Mérida, Marzo Domingo 16, 2025, 06:06 pm
Desde el Estado Mérida mi opinión al que pregunta,
que respuesta ciudadana darle a la improvisada propuesta del referéndum del 3
de diciembre de 2023, le respondo de esta reflexiva y elocuente manera.
Estamos, gracias a Dios y a la Virgen, en una era
con nuevas características; todas cambiantes, moralizantes, triunfantes y
esperanzadoras.
Ese avance del pueblo venezolano no puede ser
opacado y mucho menos desvirtuado por las acciones del régimen evidentemente en
modo desespero ante la pérdida absoluta del respaldo popular y la decisión
firme de los humillados, ultrajados y vejados ciudadanos de cambiar la trágica
y triste realidad que se vive.
La participación o no en el referéndum convocado
sorpresivamente, solo debe someramente evaluarse para decidir objetivamente al
respecto.
Los poderes públicos están seriamente cuestionados
por su histórica parcialidad y muy comprometidos con respecto a su autonomía y
su responsabilidad como garantes de los derechos constitucionales.
Fue convocado intempestivamente en un momento de
crisis política y decadencia del modelo político social y económico que asfixia
a la sociedad venezolana y cercena bajo un control absoluto el correcto
funcionamiento del estado.
Este referéndum fue propuesto por el parlamento
nacional guiado por un sector de oposición catalogada como complaciente y
aprobada finalmente por unanimidad por la asamblea que Preside Jorge Rodríguez.
Se le consulto al TSJ la legalidad y contenido del mismo y fue refrendado, al
igual que por el ejecutivo nacional.
Si analizamos el momento de euforia, efervescencia
y despertar de los venezolanos frente a la barbarie , el empobrecimiento, el
esclavismo y ruina del país, impuesto por la revolución bolivariana y el
socialismo del siglo XXI, sumado al ya explicado origen de la convocatoria y
sus figuras promotoras, hay elementos suficientes para evaluar la participación
o no en esta consulta que ha generado una ola de distracción del interés
supremo, que es la salida del régimen por la vía electoral y constitucional.
El manejo del caso del esequibo es precisamente en
esta era revolucionaria donde el manejo de esta reclamación fue prácticamente
desestimada y abiertamente desatendido en todos los periodos de gobierno.
No hemos visto a la sociedad civil en sus
diferentes formas de asociación más representativas manifestarse al respecto.
Gremios, universidades, empresariado, Iglesias, sindicatos, asociaciones y
personalidades representativas explicando o fundamentado la necesidad de
comprometerse con esta iniciativa que ha generado gran suspicacia en la
población.
Alcaldes, concejales, Gobernadores y parlamentarios
regionales y nacionales Instituciones oficiales y partidarios del régimen junto
a las organizaciones políticas opositoras judicializadas y una veintena de
partidos nuevos y algunos con representación en el parlamento nacional son los
canales de difusión y promoción.
No hay, ni puede existir una motivación de unidad
nacional en torno a este tema. Recordemos que en el pasado se han tratado de
activar algunos referéndums revocatorios a mandatos de funcionarios públicos y
han sido boicoteados y ninguno ha prosperado, pero observamos que este
propuesto fue activado de manera expedita y sin contratiempos.
Solo con estos comentarios y hechos históricos en
materia refrendaria y actuación de la clase política decadentes y promotora de
los antivalores, pudieran servirle de orientación para que cada ciudadano actúe
de la manera que considere.
El ejecutivo nacional decreto las navidades
anticipadas y aseguró que serán las mejores navidades jamás vividas y muchos
coincidimos que por primera vez tiene razón el Sr. Maduro.
A pesar de los pocos recursos que tienen y tendrán
los venezolanos para las festividades decembrinas serán celebradas con mucha
alegría, fe y optimismo pues serán las últimas que viviremos con el yugo del
socialismo y comenzará el año nuevo, 2024 que dará paso al rescate de la
democracia, transformación del estado centralista e instauración de un nuevo
pacto social y lo más anhelado, de justicia.
Todos los sectores involucrados en la frenética
convocatoria tienen la necesidad de evaluarse y cuantificarse. Las estadísticas
muestran que son un chiripero estéril y muy debilitado, sin ningún atractivo
político esperanzador.
Este evento busca maquillar las dificultades del
modelo imperante y el poco valor electoral de sus asociados, todos descartados
por la conciencia ciudadana.
El año que viene será complejo y de escenarios
confusos, algunos impredecibles, pero todos convergerán finalmente en el
triunfo de la unidad nacional sobre el modelo decadente, divisionista y
destructor que estafo al pueblo venezolano.