Mérida, Enero Sábado 25, 2025, 06:58 pm
Rosana Pabón C.N.P 10.817
Fotos: Pedro Molina
El
municipio Campo Elías inició el Plan de Refuerzo de Inmunización contra la Covid-19
dispuesto por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, en una
primera fase para el personal del sector salud, guiado por la Gobernación del
estado y la Corporación de salud dando cumplimiento así a la aplicación de la
tercera dosis.
Así
lo hizo saber, Luz Marina Altuve, comisionada de salud y directora de la
Clínica Popular “José Martí”, quien informó que para este trabajo está
integrado el personal de la Red de
Barrio Adentro, Red de Atención Comunal y la Red Tradicional, por lo que
exhortó a los funcionarios de Protección civil, Bomberos y de todos los órganos
de seguridad que hacen vida activa en esta jurisdicción, a acudir a los sitios
dispuestos para tal fin.
De
acuerdo a la coordinadora de Inmunizaciones, Glory Dávila, los lugares ubicados
para la vacunación están distribuidos por parroquias, a ser:
1.-Parroquia
Ignacio Fernández Peña: Ambulatorio urbano III “César Augusto Ruíz” y consultorios populares de Las Mesitas y EL Piñal.
2.-
Parroquia Matriz: consultorios populares ubicados en Los Cedros, Los Guáimaros, José Adelmo
Gutiérrez, Aguas Calientes, La Ranchería y el CDI “Ezequiel Zamora.
3.-
Parroquia Montalbán: Sala Materna y consultorios populares en las localidades
de El Salado medio y Manzano bajo.
4.-
Parroquia La Mesa: ambulatorios de La Mesa y Las González, respectivamente.
Según
se pudo conocer, posteriormente irán incorporando puntos de vacunación en los 29 consultorios o centros médicos del
municipio Campo Elías hasta lograr la cobertura total o la inmunidad en colectivo, en trabajo conjunto
entre epidemiología, inmunizaciones y la alcaldía de municipio Campo Elías a
cargo de Simón Pablo Figueroa, quien giró instrucciones para prestar todo el
apoyo requerido al Plan de Refuerzo de Inmunización contra la Covid-19.
Tal
esté dispuesto el cronograma a aplicar para la vacuna de refuerzo a la población, se prevé
posteriormente inmunizar a los adultos mayores que cumplan con seis meses de la
colocación de la segunda dosis y seguidamente atenderán a la población mayor de
18 años.