Mérida, Junio Lunes 27, 2022, 01:25 pm
“Durante las
últimas semanas los universitarios fuimos testigos, nuevamente, del atropello
por parte de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) en
relación con el más reciente aumento salarial, decretado por el Ejecutivo para el
sector universitario, al desconocer derechos adquiridos que beneficiaban, desde
el punto de vista salarial, a profesores, empleados y obreros”, así lo
manifestó Virgilio Castillo, presidente de la Asociación de Profesores de la
Universidad de Los Andes (Apula) en el seno del Consejo Universitario reunido
recientemente.
Señaló, Castillo, que el máximo cuerpo colegiado de
la Universidad de Los Andes (ULA) efectuó varias sesiones, con la presencia de
los gremios mayoritarios, en las cuales se decidió enviar la maqueta presupuestaria
con los conceptos laborales que son derechos adquiridos desde hace varios años
y que, ahora, la OPSU pretende desconocer sustituyendo reivindicaciones
legítimas por un instructivo ilegal diseñado por la Oficina Nacional de Presupuesto
(Onapre) que violenta el principio constitucional de la progresividad de los
Derechos Laborales.
Prosiguió indicando, el académico universitario, que
la Apula respalda firmemente esta decisión del Consejo Universitario; sin
embargo, la OPSU devolvió nuevamente la maqueta presupuestaria “pretendiendo así que sea la propia
institución universitaria la que retire los conceptos laborales que se estaban
pagando anteriormente para que esta Casa de Estudios Superiores asuma el costo
del acto ilegal de menoscabar nuestros derechos”, sostuvo Virgilio
Castillo.
Frente a esta acción del Gobierno Nacional, a través
de la Onapre y la OPSU, en la sesión del CU – ULA realizada este 04 de mayo,
como Presidente del gremio profesoral, expresó Castillo su más rotundo rechazo
frente a este acto ilegal así como también que se debería mantener la decisión
de enviar nuevamente la maqueta presupuestaria, como en efecto se envió,
apegada a los derechos y no atendiendo a un instructivo ilegal,
inconstitucional, como quiere imponer la Onapre y la OPSU.
Finalmente Virgilio Castillo precisó que si el
Gobierno Nacional pretende seguir desconociendo los derechos laborales “que asuma su responsabilidad
frente a este hecho pero, desde nuestro punto de vista, no debe ser la
Universidad quien se preste a semejante atropello frente a su propia gente.
Debemos seguir por el camino de la unidad, institución y gremios, presionando
por el cumplimiento de nuestros derechos a tener un salario cónsono con la
labor que realizamos para el país y no
miserias o regateo que nos corresponde. Ceder ante esta arbitrariedad
por temor a un retraso en el pago de nuestras quincenas sería aceptar este
chantaje y entregar nuestros derechos de manera irreversible”, subrayó.
11842.