Mérida, Enero Sábado 18, 2025, 03:39 pm
Pasado el mediodía de este 29 de septiembre el
Cardenal Baltazar Porras Cardozo, Arzobispo de Mérida y Administrador
Apostólico de Caracas, dejó inaugurada la Unidad de Cardiología Diagnóstica e
Intervencionista “San Miguel” y el quirófano “Siervo de Dios Miguel Antonio
Salas” en los espacios del Hospital Clínico del Valle, ubicado en la
prolongación de la avenida Gonzalo Picón, sector Aeropuerto, de la ciudad de Mérida.
Zenahir
Navarrete. “Damos inicio a una nueva era
de la cardiología en esta parte del país”
Representantes de los sectores activos del estado
Mérida acompañaron, durante esta jornada médica y de júbilo, a Zenahir
Navarrete, Fundadora y Presidenta de este Centro Asistencial quien, en sus
palabras iniciales, efectuó un recorrido desde el momento de concebirse la idea
hasta este instante, Día Mundial del Corazón y Día del nacimiento del Siervo de
Dios Miguel Antonio Salas, momento en el cual se marca un nuevo tiempo en la
historia de la Cardiología en Los Andes y en el país entero “damos inicio a la nueva era, a un nuevo
momento de la cardiología en Mérida y en el centro occidente de la nación”,
afirmó Navarrete para luego indicar que todo ha sido posible porque “nadie puede hacer lo que Dios puede hacer”.
Esta propuesta médica, que lleva el nombre de
Hospital Clínico del Valle, posee como eje transversal la presencia de la
Iglesia Católica y con ello de los valores y preceptos que, sin duda, no sólo
han sido una marca sino, también, una fuente de inspiración, avance y
sustentabilidad tal como quedó demostrado este 29 de septiembre.
Una historia
que tomó nuevos derroteros
Luego, de acuerdo al protocolo del evento, Andrea
González, Cardiólogo Jefe del Hospital Clínico del Valle, de forma sucinta
efectuó un recorrido por la historia de la Cardiología y fue llevando el hilo
del camino médico, científico y académico hasta llegar a los espacios de
Mérida, del equipamiento más moderno que en materia de Hemodinámica existe en
esta parte de Venezuela, de sus alcances y hasta de la necesaria y oportuna
respuesta que se dará a quienes padecen de este tipo de morbilidades.
“Hoy celebramos un proyecto que ha resultado, en
buena medida, del producto de la iniciativa, esfuerzo y perseverancia de la
Junta Directiva del Hospital Clínico del Valle, en búsqueda de una mejor y más
comprensible aproximación en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades
cardiovasculares y la atención de aquellos que acuden en búsqueda de salud y
bienestar”, señaló González, para culminar indicando que ahora se le ofrece a
Mérida, y a Los Andes, una Cardiología moderna y eficiente, oportuna y
accesible a través de un servicio individual y personalizado.
Quirófano
“Siervo de Dios Miguel Antonio Salas”:
El nombre de
un Santo
El Padre Javier Muñoz, quien lleva la Causa del
Siervo de Dios Miguel Antonio Salas, dio a conocer una breve biografía
resaltando que un 29 de septiembre nacía en Sabana Grande, en la ciudad Atenas
del Táchira, Monseñor Miguel Antonio Salas, un hombre que encarnó la profunda
fe de esos pueblos fértiles en los campos y en sus obras, y que representa muy
bien la laboriosidad, la fidelidad, la cordialidad y el espíritu de servicio
del pueblo jaureguino.
Monseñor Miguel Antonio Salas fue el primer sacerdote
Eudista venezolano. Fue rector del Seminario interdiocesano de Caracas, estudió
la Sagrada Teología en Roma y estando allá, en 1961 fue nombrado Obispo de
Calabozo. Posteriormente en 1979 es trasladado a la sede metropolitana de
Mérida como Arzobispo de la misma, allí desempeñó un trabajo pastoral rico en
frutos espirituales y pastorales, pero en 1991 pasó a ser Arzobispo Emérito ya
que llegado a los 75 años debió entregar la renuncia a su cargo. Falleció en
esas mismas montañas que lo vio nacer.
Ahora, está por cerrarse la fase venezolana de su
Causa. Será Santo y será un santo nuestro, afirmó el padre Javier Muñoz al
culminar sus palabras.
Cardenal
Baltazar Porras Cardozo efectuó
la bendición
de las nuevas instalaciones
Al terminar el Cardenal Baltazar Porras Cardozo,
Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas, acompañado del
Arzobispo Coadjutor Helizandro Terán y del Obispo Auxiliar Luis Enrique Rojas
Ruiz, saludó a los presentes y acompañado de una Comisión, nombrada para tal
fin, llegó al quirófano “Siervo de Dios Miguel Antonio Salas” donde bendijo las
instalaciones, recorrió sus espacios e intercambió ideas y conceptos acerca de
la modernidad de los equipos que, a partir de este 29 de septiembre, marcan una
etapa en la historia de la cardiología local y nacional.
Subrayó que esta labor, desarrollada desde los
espacios del Hospital Clínico del Valle, “enaltecen a Mérida, enaltecen a la
Región y enaltecen a toda Venezuela”.
Finalmente, el grupo musical Ash Andrea acompañó el intercambio de ideas que realizaron los invitados entre los cuales estaba José Luis Viloria, Médico Cardiólogo, Vicepresidente de la Asociación Nacional de Cardiología; Jesús Araque, alcalde del municipio Libertador; representantes de la Universidad de Los Andes, de la Asociación de Profesores de la ULA y del Instituto de Previsión de los Profesores; sectores de la economía local y regional; sector bancario y compañías aseguradoras; Médicos Cardiólogos invitados de diferentes centros asistenciales de la ciudad de Mérida, del estado y de la Región, entre otros que aplaudieron este esfuerzo al servicio de los pacientes de enfermedades cardiovasculares. Prensa Hospital Clínico del Valle
Un equipo de
última tecnología y sus aplicaciones
1. Cardiología Intervencionista;
Hemodinamia,
· - Estudios coronarios diagnósticos y terapéuticos,
dilataciones de aorta
· - Estudios Electrofisiológicos
· - Colocación de marcapaso, cardio desfibriladores
· - Vascular periférico, colocación de prótesis
vasculares
· - Hemodinamia pediátrica diagnósticos y
terapéuticos, cierre de ductus, cierre de CIA, Cierre de CIV, dilataciones
aorticas, pulmonares.
2. Colocación de catéteres para
hemodiálisis, catéteres y/o puertos para quimioterapia.
3. Cirugía Ortopédica: traumatología,
colocación de material de síntesis, prótesis de cadera, hombro.
4. Neurocirugía: Cirugía de columna
5. Urología: Colocación de catéter doble
j, cirugía renal, nefrolitotomía percutánea
6. Gastroenterología; CPRE,
Colangiopancreatografia retrograda endoscópica.
7. Cirugía laparoscópica, estudio de Vías biliares, reconstrucción de vías biliares.
8. Neurorradiologia; Angioplastia de
carótidas, angioplastia intracraneal.