Mérida, Agosto Domingo 14, 2022, 11:46 am
Caracas.- La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador
(Conaie) y otras agrupaciones promotoras de las protestas sociales
aceptaron la invitación a reunirse con el Gobierno, luego de 15 días de
protestas contra la Administración del presidente Guillermo Lasso por la
carestía de la vida.
La Conaie informó a través de la red social
Twitter que la reunión "con los cinco poderes del Estado" se
desarrollará a las 19.00 GMT, pero no precisó más detalles más allá de
pedir a sus bases mantenerse “en vigilia”.
El encuentro tuvo
lugar luego de que el Gobierno y los líderes del movimiento indígena
tuvieran una primera toma de contacto el sábado, y luego de que ambas
partes hicieran gestos para rebajar la tensión de un conflicto que,
según afirman algunas organizaciones de derechos humanos, registró 5
fallecidos y más de 200 heridos.
El movimiento indígena indicó
que la cita sería este lunes "con la intención de canalizar espacios
técnicos y eficientes para que las demandas de la agenda nacional de 10
puntos tengan resultados y sean garantizadas".
El pasado sábado
representantes del Gobierno ecuatoriano se reunieron directamente con el
presidente de la Conaie, Leonidas Iza, en un primer contacto directo
cuando se cumplían doce días de movilizaciones.
Durante el
encuentro estuvieron presentes el Ejecutivo Nacional, los ministros de
Gobierno, Francisco Jiménez, y de Relaciones Exteriores, Juan Carlos
Holguín, así como los presidentes del Consejo Nacional Electoral y de la
Función de Transparencia.
Mientras que por parte de los manifestantes asistieron delegados de otras organizaciones indígenas.
En
la reunión se propuso formar una mesa técnica con delegados del
movimiento indígena y del Gobierno para iniciar el proceso de diálogo y
analizar cada una de las propuestas planteadas por los manifestantes,
que se mantienen movilizados desde el 13 de junio.
Iza indicó que
para tomar una decisión primero debe consultar con las bases de las
organizaciones, y este lunes ha concretado la respuesta.
Entre
las exigencias del movimiento indígena se encuentra la reducción y
congelamiento los precios de los combustibles, que se controlen los
precios de los productos de primera necesidad, que no se privaticen
empresas estatales y que no se amplíe la actividad petrolera y minera en
la Amazonía.
AGENCIAS