Mérida, Marzo Martes 18, 2025, 03:15 am

Inicio

Opinión



Carrusel de La Fama del domingo 6 de agosto de 2023 por Néstor Trujillo Herrera

Diario Frontera, Frontera Digital,  Carrusel de La Fama, Néstor Trujillo Herrera, Opinión, ,Carrusel de La Fama del domingo 6 de agosto de 2023 por Néstor Trujillo Herrera
Carrusel de La Fama del domingo 6 de agosto de 2023 por Néstor Trujillo Herrera


LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD (JMJ), es un encuentro de jóvenes de todo el mundo con el Papa. Además es una peregrinación, una fiesta de la juventud, una expresión de la Iglesia universal y un fuerte momento de evangelización del mundo juvenil. Se presenta como una invitación a una generación determinada en construir un mundo más justo y solidario. A pesar de su identidad claramente católica está abierta a todos, tanto a los más cercanos a la Iglesia, como a los más distanciados. El logo de la Jornada Mundial de la Juventud Lisboa 2023, se inspiró en el tema “María se levantó y partió sin demora”; tiene la Cruz como elemento central, signo del amor infinito de Dios por la humanidad, de donde todo nace; ésta es atravesada por un camino donde aparece el Espíritu Santo, una invitación a los jóvenes a no conformarse y a ser protagonistas en la construcción de un mundo más justo y fraterno. Los colores, (verde, rojo y amarillo), evocan la bandera portuguesa. La Virgen María fue diseñada joven y decidida, para representar su figura como es retratada en el Evangelio de San Lucas. El Rosario, celebra la espiritualidad del pueblo portugués en su devoción a Nuestra Señora de Fátima y desde allí, desde Lisboa, uno de los venezolanos que asiste a esta cita mundial de la juventud con el Papa Francisco, Mons. Juan de Dios Peña Rojas, Obispo de la Diócesis El Vigía-San Carlos del Zulia, nos va a comentar este capítulo de su vida de cristiano, al haber asistido, participado y presenciado, uno de los actos de mayor fe y sentimiento, que haya podido contemplar, el cual ha servido para reencontrarse y reafirmar su vocación de servir a Dios sobre todas las cosas. Mons. Peña Rojas esta en compañía de los obispos de El Tigre, José Romero, quien es Presidente de la Conferencia Episcopal de Juventud de la CEV; Mariano Parra Sandoval, de Coro; Alfredo Torres, de Apure; y Enrique Parravano, de Maracay. Los sacerdotes venezolanos que han peregrinado a Lisboa, superan los 100, unos del propio país y otros de distintos lugares donde se encuentran en alguna misión o realizando estudios, en total los venezolanos que asisten a este encuentro de juventud son, aproximadamente, 400, de un total global estimado de 1,5 millones de participantes de todo el mundo. Este acto de la juventud, pretende proporcionar a todos los participantes, una experiencia de Iglesia universal, fomentando el encuentro personal con Jesucristo. Es un nuevo impulso a la fe, a la esperanza y a la caridad, de toda la comunidad del país de acogida. Teniendo como protagonistas a los jóvenes, la Jornada Mundial de la Juventud busca, también, promover la paz, la unión y la fraternidad entre los pueblos y las naciones de todo el mundo.

 Carrusel de La Fama, Néstor Trujillo Herrera, Opinión,

EL LEGISLADOR ALEXIS PAPARONI, MÁXIMO REPRESENTANTE DE PRIMERO JUSITICIA, coordinador y vocero de la Plataforma Unitaria aquí en Mérida, va a estar esta tarde en “Carrusel de la Fama”, entre la 1 y las 5:00 p.m., a través de Éxitos 100.9, pudiéndose sintonizar en cualquier parte del mundo en la señal streaming www.exitosmerida.com o desplegando esta columna en www.fronteradigital.com.ve. Esta organización conocida como Plataforma Unitaria, es una alianza política opositora que en todo el país la integran la sociedad civil, sindicatos, partidos políticos entre los que hemos conocido se encuentran AD en resistencia, Un Nuevo Tiempo, Voluntad Popular, Primero Justicia, Movimiento por Venezuela, Copei ODCA, Convergencia, Futuro, Bandera Roja, Movimiento al Socialismo, Fuerza Vecinal, Causa R y otras representantes de la sociedad civil democrática. En su intervención el diputado Paparoni, se va a referir a la importancia del trabajo de inclusión y unidad que están desarrollando con miras a las elecciones primarias presidenciales del próximo 22 de octubre, con el fin de lograr el cambio del sistema de gobierno en el país, en un todo de acuerdo a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Fue preguntado el diputado, sobre la presunción de una resolución del TSJ, donde se ordene la celebración del proceso de primarias con la intervención del CNE, y contestó que esa sentencia u otras, como la eliminación de las primarias, por ser inconstitucionales, pueden suceder a sabiendas que eso no es así, pero entendiendo el estado de derecho y a qué nos estamos enfrentando. Se están evaluando todos los escenarios, e insistió en decir que no todos los candidatos que participan en las primarias, son parte de la plataforma donde tenemos la seguridad que vamos a dejar un candidato para las elecciones del 2024, no vamos a reeditar lo ocurrido en el 2018. Refiere lo que ocurrió en Chile en el 88, cuando ganó el no y Pinochet entregó dos años después. Aquí puede suceder cualquier decisión, que pudiera cambiar el escenario, pero estamos trabajando en base a la certidumbre de que el 22 de octubre, van a estar funcionando 346 centros de votación en todo el estado Mérida y el proceso se va a realizar en todo el país.

 Carrusel de La Fama, Néstor Trujillo Herrera, Opinión,

 LA LEY DE ARMONIZACIÓN TRIBUTARIA de reciente aprobación, está en etapa de consulta ante el TSJ ya fue comentada, con carácter de primicia, en esta columna por el Profesor Mgsc. de la Facultad de Economía y Ciencias Sociales de la Universidad de Los Andes (Faces – ULA), Luis Quintero, posee 53 artículos y aborda distintos gravámenes presentes en todo el territorio nacional; su objetivo es, como sugiere el nombre, organizar los tributos en todo el territorio, entre estados y municipios. De esta forma se busca promover y facilitar la inversión nacional y extranjera, haciendo más claras las obligaciones tributarias al desplazarse. Las disposiciones establecidas tienen validez sobre todos los municipios y estados, razón por la que hemos invitado al Abogado Presidente de las Cámara de Comercio e Industria del Estado Mérida, Cacoime, para que nos explique las ventajas, desventajas y observaciones que han podido analizar de este nuevo instrumento legal,  que debe entrar en vigencia en los próximos días y que contempla entre otras cosas: Determinación de alícuotas, licencias, exenciones y rebajas, impuestos de vehículos, régimen para emprendedores; timbre fiscal electrónico y la vigencia. El presidente Monagas Uzcátegui, dice que “una verdadera armonización tributaria debe contemplar los parámetros que determinen a todos los tributos de la nación, pero esta Ley omite los impuestos que se aplican a nivel nacional, por lo tanto, se trata de una armonización con alcance muy limitado, siendo una Ley interventora, podemos considerar un retroceso frente al concepto de descentralización y Estado Federal, ya que limita la autonomía de los estados y municipios, contrario a lo estipulado en la vigente Constitución Nacional. Sin embargo, esto surge como consecuencia de los excesos en que incurrieron algunos municipios del país, referente a los temas de alícuotas, tasas, sanciones, multas y servicios de aseo urbano. Otro punto es, que la ley consolida la desaparición de la Unidad Tributaria y el Petro como unidad de cuenta y establecen el tipo de cambio de la moneda de mayor valor publicada por el Banco Central de Venezuela. Los mínimos tributables, los valores de los timbres fiscales, las alícuotas máximas tienen topes, que en nuestra opinión podían exceder los que actualmente se apliquen, todo va a depender de la decisión que cada municipio tome con respecto a estos máximos, si se van al máximo que permite la Ley, se va a producir el efecto contrario al espíritu del mismo instrumento aprobado”. En sus apreciaciones se refiere a la creación de un beneficio, en forma de reducción de hasta 30% en el impuesto sobre actividades económicas industriales, comerciales, servicios y, de índole similar. Es aplicable a aquellos contribuyentes que lleven a cabo actividades que contribuyan al mantenimiento de áreas públicas, entre otros supuestos. Al establecimiento de una vigencia mínima de 3 años a las licencias o autorizaciones, para el ejercicio de las actividades económicas industriales, comerciales, servicios y de índole similar. Al Dr. José Miguel Monagas Uzcátegui, lo podrán escuchar esta tarde a en “Carrusel de la Fama”, a través de Éxitos 100.9, pudiéndose sintonizar el señal streaming www.exitosmerida.com.ve o desplegando esta columna en www.fronteradigital.com.ve , cuando comente también sobre el establecimiento  de los avalúos catastrales, como parámetro para la determinación de tributos.

 Carrusel de La Fama, Néstor Trujillo Herrera, Opinión,

 

CARLOS VIVES, NACIÓ EL 7 DE AGOSTO DEL AÑO 1961, EN SANTA MARTA, Colombia, mañana cumple 62 años. Hijo de Aracelly Restrepo y Luis Aurelio Vives. Ya en la escuela, forma parte de grupos musicales y de teatro, rutina que no cambiaría luego su vida profesional. A los doce años de edad, la familia Vives se muda a Bogotá, en busca de una mejor vida, y es aquí donde Carlos adquiere su devoción y admiración por la música. Al estar definido por el rock, al surgirle la oportunidad comienza a tocar en bares y cafés de la ciudad, sin olvidar completamente sus raíces caribeñas. Debutó como actor de telenovelas en el año 1982, interviniendo en siete producciones televisivas, entre las que se distinguen sus roles principales en las telenovelas "La Otra" y "Aventurera". En el año 1988, se lanzó como cantante y en este mismo año fué que salió al mercado su primer disco. Al tiempo que llevaba su carrera como actor en Puerto Rico y en su país, en el año 1989 protagonizó dos series musicales. En este período de su vida, Carlos conoce a Hermelinda Gómez, con quien emprende matrimonio sellando su amor, aunque ya era su segunda esposa, pues antes había estado casado con Margarita Rosa de Francisco. En el año 1991, que regresa a Colombia, nuevamente, acepta un papel en la televisión, pero esta vez sería, uno que marcaría su vida para siempre, pues aquí interpretaría la vida del compositor vallenato Rafael Escalona, en una serie de fantasía llamada "Escalona". En este proyecto, Vives ha cantado las canciones del compositor, y este hecho reorienta su carrera musical y su fusión con el rock, pop y otros ritmos étnicos del Caribe colombiano. Dos años más tarde, llega su primer trabajo musical llamado "Clásicos de la Provincia", el cual inmediatamente se convierte en un clásico inmemorial, proyectando al músico al escenario continental y mundial, en tan sólo un abrir y cerrar de ojos. Carlos Vives, junto a "La provincia" han rescatado la esencia pura del vallenato, le han dado un toque moderno y se lo han ofrecido al mundo, ("valle nato" significa "nacido en el valle" y es una forma de expresión despreocupada y alegre de los campesinos de la zona de Valledupar). Apoyados por su indiscutible calidad y creatividad, han logrado popularizar este género musical de la costa caribeña y recuperar las leyendas vallenatas de los grandes compositores del género. En el año 1996 formó parte del elenco estelar, que grabó para EMI Latin la canción "Puedes Llegar", incluída en "Voces Unidas", el álbum oficial de los Juegos Olímpicos de Atlanta. Ha continuado transitando su vida de la mano del éxito enorme que lo acompaña al lanzar al mercado su nuevo material llamado "La Tierra del Olvido", disco que causó algunos problemitas a Carlos. Además de su carrera como actor y cantante, Vives incursionó en el mundo empresarial fundando en 1996 el sello Gaira Música Local, con el fin de explorar nuevos ritmos colombianos y apoyar a nuevos talentos. Fiel a su exitoso y colorido formato musical, a ritmo de auténtico vallenato y acompañado del acordeón más famoso del continente, la caja, la guacharaca y la tambora, la gaita y el chicote, los instrumentos típicos que le han dado un sello tan característico a sus interpretaciones, el sobresaliente artista colombiano realiza una exploración, que lo lleva a esos buenos tiempos de un pasado reciente, que se actualiza en sus versos y adquiere tanta vida que lo convierte en un retrato captado donde quisiera vivir y volver a nacer. Otros de sus discos fueron "El Amor de mi Tierra", en el año 1999, "Déjame Entrar",  en el 2001 y "El Rock de mi Pueblo", finalmente en el 2004, el cual tiene el mayor componente de fusión de toda su obra. Hoy en día, el cantante, músico, actor y sex-symbol colombiano se encuentra involucrado sentimentalmente con la ex-reina colombiana de belleza Claudia Elena Vásquez, y cuenta ya con dos hijos de su matrimonio con Hermelinda Gómez. Carlos vive su tiempo entre Miami y Colombia, principalmente en Santa Marta y Bogotá.

 Carrusel de La Fama, Néstor Trujillo Herrera, Opinión,

 

EL CARDIÓLOGO, DR. CARLOS GUILLERMO CÁRDENAS DÁVILA, dos veces ex vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Cardiología, presidente fundador de Facicardio (Fundación Amigos del Corazón), Miembro Correspondiente de La Academia de Mérida, Profesor Titular Jubilado de la facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, uno de los más prestigiosos profesionales de la especialidad aquí en Mérida y en el país, ha sido invitado esta tarde a “Carrusel de la Fama”, para que nos hable sobre la significación que tiene, este día jueves 10 de agosto, para ellos cuando se celebra el Día del Médico Cardiólogo en Venezuela, fecha que hace referencia a la fundación de la Sociedad Venezolana de Cardiología (SVC), constituía por profesionales del área cardiovascular, entre los que se recuerda al Dr. Abdel Fuenmayor. La Cardiología es la rama de la medicina encargada del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del corazón y del aparato circulatorio. Sin embargo, es importante destacar, que esta área no es quirúrgica; los especialistas en el abordaje quirúrgico del corazón son el cirujano cardíaco o el cirujano cardiovascular. La SVC se formó en el año 1954, cuando 35 especialistas se reunieron para constituir una sociedad científica. Con este acto se dio un paso fundamental en el país hacia el progreso científico de la disciplina cardiológica. La celebración del Día del Cardiólogo venezolano, se estableció en el año 2008, como un homenaje a los médicos de esta especialidad y en conmemoración de la fundación de la organización de la salud. El decreto de la celebración de esta fecha, aunado a la composición del himno y la entronización de la bandera de la Sociedad en el 2009, formaron parte de un conjunto de acciones orientadas al estímulo de la identidad y memoria histórica societaria, con el objeto de lograr el reforzamiento institucional. Las enfermedades del corazón y los accidentes cerebrovasculares, son la principal causa de muerte en el mundo durante los últimos 15 años. Estas patologías cobraron la vida de 17,65 millones de personas en el año 2016, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por cierto, al saludar y celebrar esta efemérides, el Dr. Cárdenas Dávila hace alusión al himno del Cardiólogo, el cual, en honor a estos profesionales,  vamos a tener oportunidad de escuchar esta tarde en nuestra programación.

 Carrusel de La Fama, Néstor Trujillo Herrera, Opinión,

 

EL CENTRO DE INGENIEROS DEL ESTADO MÉRIDA, apegado a su ordenamiento jurídico y Reglamento Interno de funcionamiento, está convocando a través de su máximo organismo deliberante, la Asamblea de Representantes, que está presidida por el Ing. Rafael Vivas, para una Asamblea Extraordinaria, a celebrarse el próximo martes 8 de agosto, siendo la primera convocatoria 1:30 p.m., la segunda a 2:30 p.m. y la tercera y última a las 3:00 p.m., con el fin de proceder a la elección de los representantes de esa corporación profesional conformada por las facultades de Ingeniería, Arquitectura y Ciencias Forestales, ante el Claustro Universitario de la Universidad de Los Andes quienes, entre otras actividades, además de asistir a las reuniones ordinarias de esos organismos, ejercerán el derecho al voto en las elecciones mediante la cual, en los comicios a definir, se renovarán las autoridades de nuestra máxima casa de estudios. En otro orden de ideas el Arq. Armando Ortíz, quien preside la Fundación Deportiva del CIEM, nos va a invitar a participar en los eventos preparativos que se organizan y se celebran con motivo de la realización entre los días 10 y 15 de octubre del corriente, de los XXXVIII Juegos Deportivos del CIV, donde se espera la representación de 20 estados del país en 21 disciplinas deportivas. Esta actividad ha logrado establecer una alianza estratégica con la Gobernación, Alcaldía y Universidad de Los Andes, así como con algunas instituciones privadas lo que, sin duda, va a garantizar el éxito de los juegos deportivos que con la presencia de un gran número de ingenieros y sus familiares de todo el país, van a contribuir a la activación de la economía local. El slogan de los juegos es “Nuestro mayor triunfo, es tu presencia”.

 Carrusel de La Fama, Néstor Trujillo Herrera, Opinión,

 

EL ÉXITO OBTENIDO EN EL FESTIVAL DE SAN REMO CON VOLARE Y, POSTERIORMENTE, LA POPULARIDAD DE O SOLE MIO, CONVIRTIERON A DOMÉNICO MODUGNO, en uno de los cantantes de mayor proyección internacional de su época. Doménico Modugno, nació en Polignano a Mare, el 9 de enero de 1928 y murió el 6 de Agosto de 1994, hoy hace 29 años. De joven aspiró a convertirse en actor y lo consiguió. Con poco más de veinte años, y gracias a una beca, logró una plaza en el Centro Experimental de Cinematografía de Roma. Consiguió rodar varias películas e, incluso, protagonizar La capa roja. Tras sus primeros papeles en el cine, decidió iniciar su carrera de cantante. Su triunfo, en el Festival de San Remo en 1958, con la conocida canción Volare, le abrió las puertas de mercados casi imposibles, como el de Estados Unidos. La canción, que cosechó un gran éxito, quedó tercera en el Festival de Eurovisión del mismo año. En otras tres ocasiones ganó el Festival de San Remo y volvió a representar a su país en Eurovisión en 1959 y 1966. A lo largo de su carrera musical, que siempre alternó con la de actor de cine y teatro, tuvo enormes éxitos con canciones como O sole mío, el único disco de la música italiana que consiguió llegar a los primeros puestos del hit parade estadounidense. Pero también fueron muy conocidas, Ciao, ciao bambina, Dio, come ti amo o Llora el teléfono, muy populares en nuestro país. Fue considerado "el padre" de los cantautores italianos y sin duda uno de los más prolíficos artista, puesto que grabó 230 canciones, e interpretó 38 películas para cine, 13 obras teatrales y 7 para la televisión. Además fue presentador de televisión. Doménico Modugno, sufrió un ictus, (interrupción del flujo sanguíneo), en 1984, lo que obligó su retirada de los escenarios. Durante un tiempo se dedicó a la política y fue elegido parlamentario en la lista del Partido Radical Italiano de 1987 a 1992. Murió en agosto de 1994.Tras su fallecimiento, y con motivo del 50º Aniversario del Festival de Eurovisión, celebrado en 2005, se nombró a Volare como la mejor canción de la Historia del concurso, tras Waterloo de ABBA. Esta tarde de “Carrusel de la Fama”, lo vamos a recordar con “La Distancia es como el Viento”, “Dio como te Amo”, “Volare” y O sole mío”.

 Carrusel de La Fama, Néstor Trujillo Herrera, Opinión,

 

LOS SIGUIENTES SON LOS TITULARES DE LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES, que los portales digitales del país, reseñaron durante la presente semana y que leeremos para ustedes: El mercado de transporte aéreo local e internacional retoma los aires; Hay más gasolina por mejoras en Amuay y Cardón; La FAO reporta mejora alimentaria; Mora Izarra rechazó señalamientos contra el Alcalde de El Vigía; Investigan apagón en los túneles; A un año de la desaparición física de Jesús Godoy, ex Pdte del Centro de Ingenieros; El gobierno inició surtido de gasolina  a turistas; Presidente Maduro saludó pronunciamiento de Fedecámaras sobre cese de sanciones; La escasez de medicamentos en junio fue de 25,9%; EEUU destaca que 58.000 venezolanos aprobaron el permiso de permanencia temporal; Guyana y Brasil comandarán la oferta de petróleo latinoamericano; Secuestraron a 4 venezolanos en la frontera de México; Acuerdos migratorios renuevan la esperanza de llegar a Estados Unidos; Mas grados de calor; Son 153 los aspirantes a rectores del CNE; Solo 26% de niños y niñas con VIH reciben tratamiento; El “combustible más barato del mundo” pasó a la historia; Ocho inspectores evalúan estándares del sector aéreo en Venezuela; Súmate: Hay candidatos al CNE que no cumplen requisitos; Portugal acoge a los jóvenes; Imputan al hijo de Petro por lavado de activos y enriquecimiento; Bancos alertan sobre “choros cibernéticos”; Tachan a 21 nombre de la lista CNE; Echar basura en la calle está penado por la ley municipal; Aumentó exportación de petróleo criollo; Instalado encuentro para rescatar el lago de Maracaibo; La “buhoneria farmacéutica” es muy peligrosa; El fiscal Saab tira dura crítica contra el reguetón; Latam conecta Venezuela con Perú en vuelo sin escala; El Nacional, 80 años siendo la voz de todo un país; 90% de los estudiantes de sexto grado no está preparado para el bachillerato; Guerrilleros del ELN siguen explotando coltán en el Amazonas; Hay inacción de la Fiscalía en casos de narcotráfico y contrabando; Por mensajes de whatsapp fueron condenados activistas sociales a 10 años de cárcel.

 Carrusel de La Fama, Néstor Trujillo Herrera, Opinión,

 

Vetan los vapers en Venezuela; Dólar oficial superó los Bs 30 y el paralelo llegó a Bs 33; Hijo de Petro confirmó ingreso de dinero ilegal; Salvan en el río Bravo a dos bebés y sus madres venezolanas; 267 mujeres han sido rescatadas de las redes de trata de personas; Corte concede a fiscalía, más tiempo para responder apelación en caso Saab; El BCV inyectó a la banca 20 millones para mantener el mercado cambiario; Venezuela en segunda ronda del Mundial de Beisbol Sub-12; Consejo Superior de Armonización Tributaria actuará inmediatamente para que se cumpla la ley; Medio millón de jóvenes arropan al Papa en su primer encuentro con la juventud; Trump se declaró “inocente” de intentar revertir las elecciones de 2020; Ricardo Cusanno quedó al frente de La Cruz Roja; La GNB debe prepararse para defender la paz y el pueblo; Investigarán a Gustavo Petro por irregularidades en su campaña; Candidatos a las primarias firmaron un acuerdo mínimo;  Registraron 79 protestas laborales en el mes de julio; Maduro va contra la Cruz Roja; Canciller de Brazil reconoce abusos contra los derechos humanos en Venezuela; Oswaldo Vigas: 100 años del maestro del modernismo; Vicerrector Administrativo ULA asistió a citación efectuada por la Fiscalía 19 de MP; Aguas de Mérida: Con gran esfuerzo avanza restitución en el acueducto San Juan-Lagunillas.

 Carrusel de La Fama, Néstor Trujillo Herrera, Opinión,

 

MUCHO OPTIMISMO EN LA CÁMARA DE TURISMO, luego del anuncio hecho por parte del ejecutivo del Estado Mérida, sobre el surtido de gasolina para turistas en el municipio Libertador y sus áreas de influencia, aunque todavía falta promocionar la obtención del código QR en los distintos módulos de información y promoción turística (Parque Chorros de Milla, sede principal de Cormetur, y Mercado Principal). Nosotros, dice Alejandra Luna, presidente de la Cámara de Turismo, estamos esperando por las reservaciones que hemos recibido, una ocupación que media entre el 60% y 70%, para la temporada de agosto y septiembre. Menciona los sitios tradicionales como el Sistema Teleférico esperando que desde allí se irradie a los demás municipios. Destaca que al momento ocupan el cuarto lugar en preferencia nacional después de Margarita, Canaima y Los Roques. A la presidente de la Cámara de Turismo la podrán escuchar esta tarde en “Carrusel de la Fama”, a través de Éxitos 100.9, pudiéndose sintonizar el señal streaming www.exitosmerida.com.ve o desplegando esta columna en www.fronteradigital.com.ve. Evidentemente, Mérida es uno de los destinos más solicitados, pero como que de alguna manera, en alguna ocasión hemos estado involucrados en el desarrollo de Mérida, nos llama la atención que aparte del turismo contemplativo, no se habla de otro tipo de actividades o atractivos (Museos, bibliotecas, centros de cultura, monumentos, actividades religiosas, folklóricas y concursos. Hay que promocionar la gastronomía restaurantes, culturas culinarias, ferias gastronómicas, tours gastronómicos, platillos típicos y escuelas de gastronomía, los parques temáticos, etc.). En eso se debe trabajar en un solo bloque, Estado, municipios y sector privado, es difícil incentivar la participación, si no hay una buena promoción. En todo caso, hacemos votos para que ésta y todas las temporadas con la existencia de una buena promoción y mejores servicios públicos –vialidad, electricidad, etc., sean exitosas, eso nos compromete a todos.

 Carrusel de La Fama, Néstor Trujillo Herrera, Opinión,

 

EL DR. ALBERTO ADRIANI MAZZEI, Economista, escritor y político venezolano, durante el gobierno de Eleazar López Contreras, llevó a cabo una importante reorganización de la Hacienda Pública Nacional. Fueron sus padres José Adriani y María Mazzei, inmigrantes italianos que llegaron a nuestro país en 1894. Los estudios primarios los realizó en el instituto Santo Tomás de Aquino de su Zea natal y en Mérida cursó el bachillerato. En 1918, se trasladó a Caracas para comenzar su carrera de Derecho, en la escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Central de Venezuela. Sin embargo, en 1921 abandonó los estudios y se fue a Nueva York, para asistir a la inauguración de la estatua del Libertador y de allí viajó a Europa radicándose en Ginebra, donde se doctoró en Economía y en Ciencias Sociales. El Dr. Román Duque Corredor, Presidente de la Asociación que lleva su epónimo, nos va a relatar esta tarde en “Carrusel de la Fama”, entre la 1 y las 5:00 p.m., a través de Éxitos 100.9, pudiéndose sintonizar en cualquier parte del planeta en señal streaming www.exitosmerida.com, pudiéndose desplegar esta columna en www.fronteradigital.com.ve, que luego, allí en Ginebra, fue nombrado Cónsul de Venezuela y, durante 3 años, fue secretario de la delegación de nuestro país en la Sociedad de las Naciones. En 1925, viajó a Londres, donde se mantuvo hasta 1928, año en el que se trasladó a Washington por una invitación de Esteban Gil Borges, ex canciller venezolano, quien desempeñaba el cargo de subdirector de la Unión Panamericana. El ex magistrado y Presidente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales 2009-2011, Duque Corredor, agrega que por ese entonces Adriani fue designado primer jefe de la División de Cooperación Agrícola de dicho organismo internacional, tocándole dirigir su Boletín y colaborar en la preparación de la I Confederación Interamericana de Agricultura. Nuestro invitado, quien es Dr, Honoris Causa de la Universidad de Los Andes, nos relata que en 1931, regresó a Venezuela estableciéndose en Zea, donde colaboró con sus padres en las labores agrícolas a los que ellos se dedicaban. El 30 de diciembre de 1935 volvió a Caracas y el 1de marzo de 1936, el presidente Eleazar López Contreras, lo designó ministro de Agricultura y Cría. Al frente de este ministerio, llevó a cabo la transformación del Banco Agrícola y Pecuario, en una institución que protegiera la agricultura, especialmente mediante el otorgamiento de créditos. De allí que promulgara un decreto, el 21 de marzo de 1936, en el que se organizaba y centralizaba el crédito agrícola nacional, quien lo comenta, el Dr. Duque  Corredor,   es  Miembro del Instituto de Derecho Agrario Internacional y Comparado, de Florencia, Italia. Además de esto, el Dr. Alberto Adriani, por ese tiempo fundó la revista El Agricultor Venezolano, publicación que aún circula. También participó en la fundación del movimiento político ORVE (1.3.1936) y en la elaboración de sus estatutos y se desempeñó como miembro de la secretaría política de dicha organización. El 29 de abril de 1936, fue nombrado ministro de Hacienda, a los fines de reorganizar la Hacienda Pública Nacional: el 20 de mayo, creó la Subcomisión de Estudios de Legislación Fiscal, que elaboró varios proyectos de la ley aprobados algunos por las cámaras legislativas, entre los que destacaban el de la Ley de Arancel de Aduanas, el de la Ley sobre varios ramos de la renta nacional y el de la Ley de Cigarrillos, ésta última no fue aprobada por el Congreso. Fue colaborador de la revista  Cultura Venezolana y del Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas. La mayor parte de sus artículos analizaban el área agrícola y monetaria de Venezuela, así como también de la economía cafetera. En su obra póstuma “Labor venezolanista”, han sido compilados algunos de sus ensayos más importantes. Mérida honra la memoria de  su hijo distinguido, al colocarle a uno de sus distritos, un Liceo, Avenidas, Parques  y varias instituciones el epónimo de este hombre, que murió en Caracas,  el 10 de agosto de 1936, este jueves hace 87 años. Al ex magistrado y  Presidente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales 2009-2011, también lo escucharán recordando lo que las mas esclarecidas mentes de nuestro colectivo, han opinado, hoy y en el paso del tiempo sobre el Dr. Alberto Adriani: Miguel Sinetar Gabaldón, Armando Rojas,   Bernardo Celis Parra, Asdrúbal Baptista, Luis Alfonso Sandia Rondón, José Román Duque Sánchez y Germán Briceño Ferrigni. En sus palabras finales el Presidente de la Fundación Alberto Adriani, al conmemorar los 87 años de su muerte, se ha propuesto promover el pensamiento de la municipalización del estado que fue uno de sus postulados, bajo el principio de que el progreso de la nación debe comenzar por el municipio. Agrega finalmente, “la fundación que presido, proclama y ratifica a través del programa ´Carrusel de la Fama´ que dirige el Ingeniero y Comunicador Social, Néstor Trujillo, a quien se le debe reconocer como promotor de los valores merideños y andinos”. Muchas gracias. Si le pareció interesante nuestra columna, le invitamos a redistribuirla entre otros merideños y venezolanos en el mundo, que estén ávidos de información sobre nuestra realidad. Muchas gracias.

 

Mérida, 6 de agosto de 2023

Nestor L. Trujillo H. CNP 8940

 





Contenido Relacionado