Mérida, Marzo Sábado 22, 2025, 08:16 am

Inicio

Opinión



Rotura de las Relaciones Diplomáticas México con Ecuador por Orlando Gutiérrez (*)

Diario Frontera, Frontera Digital,  Opinión, ,Rotura de las Relaciones Diplomáticas México con Ecuador por Orlando Gutiérrez (*)
Rotura de las Relaciones Diplomáticas México con Ecuador por Orlando Gutiérrez


Sin entrar en detalles, ni profundidades jurídicas, pero quisiera compartir mi humilde opinión públicamente, a manera de reflexión, en la oficina hoy me preguntó un colega Abogado de Guatemala, compañero de trabajo, donde solo trabajamos materia legal de inmigración, “¿Qué opina de la situación de la embajada de Ecuador?”, sin conocer la motivación, de una vez le dije es un error del Presidente de Ecuador, pensando en la inviolabilidad de las sedes diplomáticas por gobiernos miembros de los convenios internacionales, en este caso del convenio de Viena.

 

Pero, con la debida reflexión de los hechos, necesariamente, mueve a repensar la repuesta precipitada, hay que ver algunos hechos precedentes en la Región, en febrero 13 del año 1981, casualmente Fidel Castro y sus verdugos asaltaron la embajada de Ecuador para secuestrar, y apresar, a unos opositores políticos, (no eran delincuentes); otro antecedente en la embajada de Uruguay, el Expresidente Alan García entró a la embajada, pidió asilo, estando en una investigación preliminar no imputado, el gobierno socialista de entonces de Tabaré Vázquez le negó el asilo, (1) invitándolo a abandonar su sede diplomática, un derecho discrecional que tienen los gobiernos, otorgarlo o no, depende de las circunstancias políticas y las causales de la persecución, justamente en el convenio de Viena agrega que se debe dar el asilo, siempre que no sea el asilado un delincuente. En Nicaragua, Noriega hace ese país el paraíso de los delincuentes, como lo hace con los expresidentes del El Salvador, Mauricio Funes; Salvador Sánchez Cerén.

 

En Venezuela, cuanto asilado el gobierno de Maduro, de inmediato, le corta los servicios de agua, luz, internet bloquea las embajadas, en estos momentos lo hacen con unos asilados en la sede de Argentina.

 

Otro precedente, el señor López Obrador había previamente ofendido al joven Presidente de Ecuador, que había ganado, porque habían matado al periodista candidato de oposición (Fernando Villavicencio), insinuando que Novoa lo mando a matar para beneficiarse el con la Presidencia.

 

Con esto hechos, sencillo y rápidos, dibuja la trayectoria de eventos desagradables no deseados, ahora con este ex vicepresidente de Jorge Glas, es un delincuente convicto y confeso, de múltiples hechos de corrupción, con pagos millonarios en su cuenta bancaria, y sus testaferros, con el debido proceso, por los tribunales correspondientes. Además, el gobierno de Ecuador, está luchando contra una estructura criminal, del narco, enquistadas en algunos países y gobiernos latinoamericanos, es la lucha de un gobierno decente, democrático, contra toda una red internacional, que sin mediar ni argumentar previamente, esas dictaduras de automáticamente le condenan y respaldan a López Obrador, el socio mayor.

 

Posiblemente, desde el punto de vista político y de imagen, era más fácil negarle el salvoconducto, ahora al enrolarse en fila automática, las dictaduras de izquierda y tal cual otro gobierno débil, en la demanda del fracasado presidente López Obrador, por lo demás legitima que lloriquea, está aprovechando este infeliz evento, proponiendo que retiren Ecuador de la ONU, tamaña ridiculez.

 

(1) El canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, quien acompañó a Vásquez en la conferencia de prensa, explicó que el artículo 3 de la Convención de Caracas de 1954, que fue citada por Alan García en su pedido, establece que “no es lícito” conceder el asilo “a personas que al tiempo de solicitarlo se encuentren inculpadas o procesadas en forma ante tribunales ordinarios” y “por delitos comunes”. Investigación “no constituye persecución”. Nin Novoa también citó el libro “Derecho sobre asilo diplomático” del jurista Manuel Viera, quien señaló que el derecho de asilo “constituye uno de los factores fundamentales para la protección de las vidas humanas, cuya única culpa es la de clamar por la libertad de sus creencias filosóficas, políticas o religiosas”. Refirió que Viera advirtió en su obra “los graves peligros” que puede causar el mal uso del asilo “para impedir el accionar de la justicia proclamando así la impunidad”. En ese sentido, el canciller precisó que el gobierno de Uruguay considera que “las investigaciones judiciales” contra Alan García “no constituyen una persecución política” al tratarse de imputaciones “vinculadas mayoritariamente a hechos económicos y administrativos desarrollados durante sus dos gestiones como presidente del Perú”.

 

(*) Ex Gobernador del estado Mérida





Contenido Relacionado