Mérida, Mayo Martes 30, 2023, 11:03 am
Pablo R Villa R
Hablar de Jacinto Plaza, es hablar de aquellos personajes que se llevan al más alla esa condicion humana por la que pasaron o vivieron en su vida terrenal.
Mucho se ha escrito y se dice de este trujillano nacido en la poblacion de la Puerta en 1841, desconociendose cómo y porqué llego a Mérida.
Se dice que era un importante comerciante de la epoca, que tenía una tienda donde compraba a muy buen precio los productos que bajan los campesinos de sus aldeas, lo que muy a menudo ocacionaba el disgusto de otros comerciantes de la ciudad.
Igualmente Jacinto Plaza, ayudaba mucha gente de extrema pobreza, con dinero, alimentos, medicamentos o cualquier otro tipo de ayuda, a familias que tenían muy poco. Incluso, costeaba sus velorios, la urna y le gusta que los entierros de los pobres fueran de altura.
Jacinto Plaza hacia todo esto sin interes alguno, por todos estos gestos humanitarios, la gente lo llamaba el “padre de los pobres”. Sin embargo, parece ser que Jacinto Plaza, aún a su amor por los pobre, no lo hacia por cumplir con los mandamientos de Dios, ya que según los escritos, Jacinto no creia en Dios y se profesaba Ateo.
Jacinto Plaza, marcaba distancia con los ricos de aquel entonces y eran constantes sus pleitos con el Clero merideño; no pasaba a los sacerdotes, y según los escritos, este aborrecimiento de Jacinto por los curas, tuvo como origen el amor de una mujer, porque a Jacinto le gastaban mucho las damas hasta que se enamoro de verdad verdad de una de ellas, ahhh pero llego un sacerdote pajaro bravo y se la enamoro y a partir de alli, nada que ver Jacinto Plaza con la Iglesia.
Estos pleitos de Jacinto con el Clero, se extienden hasta despúes de su muerte, murio muy joven, de muerte natural; y según los escritos, los sacerdotes no quisieron darle cristiana sepultura por sus enfrentamientos con ellos; esta negativa genera polemica entre la comunidad merideña de la epoca. Total, que sobre el entierro de Jacinto Plaza existen varias versiones y unas dicen que fue sepultado en un potrero en las afueras de la ciudad “hoy en dia Santa Juana”, otros señalan, que su cádaver fue colocado en una yunta de Bueyes, y los animales lo llevaron hasta el nuevo Cementerio de El Espejo.
A finales de la epoca de los 50, llego de Caracas un merideño, desauciado por la ciencia medica,con una enfermedad incurable, se vino a Merida a morir entre su familia, sin embargo una mañana se fue al cementerio y alli se poso ante la tumba de Jacinto Plaza, a la que acudian muchas personas a pedirle distintos favores, y con mucha devoción y fe le pidio que lo sanara, petición que se le cumplio a Avelino Ramírez, quien agradecido, con la ayuda de distintos sectores de la comunidad, construyo la Capìlla a Jacinto Plaza. Desde entonces Avelino se dedico con mucha fe, devoción y respeto, a cuidar y consolidar a la capilla, como lugar de veneración y culto al alma de un hombre que en vida con sus errores y virtudes, se gano el título de “El padre de los pobres” y que a 120 de su muerte, sigue siendo fe y esperanza de un todo un pueblo que en condiciones normales le visita en este santo recinto, hoy en día bajo el cuidado de la sra Arnolda del Carmen Molina , a pedirle favores y mostrale su agradecimiento, y bajo las actuales circunstancias ese mismo pueblo, le visita de vez en cuando, para pedirle a Jacinto, implore ante Dios por la eliminación definitiva del Covid 19.