Mérida, Enero Lunes 20, 2025, 05:24 am
“La Cirugía Laparoscópica es una técnica quirúrgica que permite un abordaje de menos invasión en diferentes zonas del cuerpo y que procura la resolución, a través de incisiones mínimas en piel con grandiosos beneficios, de prácticamente todas las patologías que se pueden encontrar”, así lo señaló Marielyz Martínez, especialista en Cirugía General integrante de la Unidad de Cirugía Laparoscópica del Hospital Clínico del Valle, ubicado en la prolongación de la avenida Gonzalo Picón frente al parque de Las Madres, sector aeropuerto de la ciudad de Mérida.
Posteriormente, la reconocida galeno egresada de la Universidad de los Andes (ULA), destacó que en la mayoría de las patologías encontradas en el área del abdomen se usa como técnica «gold standard», a nivel internacional, la Cirugía Laparoscópica permitiendo, durante el desarrollo de la intervención, visualizar de manera más amplia y, además, generar menos efectos cruentos en un paciente que está más delicado a través de esta técnica mínimamente invasiva.
En qué consiste la técnica
Marielyz Martínez avanzó y quiso explicar, con claridad meridiana, los detalles de esta técnica señalando que “utiliza espacios de tamaños variables entre 5 y 12 milímetros donde frecuentemente abordamos, a través de una cámara de un lente óptico por el ombligo –que ya es una cicatriz natural- y luego, de acuerdo la cirugía que se vaya a practicar se suman 2 o tres incisiones de 5 milímetros que permiten la introducción de dispositivos especializados, en forma de cilindros, por los cuales se pueden introducir pinzas especiales –de menor diámetro- las cuales permiten la manipulación interna de los órganos abdominales”, explicó Martínez.
De inmediato destacó, la Integrante de la Unidad de Cirugía Laparoscópica del Hospital Clínico del Valle, que la lente óptica que entra a través del orificio que se diseñó en el ombligo permite la visualización de toda la cavidad abdominal, iluminarla y toda esa información se transmite a un sistema ubicado en la Torre de Laparoscopia que posee un monitor que proyecta la imagen de la intervención.
Finalmente señaló, Marielyz Martínez, que la aplicación de esta técnica requiere de destreza y es el resultado, a la par, de una curva de aprendizaje que puede alcanzar el éxito en las intervenciones “destreza, habilidad y está incluida esta técnica en el pensum de formación de todos los postgrados de Cirugía General”, sostuvo al culminar. En la Unidad de Cirugía Laparoscópica del Hospital Clínico del Valle se practica esta técnica con resultados óptimos debido a la sumatoria de equipos con tecnología de punta y un recurso humano altamente especializado.
(Prensa UCL Mérida / CNP 11842)