Mérida, Enero Sábado 18, 2025, 05:25 pm
Una de las preocupaciones
en nuestra casa, y luego en nuestros restaurantes, es el poder alimentarnos de
forma sana y, bajo esa dirección, poder elaborar un menú a partir de
ingredientes que aporten beneficios a nuestros comensales. “Hoy, siguiendo todo
el aprendizaje que a diario nos da nuestro padre, Sergio, haremos énfasis en
alimentos ricos en calcio que no conocemos o, al menos, no sabemos poseen este
mineral”, explicó Massimiliano Ranieri Covorso.
El calcio es un mineral
muy importante para el cuerpo humano y comúnmente lo hemos conseguido a través
de los lácteos. Hemos consultado con Montse Solé Casals y Oriol Fuertes
Carbassa, expertos en el sector y componentes del equipo de Qida.es, para aportar
una lista con alimentos ricos en calcio que seguramente no conocías.
Siete alimentos ricos
en calcio
El calcio es un mineral
imprescindible para el cuerpo humano que ayuda a formar y proteger tanto los
huesos como los dientes. Si mantienes los niveles de calcio altos y estables
durante toda la vida podrías llegar a prevenir enfermedades como la osteoporosis,
que afecta directamente a los huesos.
Hay una cantidad de
alimentos que poseen calcio, los consumimos y no sabemos ue poseen este mineral. Veamos:
1.
Sardinas.
100 gramos de sardinas aportan 382 mg de calcio, es decir una gran cantidad.
Podemos decir, por lo tanto, que, aunque las sardinas tengan un tamaño pequeño
son una gran fuente de calcio.
2.
Repollo. 100
gramos de repollo aporta 150 mg de calcio. Además, este alimento hace que la
absorción del mineral por parte del cuerpo sea muy buena, ya que no contiene
ningún tipo de oxalato que pueda impedir la correcta absorción.
3.
Almendras. Las
almendras y en general los frutos secos son uno de los alimentos más sanos para
nuestro organismo y siempre deberían formar parte de una dieta equilibrada. 100
gramos de almendras aportan 251 mg de calcio, una cantidad muy superior a la de
la leche.
4.
Acelgas. 100
gramos de acelga contienen 51 mg de calcio. Además de aportar calcio, las acelgas,
al tener este color verde tan oscuro, aportarán vitamina A a nuestro organismo.
Por eso es uno de los mejores alimentos a la hora de planificar una dieta sana.
5.
Naranjas.
Siempre nos hemos comido la naranja pensando que solamente nos aporta vitamina
C, pero la verdad es que es una fuente rica en calcio que podemos añadir en
nuestra dieta equilibrada. Una naranja mediana aporta 65 mg de calcio a tu
organismo.
6.
Cebolla. La
cebolla es un alimento cuya principal composición no es el calcio, sin embargo,
puede ayudarte a mantener unos niveles estables durante la semana. 100 gramos
de cebolla contienen 20 mg de calcio. Además, la cebolla es perfecta para
ayudar a un correcto funcionamiento de las funciones estomacales y disminuye el
apetito para que no sufras ansiedad a la hora de comer.
7.
Higos secos.
100 gramos de higos secos aportan 144 mg de calcio a tu cuerpo. Es muy
recomendable que los niños en edad de crecimiento consuman este alimento.
Ahora ya conoces algunos
de los alimentos ricos en calcio que no provienen de la leche. Si necesitas más
información nutricional o ayuda a la hora de crear una dieta sana y
equilibrada, echa un vistazo a la página web de Qida, ya que son expertos en el
cuidado de las personas. “En nuestras recetas agregamos estos productos ricos
en calcio e importantes para su salud”, afirmó el terminar Ranieri Covorso.
(Prensa La Campana / 11842)