Mérida, Diciembre Jueves 07, 2023, 05:14 am
Hoy, como todos los demás días del año, es el DÍA DE LA MADRE. A ese ser que nos dio la vida, debemos brindarle: cariño, afecto, respeto, amor y consideración, como ella supo hacerlo con nosotros. Su condición no importa, incluso, puede estar ausente, que siempre estará presente en nuestro pensamiento: “Madre, cuando evoco tu nombre, siento que la garganta, se me inflama de profunda emoción, Madre, igual que cuando niño, te pido de rodillas, que me des tu bendición”.
LA PÉRDIDA DE IDENTIDAD E IDIOSINCRACIA, SIGNIFICAN EL EXTRAVÍO DE ESO QUE LLAMAMOS MERIDEÑIDAD y que conduce a la transculturización y por ende a la pérdida de los valores que nos hacen distintos, únicos, con respecto a otros pueblos. La educación, cultura, honestidad, respeto, modestia, el trabajo y muchas más, se pueden pervertir cuando se promueve la cultura y la forma de comportarse otras regiones, lo que puede ser absorbidas por los nativos de donde se produce esa promoción. El Gobierno del Estado que pareciera mantener un conflicto de competencia con la Alcaldía, siendo de la misma tolda, invit{o para la Plaza de Toros el viernes 6 y la Alcaldía del Libertador, ésta, con mayor énfasis a través de publicidad radial, invit{o para celebrar el Día de las Madres en el parque de “Las Heroínas” con actos masivos y la presentación de artistas en su mayoría extraños a nuestras costumbres y alusivas al país hermano: “Las Musas del Vallenato”, “Selena”, la compensación son Alexander Moreno local pero “Vallenatero”, “Los Novatos de Río Negro” suponemos que “Guaraqueros” pero igual de Música que ahora llaman Campesina que es más de allá que de acá y Vallenatos. Los Fugitivos, Belkis Santos, Alex Terán, etc. El Sociólogo Oscar Aguilera ha sido el invitado para conversar sobre esta actividad que, a nuestro juicio, pareciera una promoción hecha para cualquiera de los pueblos apostados a lo largo de los 2 mil 300 kilómetros de frontera que tenemos con Colombia, sin que esto pueda calificarse de “chovinismo”. El Profesor Aguilera es Titular adscrito a la facultad de Humanidades de la ULA, tiene una maestría en Ciencias Políticas y es Doctor, mención Urbanismo de la UCV. Tiene publicaciones en México, Chile, Italia y Venezuela. Si lo que se quiere es exaltar el sentimiento maternal, no hay nada más hermoso que muchos concursos en los colegios y espacios públicos donde los niños canten, reciten, dibujen y bailen en su honor; al premiarlos a ellos se premia la madre. Puede ser que todavía haya madres que gusten de un concierto o un recital de poesías. ¿Ira la madre con su hijo? ¿Quién la hizo madre a bailar en la Plaza de Toros o en Las Heroínas?
EL GLAUCOMA ES EL CONJUNTO de afecciones oculares que pueden provocar la ceguera y es la patología más recurrente por la que acuden la gran mayoría de pacientes al oculista. El Dr. Hernán González Bonilla, miembro de la promoción “Bodas de oro del Liceo Libertador”, 1.972, médico merideño, egresado de la Facultad de Medicina de la ULA, especializado en Oftalmología, hasta hace poco tiempo, Jefe de ese Servicio en Camiula y quien tiene su consultorio en el primer piso del C.C. Mamayeya, nos comentó que en todos los tipos de glaucoma, el nervio que conecta el ojo con el cerebro está dañado, debido generalmente a una presión ocular elevada. Dice que si bien el tratamiento puede ayudar, esta enfermedad no tiene cura, requiere de diagnóstico médico y con frecuencia se exigen análisis de laboratorio o estudios de diagnóstico por imágenes. El síntoma más común, es la pérdida gradual de la visión y otros como dolor ocular, náuseas y alteración repentina de la visión y su tratamiento general incluye colirios, medicamentos y cirugía. Escúchelo esta tarde a través de Exitos 100.9 FM de Mérida, entre la 1 y 5 pm., o sintonícelo para el mundo en la web exitosmerida.com, pudiéndose leer esta reseña en fronteradigital.com.ve. A largo plazo, dice el Dr. González Bonilla, el glaucoma generalmente tiene muy buen pronóstico siempre y cuando se alcance un buen control de la presión ocular y se acuda a las consultas que se establezcan. Cualquier consulta al respecto la pueden hacer a mi whatsaap 0424733045 o al correo eshernangb@gamil.com.
“TIENEN TUS PÁRAMOS LA FRAGANCIA Y EL COLOR SUBLIME DE SUTILES NARDOS, LA QUIETUD DORMIDA DE GÉLIDAS LAGUNAS Y EL LENTO ABANICAR DE LOS TRIGALES…” LUIS ALFONSO MARTOS RIVAS nació en Ejido el 19 de abril de 1927 y su muerte ocurrió aquí en Mérida rodeado de sus hijos, familiares y seres queridos, hoy 8 de mayo hace 11 años, días antes había celebrado 84 “trigales”. Luis Alfonso era uno de los 10 hermanos Martos Rivas y al amparo de su abuelo materno, Eliodoro Rivas, y con las dificultades que presentan los zurdos, aprendió a tocar primero el cuatro y luego la guitarra, instrumento que marcó su vida. “El Cantor de Los Andes”, como bien lo llamaban, salió pronto de su Ejido a buscar la vida, aquí trabajó en “La Voz de La Sierra” como técnico, de allí fue a Barquisimeto donde compartió con los hermanos Gómez, Hermógenes y Rafael. Estuvo en Caracas y para 1958 regresó a Mérida, fue cuando compuso “Mérida Cuatricenteneria”, trabajó en Radio “Universidad”, allí nos acompañó en el programa infantil llamado “El Domingo de los niños”. Su labor habitual la desempeñaba en el “Ministerio de Comunicaciones”, trabajaba en el Correo. Pero aparte de esta actividad, componía y cantaba, sus temas son insuperables y muchos los dedica al campo, la naturaleza y sus animales, al amor y a personajes e indigentes de la ciudad como por ejemplo: “Mática”, “Amador” y “Petrica”. Una semblanza de su vida nos la hace su hija la Lic. Iraima Martos Alcántara. Da pena recordarlo porque tratándose del reconocimiento a uno de los grandes cultores de la música popular merideña, el colega Ing. Simón Pablo Figueroa a quien tenemos por un hombre serio, Alcalde de Ejido, prometió hace un año, que el bronce de Luis Alfonso Martos, que está echado al olvido, luciría en los próximos días en el Ateneo de Ejido. Que pena, esa obra atribuida al escultor Carlos Colmenares, sigue luciendo en los depósitos de CorpoMérida, antes Corpoandes. LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES QUE RESEÑAN LOS PORTALES DIGITALES DE LOS DIARIOS DEL PAÍS Y QUE LEEREMOS PARA USTEDES, DICEN: Pensionados y jubilados protestarán el bono de Bs 10.000 por discriminatorio; Extienden exoneraciones de aranceles a la importaciones; Advierten en Europa que la pandemia está lejos de desaparecer; Explosión en La Habana; Los Leones 80 años de hazañas deportivas; Insight Crime: Venezuela podría convertirse en el cuarto país productor global de cocaina; PROVEA: Asamblea de Maduro pretende ilegalizar a las ONG; Foro cívico pide transformar el diálogo en soluciones reales; Un claro mensaje del Papa Francisco por La Paz; Gobierno de Maduro echa para atrás y apuesta a la desloralización; Cae Banda por falsificación de pasaportes; La ONU plantea una nueva evacuación de civiles en Mariúpol; Alertan influencia de las redes sociales en la opinión pública generalizada; La oposición está ardida por la recuperación económica; La Asamblea legislará para proteger migrantes; Embajador Ruso: luchamos por el futuro en Ucrania; Promedio de quirófanos operativos en el país es de 2 por centro asistencial; OVF: inflación acumulada entre Enero y Abril es de 22%; Quienes no retiren a tiempo documentos del SAIME pagarán multa; Papa: ladridos de la OTAN provocaron la guerra; Argentina designó embajador en Venezuela; Autoridades, ojo pelado con crecida del Orinoco; Impugnan adolecente por acoso escolar; Expertos debaten sobre el cambio climático en Caracas; Meten chola a Leyes que benefician a los trabajadores; Lluvias siguen afectando zonas productoras del Zulia; Extienden hasta 540 días permiso para migrantes trabajadores en EEUU; Es discriminatorio el bono único de 10.000 Bs después del 2018; Exportaciones de petróleo sufrieron una caída de 28% en Abril; Jubilados reciben bono de Bs. 10.000; Es un falso positivo violación del espacio aéreo colombiano; Sundde le lee la cartilla a los locales por $ paralelo; Estrenan ruta desde la isla de Margarita a Cuba; Más de mil reses se perdieron por lluvias; A pesar de las sanciones continúan los acuerdos entre Pdvsa e Irán; Juez de Florida será el encargado de definir condición diplomática de Alex Saab; En 2022 se han investigado 65 casos de mala praxis médica; Vienen tormentas; 120.000 jubilados cobrarán bono compensatorio; Diosdado a Paraguay: si no pagan la deuda no habrá petróleo; Estudian en Miami posible milagro de José Gregorio Hernández; Petro suspende gira por amenaza de atentado.
FIDEL
GARCÍA FUE UN INVIDENTE que vivió aquí en Mérida en la urbanización J.J.
Osuna, “Los Curos”, hace algunos años. Era un hombre polifacético, como miembro
de la “Asociación Venezolana de Ciegos”, vendía “Cuadros elaborados y sellados”
los domingos, cuando era su turno, en la esquina norte de la plaza Bolívar,
escribía y declamaba su poesía y la de otros autores, era un bardo, declamaba
muy bien con una voz sonora, alta e inteligible, le gustaba la música y nos
acompañaba a dar serenatas. Trabajaba igualmente como otros invidentes en
telefonía de la policía del estado. Su condición no lo amilanaba, más bien, era
un poco pretencioso y por su tamaño se hacía respetar. Creo recordar que en
algún tiempo se arrimó a la “revolución” e intervenía en algunos programas de
opinión como la “Radio y El Pueblo” del Lic. Dubuc y “Claro y Raspao” de Iván
Roldán y Omar Rivero Torrealba. Lo cierto es que en mis archivos encontré una
carta con la que me envió un poema de su autoría, al programa del 8 de mayo de
1994, precisamente el Día de la Madre hace 28 años y me pareció interesante
incluirla para el análisis y el recuerdo de ese hombre que al final de su
misiva dice, “Lic: mi autoría no interesa, solo el sencillo sentimiento del
hijo para la madre que no pudo conocer”; era invidente. Observen por favor la
despedida, “Compatriota y asiduo oyente”. Fidel García.
EL CEMENTERIO DE “EL ESPEJO” hacía tiempo no era objeto de un mantenimiento como el que se ejecuta en la actualidad. Por un momento hubo urnas, huesos, perros e indigentes que hacían sus necesidades en las áreas del campo santo. “Memento quod pulvis et pulvis es”. Hemos leído que ese campo santo fue instaurado en 1895 y que entre otras cosas es “Patrimonio Histórico” de nuestra capital. Allá se guardan imágenes de Santos y los restos mortales de personalidades como Don Tulio Febres Cordero, el ex gobernador Alberto Carnevali, el poeta Pedro María Parra (autor de “Lugareña”), Emilio Menotti Spósito, rectores universitarios, sacerdotes muy connotados, personalidades pertenecientes a la “Santería Popular” como “Machera” y Jacinto Plaza. Hay panteones pertenecientes a las familias más rancias de Mérida, como Febres Cordero, Dávila Celis, Celis Dávila, Uzcátegui Burguera, etc., una sección especial para sindicalistas y obreros municipales, transportistas, otra para sacerdotes y las Hermanas “Dominicas de Santa Rosa de Lima”. Ojalá la casa cural, la capilla velatorio, la iglesia del Espejo, el puesto de policías y las ventas de flores, sean objeto de tal consideración en el futuro inmediato.
TESTIMONIO: EL ING LUBÍN DÍAZ RODRÍGUEZ, propietario de la única emisora Clase “A” en El Vigía, “Concierto 96.5” FM., por cierto, perteneciente al circuito Éxitos, y de otro grupo de emisoras, mantuvo en el aire “Carrusel de la Fama” durante por lo menos 5 años 1996-2001. Todos los viernes bajábamos hasta El Vigía y entonces “Carrusel de la Fama“ se posicionó en el Sur del Lago, como uno de los programas de mayor sintonía. Habla de los patrocinantes y del corte del programa. El colega Lubín Díaz R., quien ha sido Diputado y presidente de la Asamblea Legislativa de Mérida, habiéndole correspondido la responsabilidad de la adquisición del edificio del antiguo Banco de Maracaibo, avenida 4 esquina con la calle 22, donde hoy funciona la administración y las oficinas parlamentarias, deja testimonio de la presencia del programa en el Sur del Lago. Recuerdo que durante la construcción de la carretera Mérida Panamericana, el programa se transmitió por “Ondas Panamericanas” am., pero no hemos podido localizar al Dr. Manuel González, hijo del Dr. Serafín González propietario entonces de la emisora.
LA PROFESORA MARYLENLID ISLAS, DOCTORA EN QUÍMICA DE MEDICAMENTOS, ADSCRITA AL DEPARTAMENTO DE GALÉNICA DE LA FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS DE LA ULA, ha congestionado las redes con una reflexión sobre “la venta de medicamentos en condiciones indebidas, los que además son de dudosa procedencia. Se refiere a los buhoneros, tiendas o camiones que expenden medicamentos que no cumplen con las condiciones exigidas para ser comercializados. Dice que en los camiones se han logrado medir temperaturas hasta 38 o 40 ºC, lo que hace que se degrade el principio activo, incluso por la incidencia de la luz solar y la humedad, razones por lo que no están teniendo el efecto terapéutico, debido precisamente a que se ha degradado su eficiencia. Recomienda la Dra. Islas, que se debe evitar la compra de esos medicamentos en la calle porque los establecimientos que las expenden no cumplen con los requisitos establecidos por la Ley, así que son irregulares. Además, estos medicamentos son fabricados en países muy lejanos y no sabemos si los laboratorios cumplen con las normas de la buena praxis de manufactura y tampoco se conocen estudios que certifiquen la composición química de los mismos, de allí la duda de los efectos terapéuticos para lo que son recomendados. Para corroborar todo lo que hemos oído y leído en las redes hemos invitado a la Dra. Marylenlid Islas a fin de conocer en su propia voz todo lo aquí planteado. Al final hace alusión a la incidencia en la cadena de distribución. Una expresión del sentir popular de los venezolanos reza: “lo barato sale caro”.
EL DOCTOR RICARDO GIL OTAIZA, uno de los personeros más doctos en materia farmacéutica de la región, tres veces decano de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis de nuestra universidad, ex presidente de la Academia de Mérida, escritor, novelista, cuentista , ensayista y columnista del diario “El Universal”, cuya opinión de alguna manera es coincidente con los planteamientos que hace su colega Islas sobre las condiciones que debe cumplir un expendio de medicinas y la situación de desventaja en que se encuentran las farmacias establecidas, fue también consultado en torno a esta materia y escuchen sus apreciaciones sobre los fármacos, que es una materia muy delicada para prevenir y garantizar la salud de los ciudadanos, esta tarde en “Carrusel de la Fama “ a través de Exitos100.9 FM de Mérida, entre la 1 y las 5 pm., en la web exitosmerida.com pudiéndose leer esta reseña en fronteradigital.com.ve.
EL 8 DE
MAYO DE 1920 EN LA ISLA DE ELBA, ITALIA, NACIÓ MARIO SPINETTI BERTI, el único
profesor universitario que en la historia de la Universidad de Los Andes ha
sido padrino de promociones en tres facultades: Medicina, Odontología y
Farmacia. Se naturalizó venezolano en 1945, falleció aquí en Mérida el 19 de
agosto de 2007. Doctor en Ciencias Médicas, Universidad de los Andes, 1944.
Tesis doctoral “La primo infección tuberculosa del pulmón en la infancia”. En
1960 se graduó de Bioanalista en la ULA. Realizó estudios de postgrado en la
División de Radioisótopos en el Hospital Municipal de San Juan de Puerto Rico,
1958 y en el Instituto de Química Biológica. Universita delli studi, Roma
Italia, 1962-1963. Médico Rural de Bailadores y encargado del Hospital de
Tovar; Profesor de Bioquímica en las Facultades de Medicina, Farmacia y
Odontología de la Universidad de Los Andes, 1945. Jefe del Servicio de
Laboratorios del Hospital de los Andes, 1948. Decano en tres ocasiones de la
Facultad de Ciencias Médicas de la misma universidad. Junto con otros
investigadores, como los doctores Marcel Roche y Francisco De Venanzi, estudió
extensamente el bocio endémico en el estado Mérida. Se ocupó de las actividades
de la Fundación para las Investigaciones Científicas y Tecnológicas del Estado
Mérida. Miembro Honorario de la Sociedad Peruana de Patología. Miembro y Presidente
del Colegio de Médicos del Estado Mérida y Miembro de la Sociedad Médica del
Hospital “Los Andes”. Primer Vicepresidente del “Club de Leones” de Mérida. En
la Bibliografía Médica de Archila figura con cinco publicaciones, entre ellas:
“Breve consideraciones sobre la herencia y eugenesia”, “Análisis bioquímicos.
Bilirrubinemia”, “Fibrinógeno B”. Otras publicaciones: “La Pasta. Recetas
favoritas de Don Mario, 1988”, “La Papa. Recetas favoritas de Don Mario, 1990”
y “XI Médicos Rectores de la ULA”, 1999”. Padrino de bachilleres, odontólogos,
farmacéuticos, bioanalistas y médicos cirujanos (ULA 1965). Premio Nacional de
Investigaciones Científicas. Presidente de la Academia de Ciencias y Tecnología
del Estado Mérida. Fue embajador de Venezuela en Grecia. Dedicación: Bioquímica
y Bioanálisis. Para hacernos una semblanza de tan extraordinario personalidad,
hemos seleccionado a un meritorio merideño, el Dr. Álvaro “Alvarito” Sandia
Briceño, nativo de Chiguará, prestigioso jurisconsulto egresado de la
Universidad de Los Andes, miembro de la Academia de Mérida donde precisamente
el pasado mes de septiembre de 2021, le correspondió discurrir sobre la
personalidad que nos ocupa, quien fue fundador y expresidente de esa
organización. Todo esto y muchos más en Carrusel de la Fama entre la 1 y la 5
de la tarde, a través de Éxitos 100.9 fm de Mérida, en la web exitosmerida.com y leída esta reseña en fronteradigital.com.ve. Por favor reenvíe esta columna a otros merideños
en el mundo que puedan estar interesados en conocer nuestra realidad.
Néstor L. Trujillo H. CNP 8940
Mérida, 08 de Mayo de 2022