
Estados Unidos, según estimaciones de la Asociación del Automóvil, se
esperaba que más de 109 millones de personas abandonaran su área
inmediata en avión, tren o automóvil entre el 23 de diciembre y el 2 de
enero, un aumento del 34% con respecto al año pasado.
Las
cancelaciones no afectaron felizmente la gira de Papá Noel, controlada
desde hace décadas por el Comando de Defensa Aeroespacial de América del
Norte (Norad).
Norad contó exactamente
7.623.693.263 regalos distribuidos este año, luego de haber seguido el
recorrido del trineo gracias a un sensor colocado en la nariz de uno de
los renos, según explicó el comando.
Hasta las
6:00 am de este domingo (hora de Venezuela) la pandemia había causado la
muerte de al menos 5.394.775 personas en todo el mundo desde que la
oficina de la OMS en China informó de la aparición de la enfermedad a
fines de diciembre de 2019 en ese país, según un informe elaborado por
la AFP a partir de fuentes oficiales.
La ciudad
china de Xi'an, donde se encuentran confinados 13 millones de
habitantes, anunció este domingo una desinfección "total" y endureció
las restricciones, en el momento en que el país registra su pico más
alto de contagios en 21 meses.
La variante
Ómicron del Covic-19 se ha extendido a más de 110 países, incluida
Venezuela, que reportó el 23 de diciembre 442.757 casos acumulados (326
nuevos, 6.156 activos) y 5.310 fallecidos (cuatro nuevos) desde marzo de
2020. Al menos siete casos son de la cepa Ómicron.