Mérida, Enero Lunes 20, 2025, 12:54 am

Inicio

Opinión Salud



Cutis Graso: ¿Cómo Reconocerlo? por Mariangeles Pérez

Diario Frontera, Frontera Digital,  Mariangeles Pérez, Opinión, Salud, ,Cutis Graso: ¿Cómo Reconocerlo? por Mariangeles Pérez
Mariangeles Pérez


Una piel grasa representa un verdadero desafío para quien la padece, no solo es cuestión de adolescencia, realmente es más común de lo que se puede pensar.


Nuestra piel responde a un cutis graso por dos razones fundamentales. La primera es que en la epidermis, que es la capa más externa de la piel, se puede presentar una síntesis irregular de sebo, produciéndose más grasa de lo normal y de forma irregular; y, la segunda es que puede haber una renovación cutánea deficiente, lo que provoca que las células muertas del estrato córneo no se desprendan de forma adecuada. Sumado a esto, hay una mayor proliferación de queratinocitos y glándulas sebáceas, lo que hace que se obstruya el folículo pilosebáceo y se formen comedones, popularmente conocidos como “puntos negros o espinillas".


¿Cómo se manifiesta la Piel Grasa en Nuestro Rostro? Es momento de aprender a reconocer las características del cutis graso:


1.     Relieve irregular: El aumento de sebo deforma las paredes del folículo piloso y la falta de renovación cutánea, retiene los lípidos y los acumula en el interior del folículo pilosebáceo, lo que conduce a la perdida de la uniformidad de la piel.


 


2.     Brillos localizados: El aumento de la producción de lípidos en el folículo pilosebáceo puede generar una superficie cutánea oleosa, lo que producirá un aspecto brillante en la denominada zona T: frente y nariz.


 


3.     Poros dilatados: El exceso de sebo hace que las paredes del folículo pilosebáceo se deformen, viéndose como un cutis que presenta poros muy abiertos en zonas como las mejillas, la nariz y la frente.


 


4.     Poro obstruido: El acumulo de sebo queda residualmente en la parte más externa del conducto pilo sebáceo, con lo que se obstruye el poro y se forma una especie de tapón. Así se forma la lesión básica denominada comedón, una pequeña inflamación del poro que alberga sebo en el folículo.


 


5.     Enrojecimiento: Las rojeces son la manifestación de inflamación cutánea. Puede verse en toda la superficie de la piel o asociada a la formación de un futuro grano.


 


6.     Imperfección o grano La obstrucción del conducto del folículo piloso cerrado por una acumulación de sebo y células muertas, se convierte en el caldo de cultivo perfecto para bacterias y hongos que normalmente habitan en la piel y que pasan a hacer parte del proceso infeccioso cutáneo. En éste momento se desencadena una respuesta inflamatoria del folículo pilosebaceo y será el momento de visibilizar la lesión denominada Comedón.


 El característico “Punto Negro” es un comedón que debe su color a la acumulación de melanina. Otra teoría postula que el aire oxida los lípidos que forman este tapón graso, y adquiere así un color marrón oscuro. El comedón cerrado o punto blanco consiste en una pequeña pápula, precursora de las lesiones inflamatorias, que puede derivar en pústula o nódulo.


Enhorabuena la piel grasa ha dejado de ser un dolor de cabeza. Gracias a los avances médicos y de la industria farmacéutica, tenemos a nuestro alcance los productos necesarios para el manejo de éste biotipo de piel. Contamos con un abanico de posibilidades con principios activos que regulan la secreción sebácea, reducen la obstrucción del folículo, moderan la infección bacteriana y son anti-inflamatorios. El uso de estas herramientas, aparatología de punta, más una higiene facial especializada para piel grasa, aportarán la hidratación y lubricación que lograran la armonía entre el componente oleoso y acuoso cutáneo.


Visita a tu Especialista en piel, quien te ayudará en el diagnóstico y te guiará en el manejo y tratamiento para mantener la salud y bienestar de tu cutis.


 


Agenda tu cita. Dra Mariángeles Pérez. C.C Plaza Mayor, Nivel 3. Centro Médico Tibisay.


 


Sigueme en Instagram @dramariangelesperez






Contenido Relacionado