QATAR
Ecuador
Senegal
Países bajos
Ingraterra
Irán
EEUU
Gales
Argentina
Arabia Saudí
México
Polonia
Francia
Australia
Dinamarca
Túnez
España
Costa Rica
Alemania
Japón
Bélgica
Canadá
Marruecos
Croacia
Brasil
Serbia
Suiza
Camerún
Portugal
Ghana
Uruguay
Corea del Sur
Este estadio albergara la ceremonia inaugural. Su fachada remite a las históricas tiendas que usan las poblaciones nómades en Qatar y en la región del golfo, conocidas como ‘bayt al sha’ar’.
Es el estadio más grande del mundial. Será sede de 9 partidos incluida la final. Su diseño es inspirado en la danza de las luces y sombras de los tradicionales fanales árabes.
Su nombre se debe a que su paisaje está salpicado por un gran complejo de universidades, donde se lleva a cabo investigaciones de vanguardia. Está a 7km del centro de Doha.
También es conocido como Al Rayyan Stadium. Está ubicado al borde del desierto, por lo que se han usado materiales de construcción que no dañan al medio ambiente y su fachada tiene forma de dunas de arena.
Lleva casi medio siglo siendo hogar del fútbol y deporte qatarí, por lo que es el único estadio que no fue construido para el mundial. Fue reinaugurado en 2017 tras varias remodelaciones, albergando grandes eventos.
Lleva el nombre de un árbol autóctono que crece en esa zona y tiene una forma circular que representa la gahfiya, un gorro utilizado por los hombres en todo el Medio Oriente.
Es el primer estadio en la historia de los mundiales que es completamente desmontable. El número en su nombre, hace referencia a los 974 contenedores marinos que lo componen, además, al prefijo internacional telefónico de Qatar. Cada color de los contenedores, corresponden a un determinado sector del estadio.
Su diseño novedoso por dentro y por fuera, muestra la relación que tiene el municipio Al Wakrah con el mar. Es una de las áreas habitadas más antiguas de Qatar y fue durante mucho tiempo, un centro de buceo y pesca de perlas.