Mérida, Mayo Martes 30, 2023, 10:31 am
Nicolás Maduro anunció esta semana que al menos 10 por ciento de las acciones de empresas públicas, se venderá en la Bolsa de Valores de Caracas. En el marco de reformas económicas iniciadas a finales de 2018, ahora se entra en un proceso de privatización por partes. Empresas que fueron estatizadas por Chávez y que resultaron en un fracaso estruendoso. Quebraron y fueron destruidas por la mala gestión y por las cuales hay acusaciones de corrupción.
En ese giro que ha dado el madurismo, se contempla incluso los mecanismos bursátiles, tal como lo dijo el propio Maduro. En su discurso dijo que estas empresas generan alto gasto público y es parte de las metas que se trazan en Miraflores para reducir a un dígito la inflación, para 2024.
Asesores externos, que tuvieron que ver con la dolarización de Ecuador, hacen su parte.
Populismo y festejo
Algunos dirigentes políticos se han dedicado a repartir cotillones, hacer eventos para niños, con payasitos incluidos, repartir pasteles y algunas arepas. Esto lo llaman “labor social”. Muy lejos de verdaderos programas de Desarrollo Social. Otros tildan la acción de más populismo, lo cierto es que al parecer son más eficientes haciendo algunos saraos y montando festejos, que haciendo política, en los aspectos que se requieren.
¿Candidato?
En un prestigioso grupo de WhatsApp de Mérida, el dirigente político William Dávila, soltó un comentario escrito: “Lancé mi candidatura ante el CEN”. Aunque el ex diputado de la AN y ex gobernadore de Mérida, no explicó a qué se refería, varios miembros especularon al respecto. Lo cierto es que Dávila estaría entre los llamados precandidatos presidenciales de una larga lista de opositores, a pesar de haber promovido la abstención, que electoralmente le ha hecho tanto daño a la oposición.
Panem et circenses
El madurismo lleva a la gente el CLAP, el gas y desde las reformas, en el comercio, aumentó la disposición de alimentos en los anaqueles. Ahora, emprenden una cantidad de eventos musicales, conciertos y rumbas para alegrar a las personas. Lo más reciente fue la medición que hicieron Jesús Araque, alcalde de Mérida y Jeyson Guzmán, gobernador. Ambos del PSUV, pero notablemente en una abierta competencia a ver quien hace más, y quien promueve más circo. Lo último fue el concierto en la plaza de toros y en Las Heroínas. Al estilo de la antigua Roma, para mantener a la gente apartada de los hechos controvertidos, bueno es el pan y el circo.
Qué discutieron los opositores en Panamá
El sector opositor “Plataforma Unitaria”, devenida de la maltrecha MUD, se reunió en Panamá. Allí se dijo que irremediablemente no quedaba más opción que permitir a todos los factores de oposición a participar en las elecciones primarias. Esto va contra las exigencias de los dirigentes radicalizados, contra quienes son etiquetados como “alacranes”. También se habló sobre las reglas de esta plataforma. El manejo de activos en poder del llamado gobierno interino y su situación más allá de 2022. Los cuatro partidos del G4, ahora tienen los mismos votos que los otros seis pequeños, para la toma de decisiones. Aspiran reunirse con Maduro en México, nuevamente.
Exigencias a Figueroa
El concejal de Campo Elías, Orlando Oberto, informó que los recursos para las emergencias producidas por las lluvias en Ejido, ya fueron aprobados. El tema de repuestos y accesorios se resolvió, pero que la empresa hidrológica municipal, no termina de dar respuestas para restablecer el servicio. El concejal exige al alcalde Figueroa que acelere en las soluciones.
Agua en Humanidades
La alcaldía de Libertador, en la figura de Jesús Araque, dio respuesta a la Facultad de Humanidades y la FACES, al instalar las bombas de agua. Tenían tres meses sin el servicio. La decana de Humanidades fue decisiva al entregar el proyecto al municipio para realizar las reparaciones. Así lo hizo saber el profesor Raúl Guillermo Huizzi Gamarra, decano de FACES de la ULA.
Viene plata para la ULA
El gobierno de Nicolás Maduro enviará recursos a la ULA. Algunos miembros de esta casa de estudios reportan que tenían tiempo sin ver al rector dar tantas vueltas por las instalaciones. Así como a la UCV, le inyectarán un dinero para que se ejecuten algunos arreglos a los espacios universitarios. También se menciona de posibles elecciones. Existen otros reclamos sobre las intervenciones quirúrgicas privadas que se estarían haciendo en Camiula.
Son los celos
Ante la política de embellecer a El Vigía, que lleva adelante el alcalde Lisandro Segura, el gobierno regional se siente incómodo. Segura asfalta con 600 toneladas de material que provienen de los fondos del gobierno de Maduro. Pero emplea 1.500 toneladas, obtenidas con fondos propios del municipio. Cuando tenían el gobierno de Alberto Adriani, no hacían nada por el pueblo, y ahora que alguien está haciendo, al parecer no se sienten muy bien.
Pérdidas para los productores agrícolas
Las fuertes lluvias en el estado Mérida colapsaron las principales carreteras para salir de la entidad. Derrumbes, puentes caídos y carreteras tapiadas con piedras, barro y tierra, bloquearon el paso. Para los productores agrícolas no ha sido fácil sacar los camiones con las cargas para las principales ciudades del país. Esto afectó los precios de los distintos rubros, con pérdidas de 12,54% de los precios en promedio esta semana. La papa granola bajó a 28 dólares, la papa única a 26 dólares. La cebolla sufrió un descalabro muy fuerte al bajar de 40 dólares a 24 dólares el saco de 60 kilos.
Policías cascarrabias
Los policías venezolanos son extremadamente agresivos. Se supone que los funcionarios públicos, para prevenir el crimen, deben proteger a los ciudadanos. Muchos se forman en una universidad que creó Chávez. Cuando un policía se acerca a alguien, la persona, en vez de creer que es protegida, siente miedo. Lo primero que sale es un regaño o grito contra cualquier ciudadano. No hay cortesía, educación ni amabilidad. El componente represivo en la policía venezolana es excesivo y se desborda en el tema de abuso de Derechos Humanos, civiles y legales.
Nos leemos el próximo viernes.
Puedes comunicarte a esta columna por: puntoyapartemerida@gmail.com