Mérida, Enero Sábado 18, 2025, 01:14 pm
Han transcurrido más de tres semanas de la culminación de los trabajos de recuperación y acondicionamiento del piso 3 del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Ihaula) y el gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, se ha negado a la activación de estos espacios establecidos como área para la atención de los pacientes con la enfermedad del coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19).
La denuncia la realizó de manera responsable Ramón Nieves, autoridad única de salud en la entidad, en compañía de Gerardo Molina, representante del comité político de salud del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
"El Gobierno nacional por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, a través del ministerio para la Salud, en articulación con el protector de Mérida Jehyson Guzmán, y la Corporación para la Protección del Pueblo (CORPOMÉRIDA) hicieron entrega de esta infraestructura, con el equipamiento necesario para brindar los cuidados de atención médica intermedia como corresponde", puntualizó Nieves
En este sentido, Nieves dirigió al Gobernador y a las autoridades del Iahula este reclamo de la población merideña que está consistente de la situación, ante el incumplimiento de los 11 acuerdos estipulados y firmados en acta de fecha 20 de abril, donde se asumió el compromiso de dar inicio de manera inmediata al uso y a la recepción de los respectivos pacientes.
*Falso positivo*
Mientras que, ante la inminente agresión contra los pacientes con COVID-19, Molina rechazó el proceso mediático de manipulación y de politización del piso 3, del máximo centro asistencial en el estado, liderado por Ramón Guevara, quien aduciendo argumentaciones administrativas, operativas y técnicas ha mantenido la orden de no abrir esta área para atender al pueblo merideño, que cuenta con 32 camas y nuevos equipos de última tecnología, en una obra civil de primer orden.
"Ramón Guevara ha manifestado que no cuenta con recursos financieros, cuando desde el Consejo Legislativo se ha denunciado sobre la inversión por parte de la Gobernación de más de 260 mil millones de bolívares en gastos funcionamiento. Es evidente que esto es una construcción de un falso positivo - especialidad de la derecha fascista - en función de la atención para los pacientes con COVID-19", enfatizó Molina.
Agregó Molina que, es mentira que hay un desbordamiento o colapso en los servicios de atención para los pacientes con casos de COVID-19. Es incoherente, que si el área de emergencia estuviera desbordada se siga manteniendo cerrado el piso 3 del Iahula. La exigencia es para que el Gobernador oriente e instruya a su equipo de trabajo para que promueva la articulación y de verdad garantice la salud de los merideños". *Prensa CORPOMÉRIDA*