Mérida, Marzo Miércoles 26, 2025, 10:08 am

Inicio

Opinión



LOS ABOGADOS EN SU DIA por Rafael Escalona

Diario Frontera, Frontera Digital,  Opinión, ,LOS ABOGADOS EN SU DIA por Rafael Escalona
LOS ABOGADOS EN SU DIA por Rafael Escalona


Siempre ha sido mi criterio, que los Abogados debemos tener como norte tanto personal como profesionalmente, ser Líderes; tener un pensamiento sólido; creativo y critico; formarnos para tener un alto nivel académico; con un compromiso social y una ética que no solo cimiente, sino que trascienda lo personal para enseñar a un colectivo los valores que debemos tener todos los venezolanos, en pro de una verdadera y autentica Justicia.

A los Abogados nos ha tocado vivir en estos últimos  seis lustros de nuestra vida personal y profesional, situaciones sociales extremadamente difíciles, de los cuales  no hemos sido ajenos a ello.  De allí la importancia capital, que los Abogados podamos combatir las injusticias dándole la importancia que tiene el Derecho  para combatirlas. Entender que  luchar por tener buenas  e independientes Instituciones del estado Venezolano, allí está el piso social  donde podamos convivir e interactuar.

Preocupante es, lo que contiene un Documento de  la Comisión Internacional de Juristas (CIJ), el cual fue publicado a comienzos de este mes de Junio (3/6/24), donde llama la atención sobre los numerosos obstáculos y restricciones a los que se enfrentan los Abogados  en Venezuela al ejercer su profesión; el cual recomiendo su lectura.

Allí se vierte y explica que los Abogados venezolanos que actúan de forma independiente, son frecuentemente sometidos a acosos, intimidaciones, e incluso, a sanciones penales. Los Abogados que actúan en casos de alto perfil, particularmente en casos con contenido político o que involucran violaciones a los derechos humanos, están especialmente en riesgo. Tal y como se plasma en dicho Documento, el entorno institucional no garantiza adecuadamente la independencia del Sistema Judicial, ni la protección de los derechos humanos. Teniendo como conclusión dicho Informe, que: “Venezuela se ha convertido en un entorno hostil para el ejercicio independiente y responsable de la profesión jurídica, que es una condición previa para que una sociedad pueda disfrutar de un Estado de Derecho donde se protejan los derechos humanos”; op cit: (Ian Seiderman, Director Jurídico y de Políticas de la CIJ).

El documento también subraya que: “en un contexto de creciente autoritarismo, la situación de la profesión jurídica se ha deteriorado en la última década. Ciertas autoridades públicas, incluyendo Fiscales, Jueces, Oficiales de Policía y Agentes de Inteligencia, han actuado para suprimir o no han implementado las garantías necesarias para facilitar el ejercicio robusto de la profesión legal, lo que es indispensable para estos profesionales desempeñen su papel en la recta administración de justicia. En otras ocasiones, los Abogados han sido objeto de diversas formas de presión, acoso, intimidación o persecución por parte de particulares que actúan con el apoyo, la tolerancia o la aquiescencia de las autoridades estatales”.

Por otra parte, los Abogados tenemos en Venezuela unas Instituciones Gremiales en sus Colegios de Abogados, donde la gran mayoría de sus Directivos (unos en pleno ejercicio de sus funciones; otros con periodos vencidos; y algunos otros usurpadores allí, de manera espuria)  que en la gran mayoría de los casos, no desempeñan  su función esencial en defensa de la independencia profesional de sus miembros.

Es verdaderamente lastimoso, que esos directivos (así en minúscula), actuando como unas piaras, no entiendan, que los  Abogados como integrantes del Sistema de Justicia, obviando que estamos amparados en el artículo 253 de nuestra Carta Fundamental;  no luchan ni se preocupan para hacer valer el Estado Democrático de Derecho y de Justicia preconizado en la Carta Magna, especialmente en cuanto a la autonomía, independencia e imparcialidad de los órganos del Poder Público.

De igual manera, tenemos que exigir respeto al ejercicio de la Abogacía, que existan y hayan buenas Juntas Directivas en los  Colegios de Abogados de la República Bolivariana de Venezuela, que actúen exigiendo el respeto a la Constitución, Tratados Internacionales y principios básicos de convivencia social; preconando el respeto debido al Ejercicio de la Profesión de la Abogacía; ya que solo con Justicia se alcanza la paz y sólo con Institucionalidad se logra la Justicia.

De lo anterior se desprende,  que el derecho a la participación política es el mecanismo que hace efectiva la voluntad general y;  siendo así, es plausible afirmar que tal derecho es uno de los cauces mediante los cuales la igualdad constitucional se integra en la organización política del Estado.

Pero, la mayoría de las Juntas Directivas de los Colegios de Abogados en nuestro País, no quieren entender que tenemos una igualdad Constitucional; primera, como esta preceptuado en el artículo 2 de nuestra Carta Fundamental, entendida esta como un valor superior del ordenamiento jurídico venezolano y; segundo, como un derecho fundamental (artículo 21 de la Constitución).

Ojalá, hoy en el día del Abogado,  muchos Directivos espurios entiendan que el hecho de que se esté solicitando elecciones libres y transparentes en nuestro Gremio, puedan recordar por siempre lo establecido en el NUMERAL 2 del ya citado artículo 21 Constitucional, donde la ley garantizará las condiciones jurídicas y administrativas para que la igualdad ante la ley sea real y efectiva; adopten medidas positivas a favor de personas o grupos que son discriminados, marginados y vulnerables; que protejan especialmente a aquellas personas que por alguna de las condiciones antes especificadas, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionen los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.

Aspiramos que hoy Domingo 23 de Junio,  en el día del Abogado, cuando algunos Colegas compartan en la Misa de Acción de Gracias; se hagan presentes en los actos  de ofrendas;  y allá, en la descuidada y desatendida sede del Colegio de Abogados de Zumba, puedan llamar la atención a ese minúsculo grupo de Abogados que creyendo ser los dueños de la verdad, aplican y actúan como lo dijo en algún momento  Andrew Carnegie, industrial  y filántropo estadounidense, cuando advirtió lapidariamente: “Ningún hombre será un gran líder si quiere hacerlo todo él mismo, u obtener todo el mérito para sí mismo por hacerlo”.

Como Abogado Merideño, espero que este mensaje los haga reflexionar, por el bien de nuestro Colegio de Abogados y por todos  sus miembros.

 





Contenido Relacionado