Mérida, Marzo Viernes 21, 2025, 12:26 pm

Inicio

Opinión



Desde La Habana

ALELUYA: VA LA EDICIÓN 33 DE LA FERIA DEL LIBRO DE LA HABANA por Alirio Liscano

Diario Frontera, Frontera Digital,  Opinión, ,ALELUYA: VA LA EDICIÓN 33 DE LA FERIA DEL LIBRO DE LA HABANA por Alirio Liscano
ALELUYA: VA LA EDICIÓN 33 DE LA FERIA DEL LIBRO DE LA HABANA por Alirio Liscano


Fundada en  1982, se desplazará del 13 al 24 de febrero. La fiesta de la cultura y la inteligencia va en Homenaje de Suráfrica como Invitado de Honor,  la pasión de Nelson Mandela. Es Cuba, la dignidad triunfante que ha "pasado por todo" durante más de seis décadas en medio de bloqueo, agresiones y sanciones y que se ha mantenido venciendo y levantando el estandarte deslindador de la identidad. Que "sorprendió" frente  a la pandemia, que sigue produciendo vacunas y que alimenta a su pueblo de manera ejemplar. No han podido con Martí y Fidel y tampoco podrán con Bolívar y Chávez que dormitan entre  las aguas bautismales de nuestras masas  en lucha. Cuba está situada en el mapa entre las ferias de lectura más importantes del mundo luego de Frankfurt y Guadalajara, ya está regada por toda la isla y abriendo ahora, en este minuto, una Sala Territorial donde todas las regiones insulares, traerán lo que ha sido su empeño editorial en franca expansión. Pueblo  héroe y líder. Somos colectivos formados en la mejor tradición: sabemos que el "plátano fruta" mancha si está verde, amamos las "alpargatas" (huaraches) de la infancia y soñamos la hora de "tomar café en pocillo de peltre". Y así seguiremos. La Patria de Bolívar que ha cruzado con Cuba leguas sociales con la Misión Milagro (4 millones de personas regresadas a la visión), es tierra martiana que asume desafíos y seguirá empujando con la Patria mambí la batalla de siglos. Son 9 las instituciones que nos representan:  Ministerio de la Cultura, Fiscalía,  Poder Legislativo, TSJ, Instituto Hugo Chávez, Fundación Hugo Chávez, Centro de Estudios Simón Bolívar, Fondo Editorial Fundarte y Embajada de Venezuela en Cuba. Y van  nombres de autores y presentadores. Son 32 por ahora, aunque se espera al asiduo Jorge Rodríguez, titular de la Asamblea Nacional. Luego del Fiscal Tarek William Saab y el líder de la AN Jorge Rodríguez, nuestro  Min-Cultura Ernesto Villegas, presentará "Maja mía", un libro sobre su señora madre que acaba de cumplir los difíciles 100. Celebro su inclinación escritural. Mi familia es la heroína real de la lucha por la revolución que nos enamoró de por vida. Carmen Bohórquez, "historiadora mirandina" insiste con los temas descolonizadores de la erótica en América Latina. Pérez Pirela presenta títulos propios y fraternales.  Benito Irady va con El libro de Cruz Quinal, creador y recreador de 20 instrumentos musicales. Sergio Rodríguez trae aportes sobre Puerto Rico. Cristóbal Jiménez con indagaciones sobre la música llanera. El Profe Adán, hermano "mayor" de Chávez, con la faena editora del Instituto. Gustavo Villapol. Luis Damiani. Carlos Sierra. En fin... Alirio Liscano con sus dos libros sobre el Líder  Eterno, uno hacia adentro y el otro hacia afuera con énfasis en la arquitectura latinoamericanista  que fundó con el Comandante en Jefe Fidel Castro. Estos tomos que serán ofrecidos por el Embajador Germán Sánchez Otero y el doctor Elio Perera, se informó, van en actos separados. Nosotros Venceremos. AL.





Contenido Relacionado