Mérida, Junio Viernes 13, 2025, 12:14 am
El Episcopado Venezolano reunido
en sus Asambleas de Comisiones Episcopales, desde
el pasado lunes 16 y hasta este jueves 18 de abril, celebró en la ciudad
capital caraqueña, el Simposio "Los órganos de participación
sinodal", bajo el lema: Un solo Señor, una sola fe, un
solo bautismo (Ef. 4, 5). Contó la participación de los
Vicarios de Pastoral de las Arquidiócesis y Diócesis de Venezuela, junto a los laicos comprometidos con los procesos
sinodales de las diversas Iglesias locales con el fin de revisar juntos los espacios de participación sinodal que permitan
la reflexión y el discernimiento de la presencia de la Iglesia en la realidad
de hoy.
La primera tarea surgida en este
recorrido es el estudio del informe de síntesis
de la 1era. sesión del Sínodo y el informe “Iglesia Sinodal en Misión
Informe de Síntesis en Resumen” de Agenor Brighenti y Rafael Luciani. Estas
conclusiones se presentaron en todas las diócesis a los grupos de trabajo
organizados para los fines del Sínodo.
El excelente Centro de Animación para la Conversión
Pastoral y Misionera del SPEV, estuvo al frente de este importante encuentro
que contó con la presencia de expertos en la materia, que compartieron sus
ponencias sobre el proceso de sinodalidad que vive la Iglesia. El Dr. Rodrigo
Guerra, Secretario de la Pontificia Comisión para América Latina (CAL), expuso
la Identidad del Laico según los lineamientos que pide la Sinodalidad.
Afirmando que es necesario tomar conciencia de la importancia de la misión del
laico, la cual es insustituible. Por su parte, el padre Fabio Antúnez, director
de Cibitepal, hizo un llamamiento a esforzarnos para superar el centralismo de
los templos y de la práctica de fe de eventos, para pasar a una fe de procesos
que vaya recuperando el espacio de las comunidades.
Por el Episcopado Venezolano nos habló Monseñor
Raúl Biord, obispo de la Guaira, presentó propuestas de estructuras para la
participación sinodal en las diócesis, como los Consejos de Pastoral Diocesanos,
entre otros aspectos; en su ponencia señaló que la sinodalidad es, ante todo,
una espiritualidad, una forma de ser, vivir y hacer. Además de las intervenciones de Monseñor Jesús González de Zárate, Arzobispo de Cumaná y
presidente de la CEV; Monseñor Juan Carlos Bravo,
Obispo de Petare y de la Hermana María Fátima Vieira,
Madre General de las Siervas del Santísimo Sacramento miembros de la Comisión del
Sínodo de la Sinodalidad.
Una de las actividades que
marcaron este Encuentro Eclesial del país, en este camino sinodal, fue la
presentación de algunas Buenas
Prácticas Sinodales de las Diócesis
de Maturín (Plan Diocesano de Pastoral),
Diócesis de San Carlos (Consejos Diocesanos),
Diócesis de Cabimas (Consejos parroquiales),
Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho (Asambleas Pastorales)
y la Diócesis de San Cristóbal (Sínodos Diocesanos).
Así como el recién celebrado primer encuentro de
sacerdotes de la Provincia andina, celebrado en Mérida en la primera semana de
pascua con la participación de un centenar de presbíteros de la región de Los
Andes.
Con un momento de oración marcado
por los símbolos, la luz y las canciones de fe, los 160 participantes, concluyeron el simposio agradeciendo a
Dios, los logros obtenidos en el proceso sinodal.
Es de resaltar que este importante encuentro también servirá de marco al
documento que preparará la próxima fase del Sínodo en octubre 2024, en Roma.
Que nuestra Madre de Coromoto acompañe este camino
de comunión y misión que abre esperanzas de renovación y misión del anuncio del
Evangelio en nuestra Venezuela.
Mérida,
21 de abril de 2024