La Federación de Asociaciones de Profesores
Universitarios de Venezuela convocó para hoy un paro nacional de profesores
universitarios que integran 18 casas de estudio autónomas, experimentales e
intervenidas, para protestar contra el “abuso gubernamental” de imponer una
tabla salarial que viola los derechos laborales y ratificar la emergencia
humanitaria compleja de la educación venezolana que fue acordada por el Consejo
de la UCV, el miércoles 3 de octubre.
La representación de educadores se ha declarado en
conflicto permanente, fundamentado en ocho aspectos, declaró la presidente de
Fapuv, Lourdes Ramírez de Viloria, quien argumentó que esta acción se debe a la
lucha que vienen realizando por una educación de calidad, la primera de las
cuales es rechazar los abusos contra la autonomía, la democracia universitaria,
los derechos sociales y laborales de los profesores, y de las familias
venezolanas.
“No aceptamos
la violación de nuestros derechos fundamentales”, expresó Ramírez de Viloria.
Recordó que los derechos adquiridos son progresivos e intangibles, por mandato
constitucional. Exigió como otro de los fundamentos del paro la restitución
inmediata de los salarios y otros beneficios, de acuerdo con el acta suscrita
en julio 2018 entre el Ministerio de Educación Universitaria y gremios y
sindicatos universitarios.
Señaló, además, que las instituciones de educación
universitaria no disponen de las condiciones adecuadas de planta física,
seguridad y salubridad mínimas, para una educación de calidad, como es el caso
de la UCV, la ULA y la UC que han sido objeto de actos vandálicos contra los
bienes y autoridades en los últimos meses.
También citó el caso de los estudiantes que necesitan
garantías de estudio para su buena formación y desarrollo intelectual y social.
“Por nuestra condición de forjadores de la juventud venezolana tenemos el
derecho constitucional a un trabajo decente, a excelentes condiciones de salud
y vida digna”, dijo.
En nombre de sus agremiados demandó la discusión de otro instrumento laboral que garantice el salario digno, partiendo del costo de la canasta básica familiar superior a los20.817 bolívares soberanos (BsF 2.081.712.965) de agosto pasado.
EL NACIONAL