UNT Mérida: en Nueva Bolivia
exigen al gobierno inversión en materia de salud
UNT NUEVA BOLIVIA
Prensa UNT Mérida
El
deterioro del sector salud se palpa cada vez más en cualquier rincón
del país y la población de Nueva Bolivia, parroquia capital del
municipio Tulio Febres Cordero, en el estado Mérida, no escapa a esta
realidad. Es por ello que los habitantes alzaron su voz para reclamar
mejores condiciones en los servicios de salud y celeridad en la
ejecución del plan de vacunación contra la COVID-19.
La
vocera de esta denuncia fue Marlyn Rivera, secretaria de Organización
Municipal del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), quien cuestionó las
políticas aplicadas por el gobierno de Nicolás Maduro, que han
desencadenado una crisis que impacta duramente a los venezolanos.
Medicamentos,
insumos y personal suficiente para atender a la población son parte de
las exigencias de los ciudadanos que se ven afectados al acudir a los
grandes centros de salud y no contar con algo tan elemental como el
oxígeno, vital para atender a los pacientes, mucho más en la actualidad
cuando el país viene haciendo frente a una pandemia como la COVID-19.
“Una
situación conlleva a la otra” dijo Rivera, al hacer mención de los
problemas que se presentan en el país con lo difícil que se hace
adquirir combustible, el cual incide también en el sector salud; pues,
argumentó que hasta para equipar la ambulancia que está al servicio de
los pobladores en el ambulatorio de Nueva Bolivia se hace difícil.
“Nuestros
ciudadanos padecen tantas necesidades, en especial para el traslado de
pacientes porque no cuentan con el combustible para ello, esto es
inaudito en un país petrolero, productor de hidrocarburos”, indicó.
La
dirigente de UNT reclamó al Gobierno nacional en nombre de los
habitantes de este municipio fronterizo con el estado Zulia, la falta de
inversión en el sector salud.
Precisó
que el hospital más cercano para acudir en caso de emergencias o
gravedad es el hospital de Caja Seca, donde también se palpa la desidia
gubernamental, “ya que este no cuenta ni siquiera con oxígeno para
brindar un buen servicio y es cuando los ciudadanos de las
jurisdicciones cercanas comienzan a padecer para trasladar a sus
familiares a la población de Valera, El Vigía e incluso hasta Mérida,
porque gasolina o gasoil no se consigue”, sentenció.
Marlyn
Rivera alzó la voz para hacer un llamado al Gobierno para que cumpla
con la ciudadanía como debe ser, garantizando la prestación de los
servicios de salud. “No solo necesitamos que en el interior del país
conozcan nuestras necesidades, sino también resolverlas para poder tener
una salud de calidad”.
Celeridad en el Plan de vacunación
En
cuanto al plan de vacunación que está ejecutando el Gobierno orientado a
través del Sistema Patria, Marlyn Rivera le recordó a las autoridades
en materia de salud responsables de la ejecución de dicho plan lo
urgente de la vacunación contra la COVID-19, pandemia que aún no ha
cesado y sigue cobrando vidas tanto en el personal de salud como en la
ciudadanía en general.
Pidió
que el mismo se ejecute con celeridad, de acuerdo a la clasificación
establecida internacionalmente, ya que urge alcanzar el número
poblacional requerido para lograr la inmunidad de rebaño y así poner fin
a la pandemia.