En el acto de apertura presidido las máximas
autoridades de la Universidad de Los Andes, el
profesor Mario Bonucci Rossini destacó la importancia de continuar
realizando academia desde diferentes
espacios en la ciudad de Mérida, y el Congreso Interdisciplinario es una
muestra de ello donde se dan cita investigadores de diferentes áreas del
conocimientos para disertar temas de interés colectivo en tiempos donde los
merideños y los venezolano son parte de una crisis social, política y
económica, pero a pesar de ello se continúa apostando por la formación
académica, la investigación y la formación de las nuevas generaciones de relevo
en las diferentes ramas del conocimiento.
En el mismo orden de ideas, la profesora Patricia
Rosenzweig Levy Vicerrectora académica de la Universidad de Los Andes destacó
la importancia de la cantidad de temas que se abordarán en este congreso, donde
están enfocados para ser discutidos y debatidos por los universitarios y la
sociedad civil tomando en consideración
los avances científicos, tomando como ejemplo los encuentros con la
ciencias física, química, matemática y biología que realiza dicha facultad con
estudiantes de bachillerato.
La profesora Mery López de Cordero, decana de la
facultad de Humanidades y Educación de la ULA, destacó el esfuerzo llevado
adelante por un grupo nutrido de profesores y estudiantes para realizar esta
actividad en la ciudad de Mérida donde 47 conferencistas estarán presentando
diferentes investigaciones a través de ponencias y conferencias.
El profesor Carlos Moreno Gil coordinador general del
Congreso Interdisciplinario destacó que este tipo de actividades dentro y fuera
de los espacios universitarios representan un reto, sin embargo se busca seguir
construyendo academia con la participación de la sociedad civil, docentes e
investigadores que persiguen la formación de las generaciones del relevo del
conocimiento.
Encuentro de libreros, feria de artesanos "Artesanaeando" de la Red de Arte y actividades culturales se estarán presentando en el área techada del Centro Cultural Tulio Febres Cordero, desde este 8 al 11 de octubre de 2018 organizados por la Red de Arte.
La primera mesa principal con la que se dió apertura
al congreso fue "Ciudad y patrimonio: diálogos interdisciplinarios para la
acción". Además de las conferencias dde la Dra. María del Pilar Quintero
sobre Ética Humanista,Valores y Formación Ciudadana, también la Dra. Alejandra
Melfo habló sobre su investigación “Se van los glaciares: cambio climático en
la Sierra Nevada de Mérida”.
Durante la tarde los medios de comunicación fue el
tema central de disertación y debate, donde el periodista Leonardo León habló
sobre el proyecto "Comunicación Continua" en Mérida y el profesor
Juan Manuel Fernández Rey destacó la importancia de los medios de comunicación
haciendo énfasis en la radio difusión en la Escuela de Medios Audiovisuales de la ULA.
Los estudiantes de comunicación también tuvieron la
oportunidad de llevar a la mesa sus propuestas y presentar varias conferencias,
tal es el caso de "ULA Tv y la comunicación 2.0 efectos de la censura,
además de Actos lingüísticos de la ontología del lenguaje aplicados a la
redacción periodística y la Conferencia: Mirar, un acto de resistencia para el
resguardo de la memoria colectiva.
El congreso continuará durante los días 9, 10 y 11 de octubre en las instalaciones del Centro Cultural Tulio Febres Cordero donde la ciudadanía en general puede participar y disertar sobre diferentes tópicos sociales.
Jesús Quintero CNP 23.851