Mérida, Enero Domingo 19, 2025, 04:59 pm
En compañía del equipo de coordinación, el consejo productivo de trabajadores y representantes de las áreas de salud integral y comunitaria, la dirección del Hospital Universitario "Hugo Rafael Chávez Frías" de la ciudad de El Vigía presentó un balance del control y prevención del virus SARS-CoV-2 en el municipio Alberto Adriani, en atención a las políticas orientadas por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y coordinadas en la entidad por el protector de Mérida, *Jehyson Guzmán* y CORPOMÉRIDA.
En este sentido, el director del centro asistencial centinela, Manuel Maldonado registró, este martes 27 de julio, que por la sala respiratoria se han recibido un total de 7 mil 512 pacientes, para una cantidad de 3 mil 749 de hospitalizados, con un porcentaje de egreso de 3 mil 567 enfermos por COVID-19. Además, contabilizó 861 caso positivos confirmados luego de los estudios moleculares con la toma (gratuita) de una considerable cantidad de pruebas PCR (hisopado nasal).
Con relación a las pruebas rápidas, el galeno destacó que desde el inicio de la Pandemia se han realizado en esta jurisdicción 4 mil 155 diagnósticos correspondientes a las acciones de despistaje y tamizaje de los vigienses sospechosos con la afección respiratoria.
Al aunar sobre el sistema de inmunización - herramienta para afrontar este flagelo que azota al mundo - Maldonado indicó que el estado ha recibido más de 130 mil vacunas, con una asignación para Alberto Adriani de 14 mil 644 dosis, con una aplicación de 10 mil 644, hasta la fecha.
"En el ámbito regional, durante el primer trimestre de inmunización a nivel nacional, la meta era cumplir con la vacunación de 120 merideños, sin embargo, el índice ya sobrepasa las 130 mil dosis. Este despliegue es gracias al esfuerzo del grupo de hombres y mujeres que se encuentran en todas las áreas de salud integral y comunitaria de nuestros centros asistenciales centinelas, quienes seguirán dando la batalla para librar y salir victoriosos de la mano con el pueblo", puntualizó Maldonado.
Llegarán las segundas dosis de Sputnik
Por otra parte, el directivo al resaltar que, en el Hospital "Hugo Rafael Chávez Frías" se aplicaron las 2 mil 400 primeras dosis de la Sputnik V comentó que de parte de la Federación Rusa se recibió un comunicado, donde expresa que en un periodo de tres a seis meses llegarán a los países latinoamericanos, incluyendo Venezuela, la dotación de la segunda dosis, por lo cual hizo un llamado a la población en general a mantener la calma, en vista de no existir ningún cese en el sistema de inmunización entre la vacuna uno y la dos, tal como lo garantizan la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio del Poder Popular para la Salud.
"Una vez lleguen al estado y municipio las segundas dosis de esta vacuna de inmediato haremos difusión para cumplir de manera organizada su aplicación. Mientras tanto, hoy día seguimos con la aplicación de mil vacunas Vero Cell, con jornadas de mayor incidencias en los adultos mayores. La estimación del presidente de la República, a través del Ministerio de Salud, es que a más tardar en el mes de noviembre se debe tener a toda la población venezolana inmunizada, para así frenar a este mal", reseñó.
Batallón de batas blancas de la revolución
En nombre del batallón de batas blancas de la revolución - héroes y heroínas - Maldonado hizo un llamado a la ciudadanía a prolongar la fomentación de conciencia social para combatir al COVID-19, con las medidas preventivas básicas que desde un principio se han promovido, entre ellas el uso adecuado del tapaboca, el lavado frecuente de las manos, evitar el compartir con multitudes; solo salir a las actividades económicas y de alimentación necesarias y respetar el esquema de cuarentena 7+7, que se debe interpretar de manera conciente.
"La COVID-19 aun no ha desaparecido de la faz de la tierra, por el contrario, tenemos mucha incidencia al tener de vecino a un país que no posee ningún control seguro para avanzar en las normas epidemiológicas internas. Con el descontrol promulgan el quiebre de nuestras medidas sanitarias. Muchos de nuestros hermanos colombianos, huyendo de la desatención y las deficientes políticas organizacionales del Gobierno colombiano, se han inmunizado en el país y estado", detalló el galeno. (Prensa CORPOMÉRIDA)