Mérida, Marzo Sábado 22, 2025, 05:37 am
Regularme me encuentro con
muchos locutores o productores de programas de radio y argumentan que cada día
“es más difícil conseguir patrocinantes” para sus programas, algunos adjudican
esta dificultad a la misma situación país, la competencia desleal y la
saturación de emisoras en la ciudad.
Desde mi punto de vista, el problema está en el “producto”. Primeramente en la falta de producción misma de un programa determinado, solo se escuchan copias, de copias, de copias, y nadie produce “contenidos originales”. En segundo lugar, la forma en cómo se concibe la publicidad, la cual, por supuesto, no logra convencer al potencial patrocinante.
Hay quienes buscan publicidad “por lástima”, esto implica, que le argumentan a sus patrocinantes que “lo ayude” a mantener su programa, pero no hay ningún elemento de convicción para que el patrocinante considera que debe invertir en un determinado programa o emisora.
Y si, lamentablemente, la “buhonería” del mercadeo hace que se restringa la posibilidad de conseguir “buenos” patrocinantes, pero insisto, todo va a depender del “producto”, por eso el gran problema de la radio y la televisión “en provincia”, termina siendo una propuesta “pobre”, y muchos de los logran posicionar un determinado “producto” lo consiguen con la chabacanería, la morbosidad, lo anti ético e inmoral, de allí es lo que yo llamo “la radio porquería”.
Hay quienes se han convencido que el “primer lugar de sintonía” es una garantía de posicionamiento del producto o la idea del patrocinador, cosa bien alejada de la realidad, ya que no se fundamenta en parámetros medibles y solo se cree que con wasadas, imitadores de abuelos, y palabras en doble sentido, se logra cautivar una audiencia capaz de responder a mensajes efectivos y eficientes.
Desde hace varios, Conatel viene exponiendo sus preocupación por la falta de “contenidos” tanto en radio y televisión, de allí el apoyo del Fondo de responsabilidad social a ciertas iniciativas en este sentido.
De igual manera, un grupo de estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela, vienen trabajando en una propuesta para crear una “Agencia de contenidos”, y espero logren su cometido, que trasciendo la mera exigencia académica y se convierta en un farol para en trabajo que mejore sustancialmente, al menos, la radiodifusión en nuestra entidad.
Por mi parte, a través de talleres y charlas, he estado promoviendo una nueva concepción en lo que es producción radiofónica y televisiva, ya hay personas trabajando en buenos proyectos que, de seguro, si van a conseguir patrocinantes que “no ayuden” sino que estén convencidos en la necesidad de invertir como patrocinantes de productos de calidad.
Lcdo.
Giovanni Barboza / CNP 6640 / giovannibar@gmail.com