Mérida, Junio Viernes 13, 2025, 12:35 am

Inicio

Opinión



DESDE MI PARROQUIA

“Fiesta de la Candelaria: “luz de esperanza” por Padre Edduar Molina

Diario Frontera, Frontera Digital,  Opinión, ,“Fiesta de la Candelaria: “luz de esperanza” por Padre Edduar Molina
“Fiesta de la Candelaria: “luz de esperanza” por Padre Edduar Molina


María es madre de esperanza, ella nos enseña a esperar en el cumplimiento definitivo de las promesas del Señor. En María Madre de la Luz, encontramos la serena certeza de un esperar confiados, que solo Dios obra maravillas.

En el marco del año de la esperanza, celebramos el día de la Virgen Candelaria, o la fiesta litúrgica de la Presentación del Señor y, en nuestras comunidades de la Punta de Mérida, nos encontramos con la añeja tradición de vasallos y devotos, cofrades y amantes de la tradición mariana Candelaria “luz de esperanza”.  

En medio de los turbulentos momentos que vive la patria, y el mundo en conflictos de guerra, que bueno que todos pongamos la mirada en esta sencilla mujer de Nazaret que, con su mirada de ternura y luz en su corazón amoroso, nos anima a vivir con las lámparas encendidas, ella nos recuerda que ese Niño en sus brazos es la única “luz que alumbra a las naciones”.

También hoy nosotros estamos llamados como Simeón a tener al Señor “en brazos” y sentir la luz de la verdad en un mundo de tanta mentira, la luz de la esperanza en un mundo de tanto sufrimiento, la luz del amor que nos llama a reconciliarnos, unirnos y sentirnos una sola familia.

A lo largo de estos días la venerada imagen ha recorrido las calles, los barrios, las urbanizaciones y rincones de las parroquias Santiago y Pablo VI, recibiendo el fervor de su gente sencilla, la creatividad de la piedad popular y lo mejor de cada familia, su oración y compromiso por la vida.  Es de hacer notar la presencia de los sacerdotes de ambas comunidades compartiendo con las comunidades, como signo de comunión y de Iglesia en salida.

Las fiestas centrales, están marcadas desde el primero de febrero con las solemnes vísperas en la eucaristía por todos los vasallos difuntos en casa de doña Melania Rangel, familia de capitanes vasallos y custodios de la tradición, este año presidida por el nuevo párroco de Pablo VI, Pbro. Yonelis Torres y concelebrada por el vicario de la Parroquia Pbro. Leonardo Arellano. Luego en la plaza Bolívar se realizó el rosario iluminado, dirigido por nuestros vasallos y devotos de la Candelaria, junto al apostolado de los Guadalupanos, animado por la agrupación musical y cultural del hogar canaria en Mérida.

Luego el último ensayo de la danza de los vasallos, para terminar con la presentación de los vasallos de San Benito de Mesa Seca, Ejido. La noche concluyó con la presentación de las agrupaciones musicales de los hijos talentosos de esta Parroquia, “Guarapo Criollo”, “El Cubiro” “El Clarín de la Cumbre”, y el maestro Héctor Sulbarán. Todo un repertorio de lo mejor de nuestra música venezolana.

El 2 de febrero, las campanas anuncian el solemne día de la Madre Candelaria, además de ser domingo se tienen las tres eucaristías, a las 8 de la mañana, la misa por los migrantes, a las 10 la solemne eucaristía central de los vasallos, devotos y cofrades, presidida por el Pbro. Reinaldo Muñoz, Vicario del Clero y párroco de Nuestra Señora del Rosario de Mérida, momento en que los vasallos bendicen su capa, junto a la hermosa capa con la bandera de Venezuela, donada por la familia de Doña Melania Rangel.

El día termina con el baile de los vasallos, como la danza convertida en oración, toda una llamada de lo que debe ser el trabajo del alma: rebajar los montes de la soberbia, quitar las malezas del egoísmo, sembrar semillas de justicia y paz, abonar con la oración y la caridad y recoger los frutos con la conciencia del deber cumplido, saboreando los frutos de nuestros esfuerzos y fatigas. Todo en una danza de gratitud a la Madre que nos alcanza semejantes favores.

El lunes 3 de febrero finalizan las fiestas de Candelaria en la Parroquia Pablo VI de Zumba, con la eucaristía presidida por nuestro Arzobispo Monseñor Helizandro Terán, junto a los sacerdotes de la Ciudad, y los vasallos con “el entierro del gallo”, pedimos a la Madre nos enseñe a vivir con las lámparas encendidas con la luz de la esperanza.

Que este día vivamos el vasallaje a ejemplo de María la Vasalla del Señor, con la esperanza de saber que solo Dios puede hacer cosas imposibles y que su amor nos hace felices eternamente.

 

Mérida, 2 de febrero de 2025





Contenido Relacionado