Mérida, Septiembre Lunes 25, 2023, 09:58 pm

Inicio

Opinión



Carrusel de La Fama del domingo 17 de septiembre de 2023 por Néstor Trujillo H.

Diario Frontera, Frontera Digital,  CARRUSEL DE LA FAMA, NÉSTOR TRUJILLO HERRERA, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2023, Opinión, ,Carrusel de La Fama del domingo 17 de septiembre de 2023 por Néstor Trujillo H.
Carrusel de La Fama del domingo 17 de septiembre de 2023 por Néstor Trujillo H.


LA EPILEPSIA ES UNA ENFERMEDAD CEREBRAL CRÓNICA NO TRANSMISIBLE, QUE AFECTA A UNOS 50 MILLONES DE PERSONAS EN TODO EL MUNDO. Su semana de concienciación está finalizando hoy 17 de septiembre y “Carrusel de la Fama” consciente de la importancia que reviste para la salud y la calidad de vida de los afectados y sus familiares, atendiendo la atenta solicitud del Dr. Hilarión Araujo Unda, especialista en el tema, quien nos ha formulado petición para realizar un conversatorio con la participación de la Dra. Yéssica Belandria, Dra. Xiomara Betancourt y la Dra. Sandra Contreras, prestigiosos neurólogos especialistas en la enfermedad y miembros de la Sociedad Venezolana de Neurología, SVN, Capítulo de Mérida, a fin de generar conciencia sobre esta enfermedad que se caracteriza por convulsiones recurrentes, que son episodios breves de movimiento involuntario, que pueden involucrar una parte del cuerpo, (parcial), o todo el cuerpo, (generalizado) y en ocasiones se acompañan de pérdida de conciencia y control de la función intestinal o vesical. Las convulsiones se deben a descargas eléctricas excesivas en un grupo de células cerebrales que pueden producirse en diferentes partes del cerebro. Las convulsiones pueden ir desde episodios muy breves de ausencia o de contracciones musculares hasta convulsiones prolongadas y graves. Su frecuencia también puede variar desde menos de una al año hasta varias al día. Una convulsión no significa epilepsia, (hasta el 10% de las personas de todo el mundo tienen una convulsión a lo largo de la vida). La epilepsia se define por dos o más convulsiones no provocadas. Esta enfermedad es de las que se ha reconocido, como una de las más antiguas, contándose con registros escritos que se remontan al 4000 A.C. El miedo, los malentendidos, la discriminación y el estigma social, han rodeado a la epilepsia por cientos de años. Este estigma sigue hoy presente en muchos países y puede repercutir en la calidad de vida de las personas que tienen la enfermedad y sus familias. Las características de las convulsiones varían y dependen de en qué parte del cerebro comienza la alteración y cómo se propaga. Ocurren síntomas temporales, como pérdida del conocimiento o la conciencia y alteraciones del movimiento, de los sentidos (en particular visión, audición y gusto), estado de ánimo u otras funciones cognitivas. La epilepsia es responsable de una proporción significativa de la carga mundial de morbilidad, pues afecta a más de 50 millones de personas. La proporción de la población general con epilepsia activa (es decir, con ataques continuos o necesidad de tratamiento), en un momento dado se estima entre 4 y 10 personas cada 1000. La epilepsia no es contagiosa. Si bien muchos mecanismos de enfermedad subyacentes pueden conducir a la epilepsia, su causa aún se desconoce en aproximadamente el 50% de los casos de todo el mundo. Las causas de la epilepsia se dividen en las categorías siguientes: estructurales, genéticas, infecciosas, metabólicas, inmunológicas y desconocidas. Las personas con epilepsia pueden tropezar con limitaciones de acceso a las oportunidades educativas y los seguros de vida y de enfermedad, la denegación de la posibilidad de obtener el permiso de conducir u obstáculos para desempeñar determinadas ocupaciones. Al final de este conversatorio, los miembros de la SVN, Capítulo de Mérida,  llaman la atención de las autoridades para que se aboquen a atender esta enfermedad, constituyendo una obligación según la OMS y OPS, de los países desarrollados contribuir con las naciones menos favorecidas. Las autoridades sanitarias no deben desviar los recursos a cosas no relevantes, deben emplearlos en el diagnóstico y prevención de la epilepsia, fundamentalmente en los niños. Se deben formar recursos humanos para atender a las poblaciones más retiradas, que son las más afectadas, hay un neurólogo por cada 70 mil habitantes. El Capitulo Merideño de Neurología propone a la Liga Venezolana contra la Epilepsia, abocarse a desarrollar ante la Asamblea Nacional, el Proyecto de Ley de Protección al Paciente y Familiares con epilepsia, con un mecanismo de custodia que garantice esa ley. Este conversatorio sobre LA EPILEPSIA lo podrán escuchar en cualquier parte del mundo, a través de la señal streaming www.exitosmerida.com. de Éxitos 100.9 a las 2,10 pm o desplegando esta columna en www.fronteradigital.com.ve

  CARRUSEL DE LA FAMA, NÉSTOR TRUJILLO HERRERA, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2023, Opinión,

JULIO IGLESIAS, NACIÓ EL 23 DE SEPTIEMBRE DE 1943 EN MADRID, España, este sábado va a cumplir 80 años. Se inició en el mundo de la fama, no como cantante, sino como deportista. Quiso ser futbolista profesional mientras estudiaba Derecho en el Colegio Mayor de San Pablo. Jugó como portero en el equipo de fútbol del Real Madrid. Cuando tenía veinte años, el 22 de septiembre de 1962, sufrió un accidente de tráfico que le dejó semiparalítico durante un año y medio. El enfermero que lo cuidaba le regaló una guitarra. Julio pasaba horas enteras oyendo radio y escribiendo poemas. Versos tristes y románticos que preguntaban por la misión de los hombres en la vida. Nunca había pensado ser cantante, tras ser rechazado en el coro de su colegio. Poco a poco aprendió a tocar la guitarra, para matar el tiempo. Cuando se recuperó, comenzó de nuevo con sus estudios y viajó a Londres para estudiar inglés, primero en Ramsgate y luego en el Bell's Language School en Cambrige. Algunos fines de semana cantaba en el Air Port Pub, canciones que eran populares por entonces de Tom Jones, Engelbert Humperdinck, The Beatles... y fue allí, en Cambrige, donde conoció a Gwendolyne Bollore quien sería su novia y más tarde uno de sus éxitos musicales con una canción dedicada a ella, Gwendolyne. Llevó su primera canción a una casa de discos para que se la dieran a un cantante. Cuando el gerente la escuchó le dijo: "¿Y por qué no la cantas tú?", y respondió: "Porque yo no soy cantante". Al final lo convencieron y el 17 de julio de 1968 ganó el Festival de Benidorm, con la canción La vida sigue igual, después firmó un contrato con Discos Columbia. Al año siguiente, participó en el Festival de Brassow (Rumania) y realizó su primera gira por América; cantó en el Festival de Viña del Mar (Chile) y grabó su primera película: La vida sigue igual. Julio Iglesias participó en el Festival de Eurovisión en 1971, mientras es número uno, en las listas de todo el mundo, desde México a Argentina y desde España hasta Japón. Pese a no ganar el festival grabó su "Gwendolyne" en cuatro idiomas y ocupó el primer lugar en las listas de éxitos de España y América Latina. Grabó en japonés su canción Como el álamo al camino (Anataro Uramo), en 1971. Al año siguiente grabó su primer disco en alemán, en 1978 firmó contrato con CBS Internacional y grabó su primer disco en francés, y en italiano. En 1979 grabó su primer álbum en portugués. Se convirtió en el cantante que más idiomas canta: alemán, inglés, francés, italiano, portugués, español, tagalog y japonés. El Libro Guinness de los Récords le entregó, en París (1983), el Disco de Diamantes por haber vendido más de cien millones de discos en seis idiomas. En 1984 le concedieron la Estrella de la Fama, siendo inmortalizado en el Hollywood Walk of Fame. En 1997 logró el Premio Mónaco de La Música como el Mejor Cantante Latino y ha sido el primer artista extranjero en la historia de China que ha recibido el prestigioso Golden Record Award, en 1995. Julio Iglesias se convirtió en uno de los artistas más populares en todo el mundo, habiendo vendido 300 millones de sus más de 80 álbumes, logrando más de 1000 discos de oro y 500 de platino. El 1º de abril de 2013, recibió dos galardones; uno como primer y más popular artista internacional de todos los tiempos en China, y el otro, el Récord Mundial Guinness, como el artista latino más vendedor del mundo, que otorga el Guinness World Records. El 20 de enero de 1971, contrajo matrimonio en la Illescas, Toledo, con Isabel Preysler. Fruto de esa unión son sus tres hijos: "Chabeli" María Isabel, Julio José y Enrique Miguel. En el año 1978, el matrimonio decidió separarse. El 7 de septiembre de 1997, nació su cuarto hijo, Miguel Alejandro, fruto de su noviazgo con Miranda, una bella y joven modelo holandesa. El 3 de abril de 1999, Miranda dió a luz a su segundo hijo con Julio Iglesias, Rodrigo, y en 2001, tuvieron gemelas. En 2007, tuvo a su hijo Guillermo. El 18 de mayo de 2004, cuando tiene 61 años nació Jaime Iglesias, su segundo hermano, hijo del Dr. Iglesias y de Ronna Keitt. Julio Iglesias se casó el 24 de agosto de 2010 en Marbella con Miranda Rijnsburger, su compañera sentimental desde hacía veinte años. En 2019, una sentencia de un tribunal de Valencia, España, reconoció su paternidad sobre Javier Sánchez Santos, hijo de la bailarina María Edite Santos. El cantante es un apasionado de los vinos, sobre todo después de probar un Chateau Lafite del 61. Llegó a pagar un millón de dólares para conseguir dos cajas de Romanée Conti del 85.

  CARRUSEL DE LA FAMA, NÉSTOR TRUJILLO HERRERA, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2023, Opinión,

LOS SIGUIENTES SON LOS TITULARES DE LAS NOTICAS MÁS IMPORTANTES, que reseñaron los portales digitales del país, durante la presente semana y que leeremos para ustedes: Encuestadoras afirman que 55% de los votantes no toman en cuenta las inhabilitaciones; La economía venezolana busca remontar la dura caída del primer semestre; Sector universitario convoca protesta nacional el 18 Septiembre para exigir ajuste salarial; Más de 2.000 muertos en uno de los mayores terremotos en la historia de Marruecos; EEUU liberará 3.000 millones de dólares de Venezuela en las próximas semanas; Panamá intensificará deportación de migrantes que ingresan irregularmente por el Darién; Ramos Allup: Oposición no puede entrar en huelga electoral si gana un inhabilitado; Acuerdan con China plan de desarrollo de La Guaira; Cabello: primarias opositoras cubre solo 7% de los electores; Venezuela se sumó a homenajes a Allende; Fanb destruyó cuatros laboratorios Tancol; Venezuela solicitará su ingreso formal al Brics; Financial Times ve posible acuerdo entre Venezuela y EE UU.

  CARRUSEL DE LA FAMA, NÉSTOR TRUJILLO HERRERA, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2023, Opinión,

Se registraron 55 conflictos laborales durante agosto; Maduro dice que su visita a China asegura el desarrollo de la economía; Autorizan vacunas contra nueva variable de Covid 19; Alertan ausencia de servicios especiales para prevenir el suicidio; Solo 30% de las escuelas públicas están aptas para iniciar el año; La ONU alerta sobre la situación de más de 4 millones de migrantes venezolanos; El 2 de octubre entran en vigencia los nuevos controles en Panamá; Comisión de primarias se reunió con naciones Unidas y diplomáticos; Tarjetas de Crédito en bolívares no sirven para nada; Xi afina estrategia geopolítica y Maduro quiere enviar jóvenes venezolanos a la luna; La justicia europea desestimó el recurso de Venezuela contra las sanciones de la UE; Kim y Putín negocian en Rusia intercambio de armas; En vigencia tarifa del pasaje mínimo urbano en Bs 10; La afición aupó a la selección en Maturín; Para China la relación con Venezuela es estratégica; Mañana inician vuelos directos entre San Antonio y Maiquetía; Servando y Florentino grabaron con Jerry Rivera; OVSP: 80% del sistema eléctrico venezolano no funciona; Venezuela exportará aguacate y café hacia China; El papa Francisco nombra a Javier Fernández González como jefe de protocolo; Médico logra una inyección que actúa eficazmente contra el dolor articular; Continúa la inestabilidad eléctrica por lo menos en 10 estados de Venezuela; El lago de Valencia es el problema ambiental hídrico más grave del país; La NASA reconoció la existencia de fenómenos anómalos no identificados; desalojo de mineros con saldo mortal; G77 debe ir contra sanciones; Román Chalbaud, el hombre del cine venezolano; Gobierno repudió fallo de tribunal de la Unión Europea; El lunes abren las escuelas; Fernando Botero dejó un arte con estilo único; Desaparece otra vez la gasolina en Caracas; TSJ quitó a jueces penales, la competencia de conocer casos de torturas policial; Corrupción en Pdvsa: Embajadora en Londres facturó $9 millones; Fernando Botero, un colombiano universal; UCV se ubica como la mejor universidad de Venezuela y la 33 en sur América; Merideños realizaron la Parada Ciudadana por los servicios públicos; Gobierno bolivariano gestionó la operación de corazón de 6 niños merideños.  

  CARRUSEL DE LA FAMA, NÉSTOR TRUJILLO HERRERA, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2023, Opinión,

LA VIRGEN DE COROMOTO, patrona de Venezuela, también fue celebrada en Viena, la capital de Austria, donde un grupo de connacionales solicitaron al Rvdo. Padre Ángelo José Mejía Reynoso, sacerdote Dominicano, miembro de la Comunidad Latinoamericana (ICLEA), quien ejerce su ministerio en una de las pocas parroquias donde se oficia la santa misa en idioma español, todos los domingos a las 11:30 a.m., ofrendara a nuestra Madre y así lo hizo con cánticos como el Himno “Coromotano” y en la homilía recordó el significado del bautismo para los indígenas, con la Aparición de la Virgen de Coromoto en Guanare. Al finalizar los oficios religiosos, nos llamó mucho la atención, que el celebrante -quien estuvo acompañado de un sacerdote Colombo-Venezolano, el que por cierto, comentó, que sus orígenes parten de la inmigración de colombianos a Venezuela en la década de los 60, al referir la situación que hoy se vive, pero de Venezuela hacia Colombia y demás países-, salió hasta la puerta del templo de San Florían,  donde presentó su saludo personal y agradecimiento a cada uno de los asistentes, quienes luego fueron al   salón parroquial donde compartieron con café, pasteles, tequeños, arepas, empanadas, dulces abrillantados y todo   esto, aderezado  con la  cordialidad y simpatía que caracteriza a nuestros paisanos. Como participante nos despertó interés  que en este acto de Fe Cristiana, no se observó y tampoco se comentó, sobre la presencia de  ningún miembro de la representación diplomática venezolana acreditada en Austria.  En todo caso, la eucaristía nos pareció tan singular que recogimos algunas impresiones de este corpulento clérigo, en torno a su ejercicio sacerdotal en esta nación y nos comentó, entre otras cosas, que no solo es la virgen nuestra la que se conmemora, sino, que durante el año, van celebrando a las distintas advocaciones de los países latinoamericanos que hacen vida aquí, nombró: Ecuador, Perú, México, República Dominicana, etc., todo eso para mantener la diversidad y la unidad entre nuestra comunidad. Preguntamos sobre el número de hispano parlantes que pueden hacer vida aquí, y nos dijo que son muchos, que no tiene cifras oficiales, pero que Dominicanos hay más de 3.000, siguiéndole los Peruanos, Mexicanos, Ecuatorianos, etc. La misión que adelantamos como iglesia no es solo espiritual, dijo, es igualmente social. Nosotros ayudamos a resolver en la medida de nuestras posibilidades, algunos problemas de salud, a veces de conseguir trabajo,  alimentación, documentación y en oportunidades hasta hospedaje. Finalmente el padre Ángelo, quien está en esta comunidad desde  el año 2017, impartió la bendición a nuestros oyentes, al recordar que la advocación de María de esta iglesia, corresponde a la Virgen de Guadalupe, patrona de las Américas, como lo ha dicho el Papa Francisco. Esa es la Misión Universal y Evangelizadora de la Iglesia Católica.

  CARRUSEL DE LA FAMA, NÉSTOR TRUJILLO HERRERA, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2023, Opinión,

LA ACADEMIA DE MÉRIDA, reinicia sus actividades el próximo miércoles 20, así nos lo hizo conocer su presidente el Dr. Luis Alfonso Sandia Rondón, quien esta tarde de “Carrusel de la Fama” a través de éxitos 100.9, en señal streaming www.exitosmerida.com entre la 1 y las 5,00 pm., pudiéndose leer esta columna en www.fronteradigital.com.ve, nos va a confiar parte de la programación para el último cuatrimestre de 2023, iniciándose el próximo miércoles, con una conferencia, que él coordina de la que comenta “La honestidad y la transparencia son valores fundamentales para el buen desarrollo de la vida ciudadana. En la investigación científica, estos principios deben ser líneas de conducta que siempre deben respetarse. Conocer sobre "Plagio y seudoautorías" permitirá un más sólido y honesto trabajo de investigación. Luego del receso vacacional, en la Academia de Mérida, abordaremos este interesante tema, teniendo como invitada a la *Prof. María Inés de Jesús. María Inés De Jesús-González. Abogado (1993) y Especialista en Propiedad Intelectual (1999), de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Los Andes (FACIJUP/ULA, Mérida, Venezuela). Diploma de Postgrado en Derecho de la Unión Europea (2001) (Universidad de Castilla la Mancha, España). Doctorada en Estudios Políticos de la ULA. Investigadora en Ciencias Sociales de FACIJUP/ULA y  Profesora invitada del Postgrado en Propiedad Intelectual de FACIJUP/ULA. Desde el año 2017, es Coordinadora de Investigación del Centro de Investigaciones en Propiedad Intelectual.y actualmente es profesora de la Facultad de Arte de la Universidad de Los Andes. Fecha: Miércoles 20 de septiembre, 3:30 pm. ¡Todos cordialmente invitados! Para quienes participamos en estas lides de escribir, investigar, leer y hacer periodismo, resultaría muy interesante asistir, a fin de refrescar que el El Plagio o la psueduaditoría, consiste en inspirarse de un modelo que se omite deliberadamente en designar. El plagiario se apropia de manera fraudulenta el estilo, las ideas o los hechos, siendo que en estos tiempos, existen métodos y procedimientos muy modernos para demostrar lo que no es de nuestra autoría, existiendo, incluso,  un organismo internacional conocido como la OMPI, Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, que funciona en Ginebra, Suiza, el cual dicta lineamientos a nivel mundial en torno a esta materia. El Presidente Sandia Rojas, nos confió, que entre las actividades programadas en los próximos días, asistirá el padre Leonardo Gamboa, quien es rector de la Compañía de Jesús, el que hablará sobre los 100 años de la presencia de los Jesuitas en Venezuela. Tendremos la celebración de los 31 años de la Academia, que se celebrará el 11 de octubre, donde el Dr. Ricardo Contreras, en el Paraninfo de la ULA, discurrirá sobre los Aportes de las Academias en Venezuela. Los 65 años de FACES-ULA, en los que se desempeñará como oradora de orden la Dra. Cristy Rangel. El 9 de octubre habrá la incorporación a la Academia de Mérida, del padre Luis Ugalde, donde por cierto, estará presente el Cardenal Porras Cardozo, como orador de orden, en la antesala de sus 79 años.

  CARRUSEL DE LA FAMA, NÉSTOR TRUJILLO HERRERA, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2023, Opinión,

ALDEMARO ROMERO, NACE EL 12 DE MARZO DE 1928 EN VALENCIA, músico, compositor, arreglista y director de orquesta venezolano; creador del género Onda Nueva, que le permitió escribir un nuevo capítulo en la música. De su muerte, el último viernes se cumplieron 17 años. Su pasión por Venezuela le llevó, no sólo a dedicarle los más bellos temas a sus localidades, sino a servir al país a través de su acción política como Senador de la República. Aldemaro Romero Zerpa, ya se destacaba a sus 9 años, como intérprete y músico en la radio en vivo; a los 14 años se trasladó a Caracas, donde desarrolló una carrera de pianista y compositor, además de presentador de radio y televisión. A sus 22 años, Aldemaro Romero Zerpa, firmó con la RCA de Nueva York, para participar como músico y arreglista de notables músicos, y para 1951, lograría grabar en la gran cuidad su primer LP, bajo el título Dinner in Caracas. A finales de la década del 60, crea el género Onda Nueva, el cual es definido como joropo urbano, sobre un patrón rítmico original del percusionista “El Pavo” Frank Hernández. La propuesta de Aldemaro Romero, tuvo una rápida aceptación y llegó a difundirse en los Festivales Onda Nueva que organizó en Caracas en los años 70. El legado musical de Aldemaro Romero, alcanza más de 250 composiciones, que abarca música popular venezolana, obras para orquesta y coros, ballet y música de cámara. Fundó la Orquesta Filarmónica de Caracas y dirigió The London Simphony Orchestra, English Chamber Orchestra, entre otras. Realizó música para cine, que le mereció el Premio de la Paz de los Intelectuales Soviéticos (1969). Su talento fue reconocido con tres Doctorado Honoris Causa (UC, UCLA, LUZ); y el Premio Nacional de Música en 2002. El maestro Aldemaro Romero muere en Caracas, el 15 de septiembre de 2007.

  CARRUSEL DE LA FAMA, NÉSTOR TRUJILLO HERRERA, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2023, Opinión,

EL DIA MUNDIAL DE LAS PLAYAS, tiene su origen en el año 1986, cuando el Centro de Conservación Marina de los Estados Unidos, decidió dedicar un día a la concienciación de la población mundial para evitar una futura catástrofe ecológica marina. Es un día que se ha convertido en una actividad anual, que consiste en la limpieza de las playas. Todos los años, los ciudadanos comprometidos, se reúnen para limpiar las playas de su localidad o territorio. Esta iniciativa reúne a gentes de diferentes edades, clases, etc. pero todos colaboran bajo el mismo lema y es, el de cuidar nuestras playas y que la basura no sea una amenaza para ellas. El aumento de residuos perjudica y daña la naturaleza, por ello este día pretende concienciar a la gente de la conservación de las playas y sus alrededores, para que puedan durar limpias muchos años y por ende los peces que viven en sus aguas tampoco se vean perjudicados. En estas iniciativas, pueden participar todas las personas que quieran y sobre todo es importante que los niños también colaboren, para aprender a mantener las playas limpias de residuos y no alterar la vida natural que existe en ellas. Los voluntarios llevarán a cabo toda la actividad de limpieza de las playas, siendo dirigidos por los coordinadores regionales que serán los que indiquen las labores a realizar en cada una de las playas. Dada la diversidad de nuestro paisaje y constituyendo Palmarito, un emporio para el turismo interno, hemos viajado hacia ese bucólico lugar, donde la TSU Raquel Elena Caballero, Registradora Civil de la parroquia Independencia, Palmarito, único puerto lacustre de Mérida, nos ha confiado, que las playas están operativas, pese a la presencia parcial de sedimentos transportados por los ríos que son afluentes del lago, debido a las fuertes lluvias que han caído en los últimos meses que -al parecer- los nativos llaman “balsa”, a lo que se deposita a orillas de las playas-, y éstos no han sido recogidos por las instancias pertinentes. Las zonas aledañas la mantienen los dueños de restaurantes y personal de la alcaldía. La seguridad la presta la policía estadal y una nueva sede de la Policía Nacional. Durante la época de las vacaciones ha habido afluencia de turistas. Tengo entendido que para el día domingo, van hacer una limpieza en la playa y según los “comentarios vienen el Ministro Loyo y Remigio Ceballos”. La vía que conduce a Palmarito, está en muy mal estado, hace muchos años que requiere un bacheo. En cuanto a los servicios de luz y agua, constantes apagones e ida de la electricidad, 2, 3 y hasta 4 horas. El servicio de agua también es pésimo, siendo éstos los problemas que más aquejan a la comunidad. Esta es la opinión de una de sus habitantes, pero de acuerdo a lo expresado, saquen ustedes sus propias conclusiones sobre la mencionada operatividad de esas playas en su Día Mundial.

  CARRUSEL DE LA FAMA, NÉSTOR TRUJILLO HERRERA, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2023, Opinión,

EL DR. ALFONSO RAMÍREZ DÍAZ,”EL POLACO”, nació en Tovar el 21 de septiembre de 1929, este jueves estaría cumpliendo 94 años. Su muerte ocurrió el domingo 29 de junio de 2014, en la ciudad en la que vio la luz del día, “La Sultana del Mocotíes”, Tovar. Son múltiples las facetas de este Doctor en Ciencias Políticas, egresado de la Universidad Central de Venezuela, con especializaciones en su profesión, referidas a política y economía, luego de haber estudiado la primaria en Tovar, el bachillerato lo compartió aquí en Mérida y en San Cristóbal. El Dr. Alfonso Ramírez, “El Polaco”, como cariñosamente lo llamaban sus amigos, escribió numerosos libros y fue un gran defensor de la tauromaquia. Sus congéneres cuentan que fue una recomendación suya a un gobernante, la construcción del “Coliseo de Tovar”,  por lo que no dudan en calificarlo como un destacado aficionado taurino y el indiscutible cronista de Tovar, desde el año 1981. Dentro de sus actividades políticas se recuerda que fue diputado y Presidente de la Asamblea Legislativa de Mérida, en la línea del socialismo (MAS). La vida de este hombre puede calificarse como “polifacética”, pues era un anecdotario, fue cronistas de Tovar durante 16 años, escribió varios libros, obras teatrales y  también destacó como músico, es el autor del himno de su patria chica. Se sabe que su obra cumbre fue la biografía del poeta cumanés Andrés Eloy Blanco. Esta tarde “Carrusel de la Fama”, va a realizar una semblanza de este intelectual merideño, para lo que ha solicitado la participación, de un tovareño que puede estar calzando la misma talla del “Polaco” y de otros distinguidos tovareños, se trata del abogado, periodista, escritor, conferencista, Locutor, Prologista, especialista en Tauromaquia,  Nílson Guerra Zambrano, quien al final de su semblanza ha dicho, que ya se han iniciado las actividades conmemorativas del centenario del Dr. Alfonso Ramírez, entre las que se contempla la conversión de su casa en una nueva biblioteca. Si le gustó nuestra programación de esta tarde, le invitamos a redistribuirla entre otros merideños y venezolanos, que en otras partes del mundo puedan estar ávidos de conocer nuestras realidades. Muchas gracias.

 

 

Mérida, Venezuela, 17 de septiembre de 2023.

Néstor L. Trujillo H. CNP 8940





Contenido Relacionado