Mérida, Julio Miércoles 16, 2025, 11:31 pm
La piel seca a menudo es mal tratada, bien sea por subestimar sus cuidados o por el uso de productos y tratamientos incorrectos. Afecta, con mayor frecuencia, a edades avanzadas. La piel seca se caracteriza por su falta de flexibilidad, por la presencia de finas arrugas, aspereza y a menudo picor. Las zonas de la piel más afectadas resultan ser el rostro, cuello y dorso de manos y en algunos casos se acompaña de deshidratación.
Son muchos los factores que influyen en tener una piel seca. Factores ambientales tales como un clima frío o, por el contrario, un clima cálido y seco, la exposición prolongada a corrientes de aire, al sol directo, o las calefacciones. Factores pertenecientes al estilo de vida y hábitos higiénicos, como el uso de jabones y detergentes excesivamente abrasivos para la piel o hábitos alimenticios inadecuados acompañados de falta de consumo de agua. También juega un papel de gran importancia factores intrínsecos del organismo y desarrollo de patologías de base que seguramente se expresaran en la piel.
Una piel seca, no es sinónimo de piel deshidratada, ni de piel madura, aunque son términos que a menudo se confunden. El desequilibrio del manto hidrolipídico, resulta los diferentes biotipos cutáneos. El problema de la piel seca, radica en el estrato corneo de la piel, es la capa más externa, la cual en forma habitual contiene de 10 a 15% de agua, cuando hay disminución por debajo del 10% del contenido acuoso, obtendremos una piel frágil, áspera y apagada, las arrugas y líneas de expresión se hacen más visibles, al exfoliarse, se descama con más facilidad y con frecuencia hay lesiones de continuidad como grietas y fisuras. Todo esto hace que la piel esté más expuesta a infecciones y a enfermedades cutáneas.
Reconocer una piel seca es de vital importancia, pues el diagnóstico médico y tratamiento oportuno permitirán que la salud de la piel se mantenga adecuadamente. Te mostraremos los síntomas más frecuentes en una Piel Seca:
1. Tirantez: Se produce cuando aumenta el número de células muertas en la piel, éstas se acumulan en la superficie y provoca la sequedad y la sensación tirante
2. Enrojecimiento: Es también resultado de la sequedad. La sequedad aumenta la velocidad a la que mueren las células cutáneas y, de esta manera, la exposición al radiación solar estimulará a producir enrojecimiento cutáneo.
3. Piel Escamosa: Se produce cuando se desprenden grandes escamas de la epidermis, visto incluso como polvo fino.
4. El picor: Es otro resultado de la deshidratación y es una reacción impulsiva a la incomodidad que causa la piel rígida, que no cumple sus funciones. A mayor deshidratación, mayor sensación de prurito en la piel
Si te resulta familiar al menos una de estas características, visita a tu especialista de confianza. La solución más efectiva a la piel seca es la hidratación a través de productos dermocosméticos específicos. También es absolutamente imprescindible asegurar la ingesta diaria de agua en el cuerpo. El manejo correcto te permitirá una piel sana y luminosa.
Agenda tu Cita Dra. Mariangeles Pérez. Estamos ubicados en el C.C Plaza Mayor, nivel 3. Centro Médico Tibisay.
Sígueme en Instagram @dramariangelesperez