Mérida, Enero Sábado 18, 2025, 01:13 pm
(Prensa HCDV / 24 de septiembre de 2023) “Gracias al Hospital Clínico del Valle lo
que antes era extraordinario, en Mérida y en gran parte de la región de Los
Andes, hoy es ordinario producto del equipamiento humano y estructural que
permite actuar ante cualquier alteración observada en un electrocardiograma”.
Así lo señaló el Dr. José Hernán Roa Rad, quien es Cardiólogo, Electrofisiólogo y especialista en Electrofisiología y Arritmias, para de inmediato indicar que “nos dedicamos a todas las alteraciones en el ritmo cardíaco.; es decir, todas las alteraciones que vemos en el electrocardiograma, tanto taquicardias como bradicardias. Tratamos arritmias con ablaciones o con dispositivos; bradicardias con dispositivos; y, por supuesto, evaluamos a los pacientes de una manera muy integral y damos el tratamiento requerido”.
Lo que antes era extraordinario en Mérida hoy es ordinario
gracias al Hospital Clínico del Valle
Al ser consultado sobre
la labor que inicia en la ciudad de Mérida fue claro y preciso destacando que hoy
día se ha hecho un procedimiento ordinario el cual, antes, era extraordinario
sobre todo en Mérida y, gracias al Hospital Clínico del Valle, estos
procedimientos se comenzaron a efectuar de manera rutinaria.
Hizo referencia a la
acción que viene ejecutando con el HCDV y manifestó que el proyecto surge como
una excelente alternativa para brindar a la colectividad merideña, a todos Los Andes,
y a los que quieran venir para Mérida, una opción real de tratamiento de las
arritmias.
“Y ya no será algo tan extraordinario, se está conformando un equipo para hacer un Laboratorio de Electrofisiología Cardíaca lo suficientemente completo y que podamos ofrecer a la gente lo que ella necesita”, sostuvo el Dr. Roa Rad en su consultorio ubicado, en Mérida, en la prolongación de la avenida Gonzalo Picón, frente al parque de Las Madres sector aeropuerto “Alberto Carnevali”.
Un laboratorio equipado
Cuando se habla de Electrofisiología
Cardíaca, refirió Roa Rad, “referimos un
laboratorio de Electrofisiología Cardíaca el cual requiere un tipo de
equipamiento muy particular”, para señalar de forma inmediata que “aquí ya está la Unidad de Hemodinamia, que
es la primera parte de la historia, ahora estamos trayendo el Polígrafo de Arritmia
el cual es, sencillamente, un sistema computarizado que permite recoger señales
con los catéteres que ponemos dentro del corazón de la persona y, ese ordenador,
transforma la información en señales que nosotros podemos interpretar que es lo
que forma parte de nuestra formación especializada”.
Abordó el tema de los
denominados marcapasos señalando que “es
una terapia para los pacientes con ritmos cardíacos extremadamente lentos asociados
a la alteración que sea” sostuvo para destacar que, además del marcapaso,
se colocan cardiodesfibriladores, resincronizadores, holter insertables y, en
el Hospital Clínico del Valle ya se está en posibilidad de instalar cualquiera
de estos dispositivos.
El Heart Team
Para desarrollar estos
procedimientos es necesario poseer un equipo, al cual denominó el Dr. José
Hernán Roa Rad, el Heart Team, que está integrado por el Electrofisiólogo, como
líder de esta parte del equipo “aquí
están dos excelentes cardiólogos que participan en Hemodinamia y también lo
efectúan en Electrofisiología, traemos nuestro técnico de Polígrafo y estamos
formando los técnicos de Polígrafo de acá en Mérida, aunado a las enfermeras
especializadas”, para referir que el equipo es importante desde la cabeza
pensante hasta el que ayuda a tener la sala ordenada.
Hizo especial
referencia a la Sala de Electrofisiología del Hospital Clínico del Valle la
cual calificó como “muy bien hecha, muy
bien equipada, con un espacio estupendo, que nos puede funcionar de quirófano
si nos hace falta, así que estamos muy seguros en eso. Y, ahora estamos,
trayendo y adquiriendo las cosas que hacen falta como generadores de
radiofrecuencia, que es con lo que hacemos las ablaciones; el polígrafo, que
son mis ojos para poder ver las arritmias; y ya, en la parte del dispositivo,
estamos bastante
aperados, estamos bastante bien, tenemos acceso a todos los dispositivos que se
requieran”, puntualizó, para destacar que es una excelente opción en esta parte del
país.
Hospital
Clínico del Valle:
Una
estructura para el servicio médico
Al terminar hizo referencia al HCDV, a
su estructura, y señaló que es un centro que posee muchas ventajas comenzando
por la parte humana “es un centro con una
espiritualidad fabulosa entonces solamente llegas y ya te sientes bien y eso se
trata de transmitir a los pacientes, sin duda alguna. Y una de las cosas
importantes es que todo el personal que está participando en Hemodinamia, y que
va a participar en Electrofisiología, viene con muchísima experiencia de
nuestro amado Iahula”, entonces, acotó, “de
verdad que el camino ha sido fabuloso y además creo que con el convenio entre el Hospital Clínico del Valle y la
Universidad de los Andes, podemos hacer un centro docente porque todos los
médicos somos docentes de alguien”, subrayó.