Bajo la modalidad presencial, es decir por
taquilla y también vía electrónica, la Superintendencia Nacional de
Criptoactivos (Sunacrip), inició este lunes la venta del petro, la primera
criptomoneda venezolana respaldada por riquezas petroleras y mineras del país.
En la sede de la Sunacrip, en la avenida
Urdaneta -al lado del Banco del Tesoro-, un equipo de jóvenes profesionales se
desplegó en la primera jornada presencial para recibir efectivo en cualquier
divisa convertible, así como para ayudarlos a efectuar el trámite vía digital.
"El futuro económico del mundo está en
los criptoactivos, y hoy Venezuela entra en ese futuro", dijo a la Agencia
Venezolana de Noticias (AVN), Joselit Ramírez, superintendente de
Criptoactivos, durante el inicio de la jornada.
Sobre las resistencias naturales que lo
novedoso siempre crea en las personas, el titular de la Sunacrip explicó que
para ello se "ha instaurado y creado una especie de ecosistema integrado
por empresas e instituciones públicas y privadas, líneas aéreas y agencias de
viajes, hoteles, restaurantes y muchos otros sectores donde el uso de los
criptoactivos será común".
En este sentido Joselit Ramírez amplió que el
uso diario de la modalidad en las transacciones "se impondrá por sí solo y
será su mejor promoción".
Sobre el inicio de las actividades antes del
tiempo previsto, que en principio estaba previsto para el 5 de noviembre,
Ramírez comentó que de debió a la fluidez con que se desarrollaron los
acontecimientos y al apoyo y estímulo del Presidente Nicolás Maduro.
Para el próximo 5 de noviembre, fecha que
inicialmente se había pautado para la entrada en vigencia del petro, Joselit
Ramírez señaló que ese día se dará inició al Plan de Ahorro en Petros y la
atención a diversos trámites, como registro, del sector minero.
Sobre los beneficios que en la ampliación de
las operaciones económicas y comerciales que traerá la criptomoneda y su aporte
al combate de la guerra económica, Rodríguez sentenció: "Sin duda será
considerable el aporte. De eso no hay dudas", aseveró.
EUD