El plan de limpieza de la ciudad de Mérida desplegado de manera
articulada entre los gobiernos regional y municipal, para hacer frente a la
problemática de la recolección de desechos sólidos, avanza y sigue dando
resultados positivos.
En rueda de prensa realizada este lunes desde el Palacio de Gobierno,
Gerardo Albarrán, presidente del Instituto Merideño de Infraestructura y
Vialidad (Inmivi), detalló que la semana pasada se recolectaron 350 toneladas
de basura.
Explicó que la incorporación de maquinaria pesada ha sido clave para el
éxito de la recolección de los residuos en la ciudad. “Al momento se cuenta con
tres camiones compactadores, 10 volteos y esta semana se incorporará una batea
que hará el trabajo de seis volteos más”.
Destacó que este operativo articulado entre la Gobernación del estado
Mérida y la Alcaldía del municipio Libertador, va dirigido a combatir estos
vertederos que se han originado dentro de la ciudad de Mérida. A la fecha se
han intervenido los sectores: avenida Humberto Tejera, cerca de la Cruz Roja,
la Escuela Técnica Industrial Manuel Pulido Méndez, Estadio Guillermo Soto
Rosa, Pie del Llano, estatua Páez y Primero de Mayo en la avenida Los Próceres,
Plaza del Estudiante y La Hechicera.
“Hemos tenido que retirar de estos
vertederos hasta 50 toneladas de desechos sólidos con maquinaria pesada, como
retroexcavador y mini shower, esperamos que al final de la semana la Alcaldía
del municipio Libertador pueda generar un cronograma de rutas para la
recolección de los mismos”, dijo Albarrán.
Participación de los ciudadanos
Rómulo Canelón, integrante de la Comisión para la Recolección de los
Desechos Sólidos, destacó que la participación de los ciudadanos es fundamental
para avanzar en la recuperación de la limpieza de la ciudad.
Enumeró algunas de las vicisitudes que se presentan durante la ejecución
del operativo de recolección de desperdicios en la capital del estado.
Precisó que la comisión funciona de manera armónica, pero se han
presentado problemas como trancas de ciudadanos en la vía que va hacia el
vertedero Lomas del Calvario, lo que paraliza los viajes de los volteos a ese
lugar.
Otro de los problemas detectados es la contratación de camiones volteos
sin código por parte de los ciudadanos, ya que, al no tener código de acceso al
vertedero, estos desechos van a parar a cualquier sitio dentro de la ciudad,
generando mini vertederos; por ejemplo, “en la zona norte de la ciudad, en La
Hechicera, alrededor no hay viviendas, lo que nos lleva a pensar que son
vehículos pesados que trasladan la basura hasta este sitio”, dijo Canelón.
En tal sentido, expresó que la Alcaldía del municipio Libertador es el
ente encargado de dar seguimiento a estos camiones y trabajar de la mano con
las comunidades e hizo un llamado al director de Corposalud, José María De
Oliveira, para que ejecute un plan de fumigación.
En cuanto al trabajo articulado, reconoció los esfuerzos de los
funcionarios del Instituto de la Juventud del Estado Mérida (Injuvem) y del
Inmivi.
Prensa OCI /Fotos: William Muñoz
/Fernando Moreno