Mérida, Diciembre Jueves 07, 2023, 01:04 pm

Inicio

Opinión



Democracia a diario por Edgar Márquez C.

Diario Frontera, Frontera Digital,  Democracia a diario por Edgar Márquez C., edgar márquez, Opinión, ,Democracia a diario por Edgar Márquez C.
Democracia a diario por Edgar Márquez C.


Varias reacciones se produjeron con el artículo de la semana pasada. Allí sostuve que la democracia no son solo las elecciones para escogencia a los representantes de los electorados, en sus distintos niveles. Señalé que los méritos deben prevalecer en los aspirantes. Dentro de esos requerimientos cité la experiencia práctica en el ejercicio de funciones públicas, la formación (que puede ser escolarizada o autodidacta), la honestidad y la pulcritud.

El abogado Israel Prieto me escribió para decirme que mi criterio se corresponde con “tecnocracia, meritocracia o aristocracia” y no con democracia.  Respetable visión porque es la de un lector. Los tres conceptos existen dentro del ejercicio democrático como teoría, que varios autores buscan demeritar, aún cuando los tiempos del modernismo actual demandan, más que nunca, gente muy calificada para el ejercicio de la función pública.

Debo destacar que artículo no buscaba describir la democracia, sino señalar, como resumen o conclusión, que el sistema no se reduce a la sola realización de las elecciones y sostuve que los electores tienen una importante responsabilidad al ejercer el derecho a sufragar.

A lo largo de mi experiencia política y electoral encontré concejales y alcaldes de excelente desempeño que no fueron precisamente técnicos, académicos o aristócratas, pero que si encajaban dentro de mi criterio de que gozaban de un dilatado desempeño que les ubica, hoy, como valederos o justificados para   un ejercicio exitoso de representación de sus electores.

Por su parte, el doctor Alirio Benítez, miembro del Comité Ejecutivo Seccional de Acción Democrática, en Mérida, me escribió que el texto que comento es “definición precisa, producto de reflexiones y experiencia en materia de gobierno no solo exitoso sino también responsable”. 

Otro punto de vista.  Gracias Benítez. Creo un deber de citar estas opiniones porque fueron hechas con ánimo de moldear criterios y darle sentido a la opinión pública, porque, justamente, quien escribe asume sus posiciones como una opción para el debate y para ejercer el derecho constitucional de la libre expresión del pensamiento.

En esta oportunidad quiero destacar que la democracia se ejercita a diario, que no siendo solo en época electoral, su despliegue práctico ocurre en todas las instancias sociales, desde la familia hasta las oficinas o dependencias que brindan servicios o, al menos, atención a los ciudadanos, por lo que la persona puede acudir a cualquier lugar y ser objeto de orientación, escucha y/o canalización de su planteamiento.

Una mala atención en un despacho, el cierre de las oficinas fuera del horario, la no recepción de una solicitud, la no realización de un trámite y otros, revelan el funcionamiento anormal de la democracia, pues ella se debe al ciudadano y los empleados de todas las ramas del poder público están allí en ejercicio de una delegación que hacen los ciudadanos.

De la misma manera, todo el desempeño del ejecutivo, del legislativo, del judicial, del moral y del electoral, vistos globalmente o de manera separada, son acciones del ejercicio democrático diario y como tal no pueden estar divorciados de la defensa de los intereses de la población, donde reside la soberanía.     





Contenido Relacionado