Mérida, Abril Jueves 24, 2025, 10:38 pm
Con un compendio de 12 temas interpretados por el Grupo de Música Popular
de Fundecem, el Gobierno regional, a través de la Fundación para el Desarrollo
Cultural del estado Mérida (Fundecem), rindió homenaje en el Salón Don Tulio
Febres Cordero del Palacio de Gobierno al maestro Gualberto Ibarreto,
catalogado como uno de los intérpretes más importantes de Venezuela.
El gobernador Ramón Guevara señaló que el concierto fue un merecido
reconocimiento a un hombre que Mérida vio nacer artísticamente, quien con su
letra, música, experiencia y sobre todo vivencias de las calles y la
universidad, ha dejado un legado para la música venezolana.
El mandatario regional le deseó pronta recuperación a Gualberto Ibarreto,
artista que le dio a la canción y a la cultura venezolana particularidad y
genialidad. “Desde la gobernación queremos impulsar y darle todo el apoyo y
afecto para que ese hombre siga siendo un icono de la música venezolana”,
expresó.
Guevara indicó que en los próximos meses continuarán homenajeando a
agrupaciones como Los Tucusitos, Raíces de Venezuela, Serenata Guayanesa y La
Rondalla Merideña. Así mismo, sostuvo que están a la puerta de contactar a Rudy
Márquez y Kiara, para traerlos a Mérida en los próximos meses.
El presidente de Fundecem, Juan Carlos Liendo, manifestó que esta es la
primera de una serie de actividades que se desarrollarán en este espacio
mensualmente, tomándolo en cuenta dentro del distrito cultural del casco
histórico de la ciudad.
El titular de cultura añadió que el concierto acústico estuvo acompañado
por el coro femenino, músicos pertenecientes a la Escuela de Música del estado
Mérida, e incluso dos personas que fueron compañeras de Ibarreto.
Por su parte, el jefe de Música de Fundecem, Sergio Torres, sostuvo que
para la selección de los temas, con el fin de deleitar al público presente,
escucharon más de 20 discos con un aproximado de 120 temas grabados por el
maestro y seleccionaron los que más le identificaban.
Entre algunos de los temas que se pudieron escuchar están La Carta, María
Antonia, La Bikina, Anhelante, Cerecita, canción con la que ganó el Festival de
la Voz Estudiantil de la Universidad de Los Andes, entre otros.
Prensa OCI /Gráficas: William Muñoz