Mérida, Julio Domingo 13, 2025, 08:28 pm

Inicio

Opinión



Carrusel de La Fama del domingo 13 de agosto de 2023 por Néstor Trujillo Herrera

Diario Frontera, Frontera Digital,  Carrusel de La Fama del domingo, éstor Trujillo Herrera, Opinión, ,Carrusel de La Fama del domingo 13 de agosto de 2023 por Néstor Trujillo Herrera
Carrusel de La Fama del domingo 13 de agosto de 2023 por Néstor Trujillo Herrera


LA DEMANDA DE ENERGÍA ES MAYOR, QUE LA OFERTA habida cuenta del aumento inusual de la temperatura, lo que ha traído como consecuencia que la solicitud de potencia aumente, considerablemente, porque ha sido necesario la utilización de por lo menos un 35% más de equipos de  aire acondicionado, así se resume la explicación que nos ha dado el ProfESOR de la Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Los Andes, Mgsc. Pedro Mora Mogollón, en torno a la situación de desesperanza que, producto de la falta de electricidad, vivimos actualmente. Esto se ha acentuado porque ha aumentado la temperatura y no ha habido nueva generación de potencia siendo que, localmente, la que se ha intentado por métodos alternativos como se ha recomendado,  al menos en el Llano del Anís, no ha dado los resultados esperados por múltiples razones que hemos analizado en otras ocasiones. Por otro lado, continúa imperando la falta de combustible para la generación térmica, la cantidad de agua que hay ahora mismo en los embalses, no permite cubrir esa nueva demanda y finalmente somos “la cola” para la distribución de electricidad para la región occidental, conformada por: Mérida, Táchira, Barinas, Trujillo, Barquisimeto y parte de Apure, lo que quiere decir, que lo que nos llega es muy poco; lo que va prácticamente sobrando y esa es la razón por la cual, hay estos apagones que en múltiples ocasiones duran tres o más horas, con el agravante que en la medida que transcurran los meses de agosto y septiembre, el aumento de temperatura podrá incrementarse hasta en 4 grados, lo que hará que haya cada vez más demanda. El planeta sufre un proceso natural y, por ello, surgen estos cambios, pero también la mano del hombre ha repercutido con la emisión de gases de efecto invernadero,  haciendo los océanos más calientes. A partir de este 20 de agosto, la temperatura en Venezuela aumentará, especialmente en las áreas donde la lluvia no sea frecuente. Se sabe que esto se debe, a que los rayos solares estarán de manera perpendicular sobre el país. Muchos hemos leído en distintas publicaciones que “para los meses de agosto, septiembre y octubre, todos los modelos estacionales indican que el fenómeno de ´El Niño´ se comenzará a sentir de manera generalizada. Esto quiere decir que, además del incremento de las temperaturas, también se registrará una disminución progresiva de las lluvias”. Al Profesor Mora Mogollón, lo podremos escuchar esta tarde entre la 1 y las 5:00 p.m., en “Carrusel de la Fama”, a través de Éxitos 100.9, pudiéndose sintonizar en cualquier lugar del planeta a través de la señal streaming www.exitosmerida.com o desplegando esta columna en www.fronteradigital.com.ve, Tenemos que trabajar en la instalación de plantas de células fotovoltaicas a nivel nacional, apoyados por todos los organismos públicos, privados y universitarios  que tienen que ver con la generación de energía.

  Carrusel de La Fama del domingo, éstor Trujillo Herrera, Opinión,

“OFICIALMENTE, EL DIARIO FRONTERA FUE LANZADO EL 12 DE AGOSTO DE 1978, AYER SE CUMPLIERON 45 AÑOS, por quien fuera su fundador el Dr. José Benedicto Monsalve, con el apoyo de un grupo de empresarios, poetas e ilustres de la ciudad, entre quienes destaca el abogado y escritor Rafael Ángel Gallegos, su primer director. Los primeros ejemplares fueron impresos en blanco y negro, en una vieja rotativa que había pertenecido hasta entonces al Diario Crítica de la ciudad de Maracaibo. Luego de drásticos cambios en su directiva y de necesitar apoyo financiero para su continuidad en las calles, se necesitó de una importante inyección de capital y ordenamiento en la concepción de empresa por lo que la familia Manfredi, reconocidos empresarios merideños, de origen extranjero catapultaron al diario hasta lo que hoy día conocemos. En los años 80, Diario Frontera se caracterizó por ser un periódico generalista en blanco y negro de alrededor de 20 páginas, dividido en dos cuerpos. Desde 1989 publica con regularidad una página o sección dedicada exclusivamente a temas de la Universidad de Los Andes, ello debido, a la gran concentración estudiantil y la importancia que tiene esta institución en la vida de la ciudad. A mediados de 2005, tras la publicación de la reseña policial de un joven universitario asesinado, la sede del periódico fue atacada por un grupo de estudiantes, dando inicio a una serie de disturbios que afectaron a la mayor parte de la ciudad. Este hecho produjo el rechazo de los distintos sectores políticos y sociales, que hacen vida en la región, así como una reacción de parte de la ONG Reporteros Sin Fronteras.  Sin embargo, en medio de cuestionamientos por parte de las autoridades, el hecho no fue investigado. Para el año 2009, Diario Frontera es dirigida en su mayoría por una junta directiva joven, con la inclusión en la misma,de dos de sus accionistas herederos, Gabriel Manfredi López e Idania Manfredi Guerrero (Gerencia General); ya el diario es una publicación madura, que ofrece cuatro cuerpos durante la semana y cinco los sábados y domingos con algunas páginas a color. Para la celebración de sus 30 años, llevó a cabo una renovación de su imagen corporativa, que incluyó cambio de logo y tipografía, reorganización del contenido y una nueva maquetación a seis columnas. Un poco más adelante, empieza a publicarse un cuerpo de deportes, en formato de tabloide a todo color. En 2010, el diario tenía una circulación de 20 mil ejemplares, (25 mil el día domingo), distribuidos principalmente en el estado Mérida, Sur del Lago de Maracaibo, zona Panamericana y con una pequeña presencia en Caracas. Asimismo cuenta con una versión digital en línea. Para el año 2011, Diario Frontera por iniciativa de una nueva junta directiva, conformada por capital joven y de frescas ideas cambian la imagen, llevándole a formato Tabloide, logrando así, mayor aceptación entre sus lectores y permitiendo al diario, combatir los embates de la crisis económica reinante en Venezuela para esos tiempos”.(Wikipedia). Hace ya varios años que en físico el Diario Frontera dejo de circular, sin embargo, con el esfuerzo del periodista Jorge Villet Salas y un grupo de colaboradores, mantiene una versión digital, que está posicionada como el informativo local, que mayor número de visitas recibe en su portal, www.fronteradigital.com.ve. Uno de sus primeros directores, el Dr. Luis Velázquez Alvaray, fue consultado acerca de la significación que este diario tuvo en el desarrollo de Mérida, en los tiempos en que le correspondió estar al frente del mismo, y éste es su testimonio: “El Diario “Frontera” de Mérida, Venezuela, lo llevo en mi corazón. Fui miembro de su consejo editorial entre 1984 y 1987 y Director de 1987 a 1999. Recuerdo con especial cariño a Benedicto Monsalve y a Gino Manfredi, quienes emprendieron este proyecto, parte importante en el desarrollo del periodismo, durante la etapa democrática. Trabajé con un equipo de profesionales que dictaron cátedra con su ejemplo y con una obra gratificante, plasmada en la memoria de un estado y un país, que a través de todas sus instituciones respaldaban al diario, por su imparcialidad, pluralidad y equidad, en el tratamiento periodístico y su línea editorial basada en la “Merideñidad”, constantemente discutida en los grupos de trabajo, permitiéndonos reconocimientos nacionales e internacionales dinamizando la sociedad, que se sentía partícipe de esta línea de acción. Sería mezquino negar la acogida de la Iglesia Católica, que también editaba el prestigioso Diario “El Vigilante”, cuya solidaridad fue permanente. En momentos de urgencias para la edición siguiente, allí estaban resolviendo. Igualmente lo hacíamos nosotros y establecimos un maravilloso ambiente de trabajo.  La Iglesia gestionó la apertura de un núcleo en Mérida de su Universidad Católica Cecilio Acosta, Escuela de Comunicación Social, vital para el desarrollo profesional de los que allí egresamos, convirtiendo Mérida en un vivero para el periodismo moderno. “Frontera” incorporó la Universidad de los Andes en su transitar permanente, los centros de Investigación, tenían sus páginas donde publicaban importantes adelantos del acontecer científico. Logramos cobertura total en el estado y en la Capital de la República. Allí establecimos oficina de redacción y manejábamos información a primera hora del día, adaptada a la dinámica de nuestro estado. La modernización tecnológica fue eje importante en estos años, nos convertimos en un periódico moderno y sin lugar a dudas, de los mejores del país. El programa  “Carrusel de la Fama”, que dirige mi colega  Néstor Trujillo, integró la radio a la prensa escrita en “Frontera”, esfuerzo que sigue vivo para el bien de Mérida. La Era digital ha cambiado la manera de informarse. El viejo papel es un camino de nostalgia. Recuerdo los titulares a ocho columnas (8 Col). Queda aquel laberinto que terminaba al filo de la medianoche, con el sonido de las rotativas anunciando el panorama del nuevo día. “Frontera”, significa un paso positivo en la historia del periodismo venezolano. Luis Velázquez Alvaray, Miembro del Colegio Nacional de Periodistas”, a quien podremos escuchar esta tarde entre la 1 y las 5:00 p.m., en  Éxitos 100.9, en cualquier parte del mundo en señal streaming www.exitosmerida.com o desplegar esta columna en www.fronteradigital.com.ve

 Carrusel de La Fama del domingo, éstor Trujillo Herrera, Opinión,

 

FEDECÁMARAS MÉRIDA, en la voz de su presidente, Arquitecto Marcos Delgado Monascal, ha sido el tercer invitado para conversar sobre esta nueva Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios, de las que hemos escuchado opiniones de parte del Profesor Luis Quintero, de la Facultad de Economía y Ciencias Sociales FACES - ULA, del abogado Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Mérida, José Miguel Monagas Uzcátegui y hoy, vamos a escuchar un análisis, si se quiere un tanto más depurado, sobre lo conveniente o no, del nuevo instrumento tributario, para llamar la atención de propios y extraños, a que estén alerta y se empapen de los nuevos compromisos que ella genera en detrimento de los sectores, que afecta incluso los intereses personales. Los primeros 25 artículos de la Ley, es una repetición de una serie de leyes existentes, exculpa la Ley Nacional de responsabilidades, como recolectora de impuestos nacionales y parafiscales y responsabiliza a los municipios, de ser responsables de la voracidad fiscal. Es una ley que centraliza más el poder púbico, desconociendo la autonomía del municipio. No toca para nada los impuestos nacionales. Ahí está creado un Consejo de Administración Tributaria, que tiene un predominio absoluto del poder nacional, donde todas las normas las va a imponer el gobierno nacional a través del ministerio de finanzas, que asume funciones de la administración estatal y municipal. Pone ejemplos prácticos el arquitecto, como el catastro, pero no interviene en la fijación de impuestos en el registro público, como los impuestos inmobiliarios, donde el cobro desmedido es intolerable. Respecto a  esta situación a Fedecámaras le toca concientizar el gremio, sobre los aspectos nocivos de esta ley, lo que haremos a través de una campaña permanente que mantendremos en las redes y los medios. Después tenemos que despertar el interés de los ciudadanos, porque esta ley va a perjudicar el bolsillo  de todo el mundo. El sector turismo y la renta de licores van a estar afectados en un 6,5%, donde Mérida se vería perjudicada. Propondremos la rebaja de ese tabulador, que va a afectar el desarrollo y funcionamiento del sector. Propondremos la creación del defensor de los derechos de los empresarios y una instancia de arbitraje donde participen otros actores, como los organismos de representación empresarial. 

 Carrusel de La Fama del domingo, éstor Trujillo Herrera, Opinión,

 

LILA ROSA BOZO MORILLO, NACIÓ EL 14 DE AGOSTO DE 1940, MAÑANA CUMPLE 83 AÑOS.  Lila Morillo como es conocida en el mundo artístico, nació en el sector conocido como “La Cotorrera” de la avenida El Milagro en Maracaibo. Ha sido una de las cantantes más exitosas de toda Venezuela y entre otros apodos es conocida como "La Maracucha de Oro", perteneciente a una familia de músicos, ya que su padre fue guitarrista y sus hermanos conformaron el conjunto conocido  Los Morillo. Debutó como cantante en la emisora Radio “Calendario” 1.020 AM en 1958, y a los 14 años cumplidos, parte hacia Caracas acompañada de su progenitora, donde empieza a presentarse en los programas “Café de la Tarde” y “Carrusel de Sorpresas”, transmitidos por Radiodifusora Venezuela; es ahí donde el también intérprete zuliano Mario Suárez la descubre, y juntos consolidan la pareja más importante de la farándula nacional, que por los inicios de la década de los 60, recorrieron el país, se recuerda que por esos años estuvieron aquí en Mérida, presentándose en espectáculos públicos y privados.  En 1966 contrae nupcias, con el cantante caraqueño José Luis Rodríguez, "El Puma", con quien procrea dos niñas, Liliana y Lilibeth, estableciéndose así el matrimonio más popular y admirado de Venezuela. Lila Morillo debuta como actriz en 1967, en la telenovela María Mercé, "La Chinita", actuando después en otras telenovelas, y en algunos casos al lado de su ex esposo. Participó en varios festivales, entre los que destacamos: II y III Festival de la Voz de Oro; Festival de Miami, con la obra musical Ayúdame Señor, ocupando el quinto lugar; I Festival Mundial de la Voz del Lago, con el valse Lluvia, del maestro Luis Guillermo Sánchez García, con el que alcanzó el primer lugar; y en 1974, participa en el Gran Festival de Música Venezolana. Durante toda su carrera artística ha recibido innumerables reconocimientos, convirtiéndose en la figura femenina más reconocida en el mundo del espectáculo y ganándose con orgullo el título de, "La Maracucha de Oro". Este domingo, “Carrusel de la Fama”, va a recordar a esta celebridad de la música nacional, al dejarnos escuchar temas como: Fuego lento, El cocotero, Lluvia, Ni tú, ni yo, Reconciliación, Si no estás y otros éxitos más. La diva zuliana reside actualmente en la ciudad de Miami, EE. UU., junto a sus hijas y nieta, desarrollando una intensa actividad por las redes sociales, donde comparte con sus seguidores de todo el mundo, hermosos vídeos de su consagrada vida artística. Desde “Carrusel de la Fama”, la recordamos en este nuevo aniversario y  deseamos que Dios siga bendiciendo a esta gran artista zuliana.

  Carrusel de La Fama del domingo, éstor Trujillo Herrera, Opinión,

LOS SIGUIENTES SON LOS TITULARES DE LAS NOTICAS MÁS IMPORTANTES ocurridas en Mérida, Venezuela y el Mundo, las cuales han sido reseñadas por los Portales Digitales de algunos diarios del país, y que leeremos para ustedes: Ejecutivo regional hace mantenimiento a la Local 008 (L008); Nicolás Petro, hijo de Gustavo Petro, quedó libre; Mujer intentó lanzarse desde el viaducto Sucre de Mérida; Adolescente se quitó la vida; Santo Cristo de La Grita: Peregrinos pidieron por el futuro de Venezuela; Maduro suspende su agenda publica debido a otitis media; El jueves se conocerá la lista de los postulados a rectores del CNE; Diosdado Cabello se reunirá en Cuba con altos cargos del partido comunista, presentarán a la AN una propuesta para extender vigencia de los bonos de Pdvsa; Machado denunció uso de las Fuerzas Armadas para la persecución política; Venezuela, un país con agua encaminado a la pobreza hídrica; El BCV sigue inyectando dólares, pero no logra contener el precio; Inflación actualizada se aceleró en julio y alcanzó 39%; La Cruz Roja Venezolana mantiene sus servicios; OVF: Inflación llegó a 115% en 7 meses; La CNP divulgó disposición de los centros de votación: José Luis Perales: Estoy más vivo que nunca; Contrabando de gaseosas deja en jaque a fabricantes; Líderes de Suramérica pactaron por la amazonia; El mayor sueldo de un profesor universitario es de 18 dólares al mes; La CIDH insta a cesar la criminalización de las personas LGBTI; Asesinaron a dos funcionarios del Cicpc y a una mujer en La California; Aumentan en México los casos de migrantes abandonados en autobuses; Asesinaron a candidato presidencial en Ecuador; Tribunal de Portugal ordenó liberar $1.500 millones a Venezuela; Llegaron a Caracas delegados de la Cruz Roja Internacional; El ELN niega preparar en Venezuela un atentado contra el fiscal de Colombia; Encuesta Meganálisis: María Corina Machado lidera la intención de voto; A 78 años de la bomba atómica siguen en la mira las armas nucleares; Primer vuelo internacional 100% femenino.

 Carrusel de La Fama del domingo, éstor Trujillo Herrera, Opinión,

 

Las camaroneras, el nuevo petróleo del lago. UCV: el salario de un profesor vale 85% menos que en marzo de 2002; La Cruz Roja no debe convertirse en un apéndice del poder político; Aragua tendrá zona Económica Militar; Decretaron tres días de luto y 60 días de excepción en Ecuador; Colombia envió nuevo embajador a Venezuela; Villavicencio había denunciado nexos entre Alex Saab y Rafael Correa; Gobierno de Maduro no podrá acceder a los $1.500 millones liberados en Portugal; Refinería de Curazao evita el petróleo venezolano para no perder licencia; EFE: La oposición se acerca a una campaña sin saber cómo ni donde votará; Incumplimiento del calendario escolar profundiza fallas de conocimiento; Jorge Rodríguez: Sistema electoral venezolano es invulnerable; Son 104 los elegibles para rectores del CNE; Delegados de la Federación Internacional de la Cruz Roja se reúnen con junta interventora; Martha Hernández: después de 23 años con este régimen perverso, Venezuela busca con urgencia regresar a la democracia; PSUV-Libertador avanza en la construcción de verdaderas victorias. BCV reportó 121,3% de inflación acumulada; el presidente Maduro ordenó preparar el Plan República;  Alarma por artefacto explosivo en aeropuerto de Cúcuta; Denuncian “abuso crónico” de la ley antiterrorismo; migración venezolana es usada en Colombia como instrumento de campaña electoral; elecciones de Ecuador siguen en pie, a pesar de asesinato de candidato; una venezolana entre asesores internacionales de la UE; se pronunció expresidente de la Cruz Roja: rechazó intervención y habló sobre denuncias de maltrato; ejecutivo agradece apoyo de Fedecámaras y emprendedores en desarrollo de zonas económicas especiales.

 Carrusel de La Fama del domingo, éstor Trujillo Herrera, Opinión,

 

ARMANDO HIPÓLITO AVELLANET GONZÁLEZ, (CHUCHO AVELLANET), NACIÓ EL 13 DE AGOSTO DE 1941 EN MAYAGÜEZ, hoy hace 82 años. Su carrera tomó impulso real bajo la dirección del promotor artístico Alfred D. Herger, que ya trabajaba junto a otros jóvenes artistas representantes de una ruptura en estilo y contenido, entre los cantantes románticos de los años anteriores y la influencia del rock & roll y Los Beatles, adaptada a la circunstancia de Puerto Rico. Aquella revolución musical se llamó “La Nueva Ola”. En ese contexto, Chucho se convirtió en el primer ídolo puertorriqueño del rock en español con su éxito “Fugitiva”, versión en español de “Runaway” de Del Shannon. Con esa carta de presentación y junto a otros artistas de la sección Canta la Juventud – que se presentaba en el Show de las 12 del canal 2 en 1965  ̶ , Chucho actuó con gran éxito en República Dominicana, Perú, Argentina, Venezuela, Guatemala y México. Además, impactó las comunidades latinoamericanas residentes en Estados Unidos. Para fines de la década de los 60, firmó contrato con el sello United Artists (UA), de Estados Unidos. Con esa compañía realizó más de 15 grabaciones, entre éstas “In a Little Spanish Town” (disco grabado totalmente en inglés) y, el gran clásico de su carrera, “Love & Violins”, realizado con la orquesta de Leroy Holmes, quien trabajaba para UA en esa época. En ese álbum, se encuentra su famosa interpretación de la canción  “Mil violines”. El éxito discográfico de Chucho, también se reflejó en el cine entre las décadas de 1960 y 1970. Participó en ocho producciones cinematográficas, entre las cuales se encuentran: “Puerto Rico en carnaval”, “Libertad para la juventud”, “Un amante anda suelto” y “Jamás te olvidaré”. En 1972, compitió en el Festival de la Organización de la Televisión Iberoamericana (OTI), celebrado en España. Representó a Puerto Rico con la canción “Por tí” del compositor Guillermo Venegas Lloveras, quedando en cuarta posición. Ese mismo año, Chucho fue el primer latinoamericano en ser artista invitado en el concurso internacional de Miss Universo, celebrado en Puerto Rico. Aquella presentación le facilitó el camino a otros artistas hispanos, que fueron invitados posteriormente. Ese fue el caso del venezolano José Luis Rodríguez (El Puma), y la cubana Gloria Estefan y su Miami Sound Machine. Algunos de sus éxitos de la década de los 80 fueron: “Que mal amada estás”, “Será varón, será mujer”, “Hoy me recuerdas”, “Se me secó la piel”, “Abeja reina” y el álbum especial  “Recordando a Tito Rodríguez”. En ese tiempo, la creación del sello disquero Unicornio por el propio artista, le abrió otros horizontes. Con su carrera artística consolidada, desplegó su pasión en la interpretación de boleros y otras canciones románticas, que se habían quedado en suspenso en sus años de juventud.  El primer proyecto de Unicornio contó con el respaldo del cantautor argentino Alberto Cortez. El cantante saludó el siglo XXI, con su álbum “Ayer, hoy y siempre” (2003). Allí incluyó duetos con compañeros artistas como Danny Rivera, Blanca Rosa Gil, Dagmar y Lissette. En 2006, salió su disco “Esta noche está para boleros”. El CD, producido por Roberto Livi, propició su primera nominación a un Grammy Latino. Asimismo, fue distinguido como una de las producciones más sobresalientes del año, según la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Ese disco dió base, igualmente, al lanzamiento de otro de la misma temática romántica. Se llamó “Bohemios”, lanzado a fines del 2007. En esa obra compartió su talento con el acompañamiento del trío Los Andinos, dirigido por su antiguo compañero de dúo en la década de los 60, Ramoncito Rodríguez.  Entre discos y discos, y exitosos conciertos, Chucho Avellanet, es el cantante puertorriqueño, activo por más tiempo en televisión. “El show de Chucho”, en diversas modalidades, presentado en distintos canales de televisión semanalmente, ha sido una constante en los programas de variedades del País. Luego de un paréntesis, en que el artista fue sometido a tratamiento por cáncer en el 2011, volvió a su programa de televisión. En agosto de 2021, comenzó a transmitirse en WIPR, canal 6, una nueva versión. Chucho Avellanet, estuvo casado con la actriz venezolana Marisela Berti.

 Carrusel de La Fama del domingo, éstor Trujillo Herrera, Opinión,

 

MONS. LUIS ENRIQUE ROJAS RUÍZ, conocido entre la feligresía merideña como, “El Padre Kike”, se nos va, lo hace a expensas del Papa Francisco quien lo ha designado Obispo de la Diócesis de Punto Fijo, después de dejar marcada aquí su profunda e indeleble huella pastoral, primero como sacerdote, después como obispo auxiliar, durante casi 24 años desde su ordenación sacerdotal, ocurrida el 11 de septiembre  de 1999, de manos del actual Cardenal Porras Cardozo. Es nacido el 31 de agosto de 1968 en la populosa barriada conocida como “Chama”.

 Carrusel de La Fama del domingo, éstor Trujillo Herrera, Opinión,

 

Un día, en “Carrusel de a Fama” nos contó, que el año 1985, cuando  vino el Papa Santo a Mérida, él asistió a los actos en La Hechicera y cuando el “papa móvil” comenzó a descender hasta la iglesia catedral, recorrió todo el trayecto parafraseando el lema “Juan Pablo II, te quiere todo el mundo”, años más tarde, el Padre “Kike”, asistió en el Vaticano a su santidad en los días finales de su pontificado.  También le oímos decir, que su vida se inspiró hacia la iglesia,  después de un encuentro de basket ocurrido en el liceo de su localidad, donde participó el entonces Obispo Auxiliar, “El Chamo” Porras, como respetuosamente lo llamaban para la época, Mons Porras, nunca imaginó que años mas tarde sería su Obispo Auxiliar. Egresado de Bachiller, se inscribió en el Seminario “San Buenaventura” de aquí, donde estudió “Teología y Filosofía”. Desde su ordenación  ha desempeñado los siguientes cargos: Vicario Parroquial de Nuestra Señora de Regla en Tovar; Vicario Parroquial de Santiago Apóstol de Lagunillas y de Santa Rita de Pueblo Nuevo del Sur; Párroco de Santo Domingo de Guzmán; Administrador Parroquial de Nuestra Señora de la Candelaria en Las Piedras; Formador del Propedeútico del Seminario Mayor San Buenaventura en Mérida; Párroco de Nuestra Señora del Carmen en Canaguá; Párroco de Nuestra Señora de la Asunción en Mérida y Cementerio “La Inmaculada”; Subasesor de la Escuela Prematrimonial Arquidiocesana de Pastoral Familiar; Rector del Santuario San Buenaventura en Ejido; Director de Radio Libertad en Canaguá; Párroco de la Catedral Inmaculada Concepción en Mérida. El 19 de julio de 2017 fue nombrado Obispo titular de Unizibira y Auxiliar de la Arquidiócesis de Mérida. Recibió la consagración episcopal el 29 de septiembre de 2017. Entendí su capacidad de gestión, en un acto donde puso en práctica  el principio que dice: “la autoridad es para ejercerla”, obrando   como director de Radio “Libertad” en Canaguá, cuando se opuso a un presunto abuso de autoridad propiciado por un gobernante.  Desde entonces, todos sabemos que estamos frente a un sacerdote afable, agradable, simpático, cordial en el trato, pero de recto proceder como lo entendieron las autoridades civiles y militares, con su actuación en el deslave del Mocotíes.  Debo decir, que me une a él, una amistad, gran admiración y respeto, a pesar de no frecuentarnos, poniéndose en evidencia, en distintas actividades en la que hemos participado y fundamentalmente, en su valiosa e imponderable colaboración en el programa “Carrusel de la Fama”.

 Carrusel de La Fama del domingo, éstor Trujillo Herrera, Opinión,

 

La semblanza de Mons. Kike, la hemos solicitado respetuosamente  al sacerdote Reinaldo Muñoz Contreras, nativo de Mesa Bolívar y cumpliendo el próximo 19 de agosto 53 años, de los cuales, casi la mitad,   26 años,  ha ejercido como levita,  cumplidos el pasado mes de julio y quien entre otras actividades, realizó  labor pastoral en Timotes, La Parroquia, Guaraque, La Milagrosa; estudió en Madrid,  Derecho Canónico, ha sido Vicario Judicial de la Arquidiócesis, ha estado al frente de la Parroquia Universitaria, Jesús Maestro de La Hechicera, Rector del Seminario Arquidiocesano San Buenaventura de Mérida y hoy está en la parroquia nuestra Señora del Rosario, San Luis. “SEMBLANZA DEL EXCELENTÍSIMO MONSEÑOR LUIS ENRIQUE ROJAS RUÍZ, OBISPO DE PUNTO FIJO. Mons. Luis Enrique Rojas Ruíz, nació en Mérida, un 31 de agosto de 1968, fue Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Mérida, en Venezuela y recientemente fue nombrado obispo residencial de la Diócesis de Punto fijo. Sus estudios los realizó en Mérida, Venezuela. Al culminar el Bachillerato en Ciencias, ingresó al Seminario San Buenaventura de Mérida, donde estudió Filosofía y Teología. Fue ordenado Presbítero por el Emmo. Sr. Cardenal Baltazar Enrique Porras Cardozo, Arzobispo Metropolitano de Mérida, el 11 de septiembre de 1999, en la S.I. Catedral Metropolitana Basílica Inmaculada Concepción de Mérida. Luego de ordenarse sacerdote, y de un tiempo de actividad pastoral, fue enviado a la Pontificia Universidad Lateranense de Roma, obteniendo el título de Licenciado en Teología Pastoral, mención Teología de la Comunicación Social, y una Maestría en Psicología de Consulta, en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum en Roma. En la Universidad de los Andes en Mérida, realizó una especialización en Administración Eclesiástica. El 19 de junio de 2017, fue nombrado por el Papa Francisco, IV Obispo titular de Unizibira y Auxiliar de  Mérida, recibiendo la Consagración Episcopal, el 29 de septiembre de 2017, en la S.I. Catedral Metropolitana Basílica Inmaculada Concepción de Mérida, donde era párroco para ese momento. Tuvo como Consagrante principal, al Cardenal Baltazar Enrique Porras Cardozo, Arzobispo de Mérida y como Obispos Co-Consagrantes: el Excmo. Mons. José Luis Azuaje Ayala, para entonces Obispo de Barinas y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, y el Excmo. Mons. Alfredo Enrique Torres Rondón, Obispo de San Fernando de Apure. SERVICIOS ECLESIALES REALIZADOS EN LA ARQUIDIÓCESIS DE MÉRIDA: 1. Vicario Parroquial de la Parroquia “Nuestra Señora de Regla”, Tovar. 2.  Profesor y Encargado de Educación de adultos por radio en “Radio Occidente”, Tovar. 3.  Vicario Parroquial de la Parroquia “Santiago Apóstol”, Lagunillas. 4.  Vicario Parroquial de la Parroquia “Santa Rita de Cascia”, Pueblo Nuevo del Sur. 5. Párroco de la Parroquia “Santo Domingo de Guzmán”, en el Páramo. 6.  Administrador Parroquial de la Parroquia “Nuestra Señora de la Candelaria” en las Piedras. 7.  Formador y Profesor del Seminario Mayor “San Buenaventura” de Mérida. Durante su estadía en Italia,  donde fue enviado por parte de la Arquidiócesis de Mérida, para realizar estudios, fue: 8.  Vicario Parroquial en la Parroquia “Stella Maris” en La Sardeña, Italia. 9.  Curso de Verano en “Doctrina Social y Ética” en el Instituto de ADVENIAT, Colonia, Alemania. A su regreso de Italia fue: 10. Párroco de la Parroquia "Nuestra Señora del Carmen", Canaguá. 11. Director de “Radio Libertad” de Canaguá. 12. Párroco de la Parroquia “Nuestra Señora de la Asunción”, Mérida. 13. Director del Curso de preparación inmediata  al  Matrimonio de la Pastoral Familiar Arquidiocesana. 14. Asesor Espiritual de los Encuentros Familiares de Venezuela en la “Región de Santiago El Menor”. 15. Párroco-Rector de la Parroquia “Santuario San Buenaventura” de Ejido. 16. Párroco de la "Catedral Inmaculada Concepción", Mérida.  SERVICIOS  ECLESIALES  COMO  PARTE  DE  LA  CONFERENCIA  EPISCOPAL VENEZOLANA: En la Conferencia Episcopal Venezolana, fue: 1. Secretario de actas de las Asambleas de la Conferencia Episcopal Venezolana. 2. Vicepresidente de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación. Y actualmente es el: 3. Presidente de la Asociación de Promoción de la Educación Popular (Apep). 4. El próximo 22 de septiembre asumirá la Diócesis de Punto Fijo como su tercer Obispo. Creo, es importante destacar, que Mons. Luis Enrique, a lo largo de este tiempo en nuestra Arquidiócesis, demostró tres aspectos fundamentales dentro de su vida episcopal: la primera de ellas su profundo sentido de fe; una fe arraigada desde la familia por los principios y valores, tanto cristianos y humanos que inculcaron Doña María y Don Benigno, gente humilde y sencilla, pero con una convicción profunda de saber que Dios les sostenía y les acompañaba en todo momento, esto es parte fundamental en la vida de Monseñor Luis Enrique y que debe ser también la de todo cristiano, saber que Dios está siempre a su lado y que él nunca abandona a ninguno de sus  hijos, un segundo aspecto  que debiéramos destacar en Monseñor Luis Enrique, es la capacidad de motivación que él mismo experimenta en su vida y que a través de su propia experiencia personal logró contagiar a otros, es decir, un hombre proactivo, capaz de entregarse a otros, no sólo en actitud altruista, sino que desde la experiencia de Dios, invitaba a otros a transformar las realidades menos humanas en más humanas y eso es parte de nuestra vida como cristianos, transformar nuestras realidades sociales en realidades que nos ayuden a vivir en el bien común y a contagiar a otros, para qué transformemos nuestra sociedad y un tercer aspecto que s importante destacar en Monseñor Luis Enrique, es su capacidad de comunicarse, no solamente por los estudios que realizó, sino en tanto y cuanto, tenía la capacidad de llegar a todos, a los grandes sí, pero también a los sencillos; a los que Dios ama y por los que Dios siempre optó y es el llamado constante del Papa Francisco a todos sus pastores. Estos tres aspectos, creo, pudieran sintetizar de alguna manera, el ministerio episcopal de Monseñor Luis Enrique  aquí en  Mérida,  ojalá  que  esta estela  de  bendición  que  él  deja  en  medio  de  nuestra  Iglesia emeritense, sea impronta de ver un país, una sociedad, una gran familia donde se derriben los muros y se construyan más puentes, donde todos nos encontremos y podamos lograr una sociedad más justa más fraterna y como lo decía Pablo VI, que juntos podamos construir la civilización del amor. Dios bendiga el ministerio episcopal de Mons. Luis Enrique Rojas Ruíz y María Santísima, la buena madre le cuide y proteja, en este camino que le toca recorrer junto al pueblo de Dios asignado”, (Pbtro. Reinaldo Muñoz Contreras).

 Carrusel de La Fama del domingo, éstor Trujillo Herrera, Opinión,

 

Hemos recogido algunos testimonios del desempeño del Padre Kike, en Canaguá, desde allí, su ALCALDE OMAR FERNÁNDEZ, nos va a contar que en una visita sacerdotal al sector “Los Curos”, al que solo se llega a lomo de mula, el padre le dijo que le picaba mucho una pierna, cuando lo revisó, estaba cundido de garrapatas y él, para calmarlo le decía, no se preocupe Padre, eso no es sino el efecto psicológico, ahora en diversas circunstancias, es él el que me dice, no se preocupe Alcalde, es el efecto psicológico. Desde Washington DC, un profesor jubilado del Magisterio, quien vive allí con sus hijos, DON HÉCTOR MORA MORA, quien además de destacar la actividad eclesial, destaca la puesta en funcionamiento de la Emisora Libertad, 90,5FM, sin permitir que la política, ni el abuso de poder, dañaran la paz, tranquilidad e idiosincrasia de nuestra colectividad. El hoy Mons. Kike, en su labor sacerdotal estimuló y apoyó la preparación de un buen número de sacerdotes, que hoy ejercen en distintas partes: Juan Cancio Márquez, Hermanos Gómez, Luis García, Alveiro Ramírez, Nelson Arellano y Emerson Mora. Visitó varias aldeas de Guaimaral, donde el acceso es en bestia, nunca dejó de visitar a nuestra gente por distante que estuvieran. Que Dios bendiga al Papa Francisco, por esa selección tan acertada, al nombrar a Mons. Rojas Ruíz, para dirigir la diócesis de Punto Fijo, al final pide la bendición para toda la feligresía de la parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Canaguá, que siempre lo llevará consigo.

 Carrusel de La Fama del domingo, éstor Trujillo Herrera, Opinión,

 

En la Parroquia San Buenaventura de Ejido, consultamos a la dirigente social y política CARMEN MARÍA SÍVOLI y nos comentó, que  en el corto tiempo que estuvo en Ejido, puso mucho énfasis en el rescate de nuestras tradiciones y gracias a su intermediación, se  debe la reaparición y la puesta en valor de “Las Ferias de La Caña de Azúcar”, reconoció y exaltó el valor de esas fiestas para nuestro pueblo, él,  desde la Iglesia Matríz y el padre Ovalles desde Montalbán, propiciaron el enlace de lo que representa la Virgen del Carmen y San Buenaventura, como reflejo del pueblo cristiano  que somos. El padre Kike, dice Carmen María, será recordado también, por reorganizar los movimientos de apostolado, resaltando el uso del “Ornato Litúrgico”, como bien lo decía, “desde aquí te catequizo”. Resaltó los valores musicales de nuestro pueblo, honrando y dignificando a cada uno de los cultores musicales de Ejido. Desde el lugar donde se encuentre, siempre ha estado pendiente de nosotros y ha asistido a nuestro llamado cuando lo hemos requerido. Donde quiera que vaya, que Dios lo bendiga Padre “Kike”. NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN, es otra de las parroquias eclesiásticas en las que desarrolló su ministerio el para entonces Padre “Kike”, cuando la recibió, dice el INGENIERO ROLAND AMELINCKX, vecino de esa parroquia, la construcción de ese templo era muy incipiente y me correspondió como Ingº Electricista, a su atenta solicitud, desarrollar el proyecto de las instalaciones eléctricas, lo que hice por la alegría y entusiasmo que contagiaba a la feligresía. Coincidencialmente, el padre “Kike” le ha suministrado los sacramentos a varios de mis hijos, nietos y familiares en general, ya en Milla o en la Catedral, donde lo recuerdo en la festividad de las “Bambinas”. También está presente en nosotros llevando su palabra, en esos días de turbulencias, de protestas en la ciudad. Ahora Mons. “Kike”, se nos va  hacia otras tierras a continuar su misión de evangelización, pero se va y se queda en nuestro corazón. Que Dios lo proteja, lo bendiga y le de mucha salud para seguir adelante. Hasta luego, Monseñor.

 Carrusel de La Fama del domingo, éstor Trujillo Herrera, Opinión,

 

ELDA ROJAS RUÍZ, es una de los doce hermanos que conforman el hogar de Mons. “Kike”, quien es el décimo y queriendo conocer un poco más de las intimidades familiares del clérigo, ella nos ha contado que de niño jugaba a ser sacerdote y que ellos lo apoyaban en esa actividad que lo hacía feliz. Jugaba trompo, metras, perinola y vendía melcochas para ayudar a la economía familiar, quiso diversificar la oferta y se puso a vender “cotufas”, pero no le dió resultado. Como en todas las familias y entre hermanos, surgían diferencias, pero nunca existió el rencor. Siempre estuvo relacionado con los seminaristas que iban de pastoral  a San Jacinto y es así, como a los 23 años se inscribe en el seminario donde egresó en 1999. Fue el primer sacerdote que tuvo esa parroquia y al día siguiente de graduación realizó el matrimonio de nuestro hermano. Era y es muy colaborador y apegado a nuestros padres, a quienes les confesó que quería ser sacerdote. Le gusta la comunicación y hablar con la gente mayor. Es muy exigente y le gusta que las cosas salgan bien, no tolera la injusticia. Es amante de la música venezolana en todos sus géneros. Le encanta la navidad. Es muy familiar, siguiendo el ejemplo de nuestros padres y es el eje central de nuestro hogar, por lo menos una vez a la semana nos reunimos. Le gustan mucho las arvejas, la comida de mar, las hallacas y las arepas de harina. También le gustan los dulces típicos y muere por un “curruchete”. Al final, en nombre de María y Benigno, sus padres, le expresan su apoyo irrestricto y le piden a Dios lo bendiga y lo cuiden en donde se encuentre. JOSÉ GREGORIO GARCÍA, “GOYITO”, así le hemos oído mentar al sacerdote amigo, a quien forma parte de su entorno, “Goyo” el es el chofer y acompañante del hoy Monseñor y antes el padre “Kike”. Con él estuvimos conversando y no es mucho lo que le pudimos sacar de la vida del presbítero. Nos dijo, que le gusta cocinar, desayunar y cenar bien. Cantar, tocar guitarra y cualquier instrumento, pero el mayor tiempo lo pasa en la computadora escribiendo, recuerdo que tenía una columna en el diario “Frontera” que se llamaba “Un Padre en Familia”. A través de él, he conocido mucha gente importante y he tenido muchas experiencias en mi vida. Al principio y hasta que la circunstancias me lo permitan voy a estar con él en su nueva Diócesis en Punto Fijo.

 Carrusel de La Fama del domingo, éstor Trujillo Herrera, Opinión,

 

En la parroquia Nuestra Señora de La Asunción, (El Castor), donde nos corresponde asistir como feligreses y en la que tantas veces compartimos con el padre “Kike”, para entonces también oficiaba en la iglesia de los jardines de La Inmaculada, hemos conversado con el reverendo George González, su amigo y compañero de estudios en el seminario, quien celebra esta semana las fiestas de su patrona, 15 de Agosto. Luego de expresar conceptos elogiosos -lo que agradecemos- sobre el programa “Carrusel de la Fama”, nos va a invitar al oficio central a las 5:30 p.m., el próximo martes, el cual va a ser oficiado por el recientemente designado por el Papa Francisco, Obispo de la Diócesis de Punto Fijo. Advierte el Padre Vicerrector Académico del Seminario San Buenaventura y Lic. en Filosofía de la Universidad Cecilio Acosta, Magister en Ciencias Políticas de la Universidad de Los Andes, Doctor en Historia de la Universidad Central de Venezuela, George González González, que no es una misa de despedida, porque nosotros quedamos en el corazón de mucha gente y esa gente queda en nuestro corazón, siempre estamos en contacto con nuestros fieles, nunca hay una ruptura total. Yo diría más bien, que es una misa de acción de gracias por su episcopado. Queremos pedirle a nuestra virgen, bajo la advocación de La Asunción, que bendiga a nuestro Obispo y su estadía en su nuevo destino. Si le agrado nuestra agenda, le invito a enviarla a otros merideños y venezolanos que en otras partes del mundo pueden estar ávidos de conocer nuestras realidades, muchas gracias.

 

Néstor L. Trujillo Herrera, CNP 8940.

Mérida, Venezuela, 13 de agosto de 2023. 





Contenido Relacionado