Caracas.- El
Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos publicó la
Evaluación de Amenazas Nacionales de 2024, un informe detallado sobre
las amenazas más apremiantes y es parte del esfuerzo continuo de la
Administración Biden para prevenir y responder al entorno de amenazas
que afronta el país.
“Compartir información con el público sobre
las amenazas que enfrentamos es una parte vital de la protección de
nuestra patria de los cambiantes desafíos de seguridad de hoy”, dijo el
Secretario de Seguridad Nacional Alejandro N. Mayorkas.
Entre
muchas inversiones e iniciativas para contrarrestar el fentanilo y las
organizaciones criminales transnacionales, las recientes Operaciones
Blue Lotus y Four Horsemen del Departamento detuvieron casi 10,000
libras de fentanilo en solo dos meses.
Pese a esto, el
Departamento de Seguridad Nacional prevé que el año que viene el
fentanilo sea una de las principales amenazas que pongan en riesgo la
estabilidad del país, ya que, seguirá provocando más muertes que el
terrorismo.
Será “permanente”, para la
Seguridad Nacional, “las drogas matan y dañan a muchas más personas en
Estados Unidos cada año”, dice el informe. En el último año, los
traficantes han contribuido a que haya más mezclas letales de fentanilo
(una droga que ya es letal) en el mercado y han impulsado un aumento de
las muertes por sobredosis en Estados Unidos, dijo el DHS.
El
documento también señala que las drogas ilegales impactan a las
comunidades estadounidenses al “apoyar empresas criminales violentas, el
lavado de dinero y la corrupción que socava el Estado de derecho”.
EEUU arremete contra el fentanilo “producido en masa” en México
El
fentanilo “producido en masa en México” por los cárteles sigue siendo
la principal amenaza para Estados Unidos porque “su único límite” son
las sustancias químicas para fabricarlo, advirtió la agencia antidrogas
estadounidense (DEA).
Este opioide sintético, hasta 50 veces más
potente que la heroína, acaba con la vida de casi 200 personas al día en
Estados Unidos, según datos oficiales, y es el responsables de dos
tercios de las 107.735 muertes por sobredosis de drogas registradas en
el país en 2021.
“Es la droga más mortal a la que se ha
enfrentado Estados Unidos”, reiteró la directora de la DEA, Anne
Milgram, durante una sesión del subcomité judicial de la Cámara de
Representantes sobre crimen y vigilancia del gobierno federal. “El
fentanilo es barato de fabricar, fácil de disimular y mortal para
quienes lo toman. Solo dos miligramos, el equivalente a unos pocos
granos de sal, pueden matar a una persona”, explicó.
México dice que estadounidenses trafican el 85% del fentanilo incautado en frontera
Los
contrabandistas del 85% del fentanilo incautado en la frontera entre
México y Estados Unidos “no son los migrantes” sino estadounidenses,
afirmó este viernes el embajador mexicano en Washington, Esteban
Moctezuma.
El gobierno del presidente Joe Biden ha declarado la
guerra al fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más potente que
la heroína que mató a decenas de miles de estadounidenses en 2022.
La
crisis del fentanilo se ha convertido en un tema recurrente de los
republicanos en el Congreso, donde algunos han llegado a pedir que se
declare organizaciones terroristas a los cárteles de la droga mexicanos,
que fabrican esta droga con sustancias químicas (llamadas precursores)
procedentes sobre todo de China.
Esto ha aumentado la presión sobre el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que ha pedido a China que colabore.
Con información de Semana