Mérida, Enero Sábado 18, 2025, 12:03 pm
(Prensa
Hospital Clínico del Valle / 11 de septiembre de 2023 / CNP 11842) Recientemente,
Mérida se vuelve a convertir en el centro de la Medicina Cardiológica
Pediátrica, en materia de procedimientos a ser practicados con cateterismos,
dada la existencia del Servicio de Cardiología Diagnóstica e Intervencionista
“San Miguel”, del Hospital Clínico del Valle, ubicado en la prolongación de
la avenida Gonzalo Picón, frente al parque de Las Madres, sector aeropuerto
“Alberto Carnevali”, el cual labora las 24 horas de cada día los 365 días de
cada año.
Se conversó con el Doctor Justo Santiago, Cardiólogo
Pediatra y Hemodinamista, el cual hizo referencia a este servicio que funciona
exitosamente en la ciudad de Mérida desde su fecha de inauguración, el pasado
29 de septiembre de 2022.
-
Doctor el equipamiento que hay en el Hospital
Clínico del Valle ¿Facilita el tipo de
procedimientos practicados recientemente?
-
Claro. Habíamos dejado de hacer estos
procedimientos porque, en realidad, no se había vuelto a armar un equipo que tuviera
toda la infraestructura, y el personal, con la capacidad para atender este
procedimiento. Ahora, reiniciamos nuevamente acá en el área Pediátrica en este Hospital
Clínico del Valle el cual destinó recursos para armar una unidad, tanto desde
el punto de vista de infraestructura como de personal, porque es un equipo
complejo que involucra mucho personal en este caso el Operador, que es un Cardiólogo
formado en Hemodinamia; los ayudantes, que son también Cardiólogos con
experiencia de Hemodinamia; el Anestesiólogo que tiene especialización en el
área Cardiovascular Pediátrica; los asistentes; los Técnicos Radiólogos; el
personal de Enfermería; Unidad de Cuidados Intensivos; especialistas en Cuidados
Intensivos para aliviar el niño después, en el postoperatorio; entonces, es un
equipo amplio y complejo desde el punto de vista humano pero también desde el
punto de vista de infraestructura pues existe, en este espacio de la ciudad de
Mérida, un equipo de Hemodinamia con adecuado rayos que permiten visualizar
bien el corazón y trabajar y procesar las imágenes que nosotros requerimos para
poder darle mayor seguridad al paciente
-
De acuerdo
a lo señalado por Usted, Dr. Justo Santiago, hay una buena noticia para esta
parte del país: se cuenta en Mérida con un equipo de estas características,
tanto humano como estructural, que permite el tratamiento de estos casos, ante
extraordinarios ahora ordinarios, en nuestra ciudad.
-
Esa es la novedad, o lo bueno para la región,
porque esto involucra al Occidente de Venezuela pues estamos reactivando una
atención que se había dejado de dar en la ciudad y, en este caso, la idea es
poder brindarle solución a aquellos pacientes que no tengan alguna vía por la
cual resolver sus problemas cardíacos que sean tributarios de resolverse por Cateterismo
porque muchos de ellos necesitan es cirugía pero, aquí, la estructura se armó
para trabajar con el equipo humano y tecnológico para hacer Cateterismo,
complementar los diagnósticos que sean necesarios y para resolver las
cardiopatías que se puedan resolver
-
Incluso las características estructurales
del Hospital Clínico del Valle facilitan que intervenciones de esta naturaleza
se puedan realizar con la mayor seguridad posible desde todos los puntos de
vista
-
Exactamente,
en eso es que radica la complejidad del equipo, es que tenemos todos los
eslabones de la cadena para garantizarle seguridad al paciente en su
tratamiento.
Los pacientes pediátricos que posean problemas cardiológicos los cuales pueden ser resueltos por la vía de un Cateterismo, en el Occidente de Venezuela, tiene en el Servicio de Cardiología Diagnóstica e Intervencionista “San Miguel”, del Hospital Clínico del Valle, una respuesta que cuenta con un equipo humano, técnico y estructural que garantiza la seguridad del pequeño paciente.
Recientemente,
se efectuaron dos procedimientos
El Dr. Justo Santiago el pasado viernes, en horas de
la tarde, efectuó con todo el equipo humano y apoyado por una tecnología de
avanzada dos procedimientos a pacientes pediátricos, los cuales describió de
forma sucinta.
El primer
paciente, relató el Dr. Justo Santiago, fue una evaluación diagnóstica invasiva esto
significó que, a través de un Cateterismo, se midieron presiones y tomaron
muestras para hacer una serie de cálculos y determinar si hay hipertensión. Se
evaluó si hay compromiso de algo que se pueda tratar, precisamente, a través del
mismo Cateterismo; y, posteriormente, se realizó una dilatación de una válvula
en este paciente. A través de ese vasito se entró al corazón, se buscó la
válvula afectada, y se dilató insuflando un balón dentro del mencionado vaso.
El segundo caso, refirió el Dr. Santiago al
terminar, fue un paciente que ya se había tratado siendo un niño a través de Cateterismo;
en ese momento se había efectuado una dilatación de la Aorta, porque había
nacido con una estrechez en la Aorta, eso se llama Coartación de la Aorta, la cual es una enfermedad muy común en un
niño y que se manifiesta con hipertensión arterial; este paciente, con el
transcurso de los años, hizo reducción en la zona dilatada desarrollando lo que
se llama Reestenosis, se volvió a
estrechar la zona que se había dilatado cuando era pequeño; por tanto, se hizo una
dilatación más definitiva que consiste en introducir a través de la Aorta de la
arteria Femoral, subir a la Aorta y colocar una mallita de metal, stent, que se
expandió dentro de la zona que está estrecha y servirá como puente para que ésta
no se vuelva a estrechar. “Es lo que
utilizamos en la Aorta, entonces hicimos una Angioplastia con stent en Coartación
de la Aorta”, precisó
El
Hospital Clínico del Valle, a través del Servicio de Cardiología Diagnóstica e Intervencionista
“San Miguel”, es tecnología de avanzada al servicio de un país a partir de
la existencia de un equipo humano complejo el cual es de Mérida al servicio de
la Nación.