Mérida, Mayo Martes 17, 2022, 09:52 am
EL COMITÉ DE POLÍTICA ELECTORAL INDEPENDIENTE, COPEI, celebrara 76 años el próximo 13 de enero. Copei junto con AD, URD, PCV y otros representaron y consolidaron la democracia venezolana durante más de 50 años. En los últimos años han sido objeto de decisiones judiciales que han mantenido comprometida su unión y poco a poco se han venido a menos; COPEI fue intervenido por órdenes del Tribunal Supremo de Justicia en el 2015, aunque se ha dicho que ha sido desjudicializado el partido se encuentra en disputa entre Roberto Enríquez y una junta Ad-Hoc. Y como nuestra competencia no es dar la razón ni a uno ni al otro, invitamos a los máximos representantes conocidos de Copei aquí en Mérida, Arquímedes Fajardo y William Ceballos o William Ceballos y Arquímedes Fajardo para que nos den su mensaje y presenten su programa de trabajo para la celebración de este nuevo aniversario, en el que los copeyanos aspiran se entierre el hacha de la guerra e impere la unión y la Paz y así estar preparados para el renacer de la democracia. Felicitaciones a los copeyanos de Copei.
JOSELO el hermano
menor de Simón Díaz, nacido en “Radio Rochela”, cumplió el pasado miércoles 5
de enero, 9 años de haberse marchado con su “Gaita de las locas”, “Las gaitas
de Joselo y Simón”, y el “Show de Joselo” a otros lares. Estuvo casado con Mary
Soliani durante 32 años y en sus últimos tiempos formó parte del equipo de
Chávez a quien acompañaba en sus actividades políticas. Lo vamos a recordar
esta tarde porque si no (…) “pa´ mí que
tú estás loco”.
“EL SUEÑO DEL
ABUELO” es una fantasía que despertó un emigrante portugués llegado
a Mérida hace muchos años, en funciones de banquero, era gerente del banco
Mercantil. Aquí, procreó su familia y se le tiene como un hombre gentil,
amable, muy bien trajeado, con una sonrisa agradable y una conversación abundante
y generosa. Con su familia y en El Valle, poco a poco construyó un pueblo en
miniatura con su plaza, iglesia y banco, siendo que algunas casitas de su
“Pueblito Andino” le puso el nombre de cada una de sus hijas, tiene un café
donde se pueden saborear tortas , dulces, mermeladas y paladear vinos de mora y
fresa de los cultivos propios, este atractivo turístico que todavía regenta Don
Víctor, quien es un experto “cuenta cuentos”, con el correr del tiempo, ya
cincuentenario, se ha convertido en le alegría del niño y “El sueño del Abuelo”.
“MÉRIDA MI
SERRANA, CIUDAD ACOGEDORA, QUE EL ALBARREGAS BESA Y CANTA EL MUCUJÚN (…), la
letra de ese poema la entregó el Dr. Emiro Duque Sánchez al maestro José Rafael
Rivas y al colocarle música, lo convirtió en una de los más bellos poemas hecho
canción que se recuerde de nuestra entidad. El pasado 7 de enero se cumplieron
40 años de la muerte de este extraordinario músico, quien había nacido en
Mucutuy el 10 de abril de 1902. Sus inicios en el arte están anclados en Ejido,
alrededor de 1915 cuando estudia y aprende el “bombardino” al lado de Aquiles
Rojas. Luego funda la “Banda Rivas” con la que comienza a ganar fama y
prestigio participando activamente en las fiestas patronales, religiosas,
sociales, particulares y oficiales. Estuvo en San Cristóbal y regresó aquí para
formar la banda “Teresa Carreño” que dio origen a la banda Oficial del Estado,
cuyo director fue el maestro Gil Antonio Gil, ejecutando entonces el cornetín
principal. Luego de casarse con la Srta. Mery Dugarte Gámez, con quien procreó
6 hijos, siendo Marilú la única hembra, viajó a la capital del país donde se
incorporó a la Banda Marcial de Caracas bajo la tutela del maestro Pedro Elías
Gutiérrez. Continuó su periplo y estuvo en Barquisimeto y participó en la Banda
del Estado Lara dirigida por el maestro Antonio Carrillo, luego va a la banda del
estado Táchira dirigida por el maestro Marco Antonio Rivera Useche. Al tiempo
es llamado a Mérida por el gobernador Hugo Parra Pérez para que asumiera la dirección
de la banda del Estado, lo que hizo durante 23 años. En ese entonces instauró
las “retretas” en la plaza Bolívar merideña los jueves y domingos, actividad
que además de contribuir a la cultura musical era un instrumento de
esparcimiento para propios y extraños. El “Orfeón Mérida” dirigido por él, fue
génesis del “Orfeón Universitario” que creó y dirigió en 1944. Después funda y
dirige el orfeón del Liceo Libertador. En 1948 gana el concurso que
institucionaliza el Himno de la Universidad de Los Andes. En Ejido funda la
primera Escuela de Música de esa población en compañía del maestro Giuseppi
Carbonara. Hace labor docente en la Cárcel Pública de Mérida desde 1956 hasta
1972 y dirige la Banda Municipal de Tovar. El Maestro Rivas ofrecía clases
particulares de piano en su casa de habitación y en sus ratos libres hacía
arreglos musicales, componía y hasta escribía artículos para “El Vigilante”
referidos a la música. Se recuerda que alguna vez propuso a las autoridades de
la ULA la creación de los estudios musicales de esa institución. En vida el
maestro Rivas recibió múltiples homenajes y reconocimientos públicos y
privados. Entre sus obras, las más populares: Amada mía, José Humberto y
Josefina, El Merideño, Los Tres Luis, Mérida mi Serrana, César Faraco y el escuchado
Himno de la Universidad de Los Andes. Su vida finalizó hace 40 años aquí en
Mérida, dejando una familia íntegramente dedicada a la música, cuyos frutos son
orgullo de los merideños en el mundo, esparciéndose su semilla por la geografía
universal donde cosecha la simiente cultivada con Doña Mery, su eterna
compañera en la vida, en el piano y el violín (…) todavía entre nosotros se
oyen el sol, sol, fa, re, si, re, do, (…) que marcan el inicio del vals “El
Merideño”.
JULIO “EL
MUDO” ROJAS, “un perfecto desconocido” fue un merideño campeón mundial de
ciclismo en su condición. SAÚL UZCÁTEGUI,
colega periodista dedicado al deporte desde tiempos inmemorables cuando hizo
equipo con Rómulo Rivas y después con los hermanos Rivas Jerez en Radio
Universidad, va a rememorar esa hazaña llevada adelante por ese paisano en
Yugoslavia en 1964. Enero, para Venezuela y particularmente su Occidente, es
época del “calapié” y las bielas por intermedio de “La Vuelta al Táchira en
bicicleta” y el equipo de personas que mueve integrado por deportistas,
técnicos, entrenadores, ayudantes, locutores, narradores, público en general y
la emoción generada por las transmisiones de “Ecos del Torbes” en la carretera
y en movimiento a través de la “Vuelta al Táchira en bicicleta, orgullo de
Venezuela en el Mundo”, de cuyo circuito formaba parte Radio “Universidad”
donde, seguramente nació la afición de Saúl Uzcátegui Barrios, a quien van a
escuchar esta tarde a traves de Exitos 100.9 FM de Mérida, en la web exitosmerida.com entre la 1 y las 5 pm., pudiéndose leer esta reseña en fronteradigital.com.ve. En su relato Saúl recuerda al “Tury” Aguero, Alfonso “Gato”
Guillén, José Ricardo Matos, Miguel Ángel Liendo y hasta la rencauchadora
“Trasandina”.
LAS
FAVORITAS que hemos seleccionado para
la celebración de los 50 años de Carrusel de La Fama son: Lorenzo Santa María,
para que no me olvides; Santa Bárbara, se llamaba Charly; Yanette, Soy Rebelde;
Pasodoble, Luna de España; Jesús Sevillano, Fúlgida Luna; Mayra Martí, Guitarra
Larense; Nelson Ned, si las flores pudieran hablar; Sigala y Rosario, Te
quiero, te quiero; Marco Antonio Solís, si no te hubieras ido; Mercedes Sosa,
Alfonsina y el mar; Steve Wonder, Yesterday yesterme; Barry Manilow, escribo
canciones.
“DICEN QUE SE
AMA EN LA VIDA TAN SOLO UNA VEZ, si yo pudiera volver al pasado, yo te
amaría por segunda vez (...)”, esta es una de las baladas más populares del
“Pequeño gigante de la canción”, NELSON
NED de quien el pasado 5 de enero se cumplieron 8 años de su muerte. Está
considerado como una de las voces más potentes de su país, Brasil, y uno de los
intérpretes de boleros, baladas, música romántica y cristiana, más importante e
influyente a nivel mundial. Ha vendido más de 50 millones de discos en todo el
mundo. Su estatura era de 1,12 m y aunque su actividad artística fue muy
exitosa, su vida personal fue muy comprometida, incluso, estuvo inmerso en
drogas pero afortunadamente logró recuperarse., convirtiéndose en Cristiano
Católico. Cantó en el Madison Square Garden de New York, en México, Caracas,
Buenos Aires y fue un ídolo en latino América y Portugal. Tuvo 3 hijos de su
matrimonio con una actriz de nombre Malí, todos heredaron su condición: Ana
Verónica 90 cms , Nelson 1,08 mts., y Monalisa 1,20 mts. Los últimos años de su
vida los vivió en un ancianato y el 24 de diciembre de 2013 fue ingresado en un
hospital de Sao Pablo. El diagnóstico: neumonía grave, problemas respiratorios
y una infección en la vejiga. Murió el 5 de enero de 2014, su cuerpo fue
cremado y sus cenizas reposan en el cementerio Horto da Paz de la ciudad
paulista. Dicen que a veces entre el viento se le oye decir: “si la flores
pudiesen gritar, gritarían te amo….
EL DÍA DEL
MAESTRO se celebra cada 15 de enero en nuestro país desde el 15 de enero
de 1932, hace 90 años, cuando se conformó la Sociedad Venezolana de Maestros
para defender los Derechos Laborales de estos profesionales y mejorar la
educación en el país, de aquí surgió la Federación Venezolana de Maestros, FVM.
El del Maestro es un trabajo hermoso, paciente y firme; ser hábil, sutil,
fuerte, resistente y perseverante para transmitir no solo conocimientos, sino
dar amor, cariño, apoyo y orientación en el momento en que los niños y jóvenes
estudiantes lo requieran. Todos estamos claros del Artículo 103 de la
Constitución Nacional en cuanto al derecho a recibir una educación integral de
calidad, conscientes de la influencia que puede proyectar El Maestro sobre el relevo
generacional del país. Pero, ¿Reciben a cambio una buena remuneración? ¿Una
seguridad social cónsona con el delicado e importante trabajo que realizan?,
trabajan en ambientes y condiciones adecuados? Hoy día, ¿Están vacunados
alumnos, maestros y trabajadores de la educación? ¿Iniciarán clases
presenciales mañana con la amenaza del COVID-19? y los salarios ¿Cómo están? ¿Tienen
posibilidades de mejorar y/o actualizar sus conocimientos profesionales? Para
dar respuesta a estas preguntas hemos solicitado la anuencia en “Carrusel de la
Fama “ y que podrá escuchar esta tarde en Éxitos 100.9 FM de Mérida, en la web exitosmerida.com entre la 1 y las 5 pm., pudiéndose leer esta columna en
fronteradigital.com.ve a un dirigente gremial que por largos años ha estado al
frente de esa institución aquí en Mérida es el profesor, abogado, poeta,
cantante y colega locutor Ramón Alí Contreras, quien es Secretario General de
SINVEMA. Lo que no está aclarado en su intervención, como la convención
colectiva, será objeto de un pronunciamiento público que se hará a nivel
nacional el día del Maestro. LOS TITULARES DE LAS NOTICIAS QUE LOS PORTALES
DIGITALES MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS TRAEN ESTA SEMANA y que leeremos en “El Nacional”, “Últimas Noticias”,
“La Nación”, “El Periodiquito “, “fronteradigital”, dicen: Nuevo presidente de
la Conferencia Episcopal Venezolana: Monseñor Jesús González de Zarate,
arzobispo de Cumaná; Vacunados en Venezuela no supera el 60%; “Resultados
electorales en Barinas deben darse sin demoras ni obstáculos“; Desde el 21 de enero
requeriremos visa para ingresar a México; Murió Sídney Poitier; Barinas elige
mañana su gobernador; Atacaron Sistema Eléctrico de Barinas; El BCV inyectó a
la banca $1500 millones para detener la inflación; Guaidó: Ratificamos nuestro
compromiso con la defensa de los venezolanos; Arreaza reconoce que Barinas está
aquejada de muchas necesidades; Enfrentamientos en el Arauca; Jorge Rodríguez
repite en Asamblea Nacional; Ex diputados se reparten bienes del Estado; Hasta
nuevo aviso no habrá regreso del 7+7; Variante Ómicron causa estragos en el
mundo; OPEP aumentará producción en febrero; En Lagunillas trancaron paso a Mérida
por falta de agua; 17 muertos deja combate en el Arauca; CICPC investiga
sucesos de Barrancas; Mons. Víctor Besabe a Vladimir Padrino López: “Usted no
tiene vergüenza”; Guaidó, mi labor como presidente encargado es lograr
elecciones libres; 30 partidos políticos participan en elecciones de Barinas;
Fedecámaras pidió políticas públicas que impulsen el crecimiento económico;
Farmacias se suman a vacunación de refuerzo; Presentan en AN pruebas de los
robos de Guaidó; y Prorrogadas exoneración del impuesto a exportaciones;
Material electoral en Barinas; Localizados pescadores desaparecidos.
EL DR. JESÚS
ALFONSO CUESTA Y CUESTA nacido en Ecuador hoy hace 111 años y
fallecido hoy, hace 31 años en esta ciudad, va a ser objeto de una remembranza
a través de una vivencia personal, exquisitamente narrada por su ahijado de la
promoción de bachilleres del Liceo Libertador en 1959, el poeta y Dr. Adelis
León Guevara, quien después fue su alumno en la facultad de humanidades y luego
su colega profesor en la misma facultad de la Universidad de Los Andes. “Lo
evoco como maestro, como insigne novelista, como gran ensayista, como gran
cuentista y poeta y sobre todo como un hombre de una gran sensibilidad humana
de una ternura inagotable (…)”. Se aposentó aquí en Mérida, por los lados de La
Hechicera en una casa con unos inmensos árboles, que él, para vivir en
libertad, le ponía nombre de los héroes, Bolívar, Miranda, Sucre, para así
sentirse en libertad. Fue ganador entre otras distinciones de un “premio
nacional de cuentos de El Nacional” y nominado por la “Casa de Las Américas”
por su obra “Los Hijos”. Estaba dotado de un fino humor. El poeta León Guevara,
recibe nuestro agradecimiento por su valioso esfuerzo para evocar a su maestro,
realizado desde su lecho de recuperación de COVID-19. Esto y mucho más, a
partir de la 1 de la tarde y hasta las 5 por Éxitos 100.9 fm de Mérida, en la
web: exitosmerida.com, pudiéndose leer esta reseña en fronteradigital.com.ve. Por favor reenvíe esta columna a otros merideños en el
mundo que puedan estar interesados en conocer nuestra realidad.
Néstor L. Trujillo H. CNP 8940
Mérida 09 de enero de 2022