Mérida, Mayo Martes 30, 2023, 11:27 am

Inicio

Opinión



Casi al cierre de mis Diarios 2019 por Ricardo Gil Otaiza

Diario Frontera, Frontera Digital,  Ricardo Gil Otaiza, Opinión, ,Casi al cierre de mis Diarios 2019 por Ricardo Gil Otaiza
Ricardo Gil Otaiza


16 de diciembre
En realidad, viéndolo bien, no estoy solo, muchos mundos me habitan y en su compañía transcurren los días. Mis voces interiores ahí están: susurrándome al oído, diciéndome muchas cosas. Mi interioridad me sostiene y es tan rica y variada que debo agradecer por eso.


En la mañana recibí el libro The night de Rodrigo Blanco Calderón, el cual llegó a mí por iniciativa del autor. Claro está, me llegó la edición venezolana de la casa Madera fina y me lo remitió el amigo Carlos Sandoval desde Caracas por intermediación de un tercero (el profesor Isaac López), quien me lo dejó en la Academia de Mérida. Todo un periplo, pero una gran alegría.



En la tarde recibí el libro Terra alta de Javier Cercas con el que ganó el Premio Planeta 2019, que me lo trajo por encargo de mi parte la doctora Lorena Dávila Barrios quien estuvo hace pocos días en Bogotá. Está pendiente el libro Alegría de Manuel Vilas (Finalista del Premio Planeta 2019).

17 de diciembre
Hoy asistí a la reinauguración de la Hemeroteca de la Biblioteca Pública Simón Bolívar, que lleva a partir de hoy el epónimo de Rigoberto Henríquez Vera, exgobernador de Mérida, académico, escritor y parlamentario nacido en la ciudad de Tovar (Estado Mérida). Al acto asistió el gobernador del Estado, abogado Ramón Guevara Jaimes, y en sus vocativos se refirió a mi persona en mi condición de presidente de la Academia de Mérida. Anunció la creación de la Fundación Rigoberto Henríquez Vera que presidirá el académico y amigo José Manuel Quintero Strauss (alias Chachá), y la integraremos el licenciado Ramón Sosa Pérez y mi persona y el acto de juramentación de los integrantes de dicha Fundación será el 28 de diciembre. Confieso que el anuncio me tomó por sorpresa, pero lo recibo como una deferencia del gobernador hacia nosotros. Al final del acto hubo un pequeño refrigerio y retorné a la casa a eso de la 1 y 30 pm.



18 de diciembre
Hallé en la Librería Temas el libro Polifemo del filósofo venezolano Erik Del Búfalo. Conocía de esta novela gracias a las redes sociales y me llamaron la atención los comentarios positivos que ha recibido. Este libro pasa a la ruma de títulos por leer en los próximos días.



Veo por las redes a la presidenta encargada de Bolivia y siento envidia del inusitado vuelco que dio ese país y tristeza y desconsuelo por lo que aquí acontece. A veces los pueblos más humildes del planeta les dan lecciones de coraje a los otros. En Bolivia tenemos un ejemplo muy claro de lo que significa tener claridad de metas y de objetivos, así como de lo que implica un liderazgo opositor unido, honesto y con fuerza para darle el país el cambio que todos anhelan. Bravo por esa gente.



20 de diciembre
El problema eléctrico se agudiza y los ciudadanos vivimos constantes apagones que hacen mucho más cuesta arriba la profunda crisis. Caramba, el comunismo es la peor plaga que le puede caer a un pueblo.



Ya casi termino de leer Tiempos recios de Mario Vargas Llosa. De más está decir que no solo le tomé el pulso al libro, sino que además lo he disfrutado. Si bien es cierto que me costó adentrarme en sus páginas por la complejidad de la trama y la diversidad de personajes centrales que van y vienen, no dejo de reconocer la maestría del autor al mirar desde distintos ángulos la problemática que ha significado para los países de América Latina la actividad injerencista de EEUU en su política y en general en sus vidas. Traiciones, delaciones, golpes de estado, caudillismo, barraganería, prostitución, crimen y falsedad, son ejes articuladores de un libro clave para la comprensión del devenir de nuestros pueblos.



@GilOtaiza



rigilo99@hotmail.com



rigilo99@gmail.com






Contenido Relacionado