Mérida, Enero Domingo 19, 2025, 04:01 pm
ÁNGEL CIRO GUERRERO /
Especial para Frontera Digital
Jesús Ernesto Castillo Méndez es Coordinador Estadal de Organización del partido Vente Venezuela en el estado Mérida. Economista y profesor de Economía en la Universidad de Los Andes, habla inglés e italiano, y pronto iniciará el Doctorado en Economía Aplicada. Hijo de Ernesto Castillo, reconocido jurista merideño que falleció en marzo de este año, y de Milagros Méndez, economista; Ruth, su única hermana, forma parte de la diáspora. Nacido en la parroquia Milla, el 10 de septiembre de 1996, cuando muchacho destacó, aunque nadie se lo crea, en el equipo de Básquet del Colegio “Rafael Antonio Uzcátegui”, donde, a pesar de su tamaño, fue duro rival de los jugadores de mayor tamaño, (“porque yo desde pequeño siempre le di el frente a las adversidades”, lo remarca.). En esa institución privada, de renombre, cursa la primaria y el bachillerato guardando todavía gratos recuerdos de la directora del plantel, Luz Mercedes Uzcátegui y en especial del profesor Raúl Sierra. En 2014 ingresa a la ULA para seguir la carrera de Economía, que culmina con honores. Reconoce tener un honesto y sincero agradecimiento por “mi querida Universidad, que me dio formación y me abrió las puertas al mundo”, afirma. Sus padres, simpatizantes de la democracia cristiana, le inculcaron los valores necesarios para que fuese siempre respetuoso de las ideologías y le fomentaron la lectura para comprender el pensamiento de las grandes figuras del conocimiento universal.
A sus 18 años, ya tenía bien conceptuada las muchas diferencias entre democracia y socialismo, que es decir entre libertad y totalitarismo, y muy bien en este encuentro con el periodista las señala. Sigue el ejemplo de sus padres, adheridos desde siempre, igual que toda su familia, a la corriente libertaria, que facilita el trabajo, el crecimiento sobre la base del esfuerzo y el emprendimiento, le llevó a integrarse al grupo de jóvenes que buscaban en el horizonte el mejor camino para realizar sus sueños. La política, que estaba en sus genes; igual la necesidad de entender cuál habría de ser el modo de mejor desarrollar sus inquietudes y sus esperanzas, le llevaron a encontrar en el movimiento que iniciaba María Corina Machado a concretarlas. En la Universidad se hace de amigos, habla, discute, planifica jornadas, comienza a organizar sus lecturas y está siempre de primero en las actividades que para los estudiantes programa la Facultad, dentro y fuera del claustro. Inquieto, pregunta, analiza, compara, actúa.. Se le abre el mundo, a través de la política..
Pero “a la buena política”, aclara. “Aquella que obliga a quien la ejerce a servir y no a ser servido”. Y así, por su trabajo, por su esfuerzo diario, fue ganando las posiciones internas dentro del partido azul hasta llegar al cargo de Coordinador General Regional de Organización. Al lado de Martha Hernández, jefe de VV y del comando de campaña de María Corina en el estado Mérida, y junto a sus otros compañeros de viaje y de esperanzas, los distintos dirigentes del partido azul, está al frente de su alto compromiso: el ganar regionalmente la jornada electoral del 22 de octubre próximo con un sustancial caudal de votos para María Corina Machado. En suma, lo confiesa, hacer realidad lo que, hasta el presente, es una emoción y pasión al mismo tiempo; un reto que se espera sea alcanzable; una determinación ya fijada por la mayoría nacional, de elegir a su candidata como líder de la oposición venezolana. Primer paso, precisa, hacia la consecución de la candidatura presidencial que la lleve a ser, en los comicios del 2024, presidente de Venezuela.
Hay que estar preparado
Para enfrentar el futuro
-Está usted entre los dirigentes más jóvenes y preparados para la política, aquí en Mérida. ¿Por qué la eligió, cuáles son sus características, y en que fundamenta su decisión?
-Ser un académico y un político me ha dado la gran oportunidad de mantener los pies siempre sobre la tierra. He recorrido mi estado muchas veces y cada día aprendo más de nuestra gente. La sabiduría popular no puede dejarse a un lado a la hora de elaborar políticas públicas, puesto que para dar soluciones primero debes conocer con exactitud las problemáticas. Comprendí esto a muy temprana edad, y decidí estudiar economía para contribuir a la reconstrucción de nuestro país; y al mismo tiempo entré a la política para contribuir al cambio del actual régimen, sin lo cuál no sería posible lo primero.
-¿Qué aportaría usted para que los partidos terminen de entender su importante papel en la Venezuela de estos tiempos? ¿Están desfasados? ¿Acaso sordos al ruido de la calle?
-Los venezolanos perciben que la mayoría de los partidos no concuerdan con su urgencia de cambio. Mientras la calidad de vida lleva años en detrimento y las familias se separan todos los días, los ¨acuerdos políticos¨ entre oposición y oficialismo parecen siempre destinados a la permanencia del régimen actual. Hoy los venezolanos ven en María Corina y en nuestro partido, Vente Venezuela, un contrapeso real para forzar un cambio político, y es deber de todos los partidos democráticos analizar y aprender de esto con la altura y humildad que el momento histórico exige.
-Nuestro país atraviesa la peor crisis de toda su historia republicana. Para usted, un joven, ¿sobre quién recaería el gran peso de la culpa? Razone.
-La culpa es única y exclusivamente de quienes han implementado un sistema político-económico que genera desconfianza y destruye cualquier incentivo a la inversión. A quienes culpan a los venezolanos y a la ¨viveza criolla¨ de lo que hoy estamos viviendo, recomiendo consulten los casos de desarrollo de la China comunista, previo a la apertura económica del 79 vs Taiwán, Alemania Oriental vs Alemania Occidental, y Corea del Norte vs Corea del Sur. Esos son claros ejemplos de sociedades con la misma historia y cultura, que fueron divididas en dos naciones con modelos económicos distintos, comunismo vs capitalismo. ¿Cuál fue el resultado? Muy simple: las primeras se hundieron y las segundas se desarrollaron social y económicamente.
-La corrupción resalta entre los muchos males que aquejan al país. Se acusa a los partidos de ser culpables del descrédito que se han ganado, por muchas razones. En su opinión, ¿cuáles serían las principales y cómo enfrentarlas? ¿Pero, no tendrá la sociedad mucha de esa culpa?
-Esto es el resultado de un Estado fallido, donde sus instituciones sin independencia responden a una parcialidad política, permitiendo que la corrupción permee incluso a partidos políticos de oposición con un plan de compra de conciencias. Nuestra lucha implica el fin de la impunidad, que la justicia llegue a todos y caiga el que tenga que caer. La igualdad ante la ley es uno de nuestros pilares fundamentales.
-El régimen existente, ¿es totalitario, socialista, comunista o dictadura?
-Socialista porque ataca la propiedad, tiránico porque socavó la democracia, somete a la población y saquea sin ninguna restricción.
-Usted opina que la democracia es el mejor sistema de gobierno. Hoy día, ¿cómo la observa usted: fortalecida, debilitada, asaltada, violentada, olvidada; y qué propone para reactivarla y reconquistarle el sitial que bien se merece?
-La democracia, que es muy frágil, eso lo aprendimos los venezolanos, hoy ha sido socavada e incluso menospreciada por gran parte de la sociedad. Debemos conquistarla y blindarla con una república sólida, con poderes independientes que se hagan contrapeso.
-Tiene usted, dada su juventud, una inmensa responsabilidad, la de ser el dirigente responsable regional de la Organización en Vente Venezuela. ¿Cómo desarrolla tan crucial tarea, pieza principal en todo partido político?
-Vente Mérida está hoy estructurada en los 23 municipios y 86 parroquias de nuestro estado, y cada día con más equipos en sectores y comunidades. Esta será la clave del triunfo. Son nuestros equipos de base los que están llevando a cada hogar el mensaje de María Corina, y que están ya organizados para movilizar a sus vecinos y defender hasta el último voto. (Y agrega entre risas: “Estoy organizando una pequeña tarea...” ¿Cuál?, le pregunta el periodista: “Sencillamente, un río crecido”, fue su respuesta).
-Arriba le pregunto qué recomienda a los partidos para regresar a la realidad de hoy día, en todo sentido. En el caso de VV, ¿cuál sería lo prioritario?
-Nunca dejar de oír al ciudadano, hoy somos su voz ante el mundo, y esa conexión no debe acabar jamás.
-Estamos llegando al 22 de octubre. Para usted, ¿qué representa la Primaria? ¿Cómo califica la actitud del régimen frente a ese proceso tan definitivo para Venezuela?
-Es un proceso tan importante y trascendental, que es lógico que tenga riesgos, ataques y tantos enemigos. Nada que valga la pena es fácil, y estamos listos para defender este acto de soberanía ciudadana.
-María Corina Machado lidera todas las encuestas, dentro y fuera del país. Según usted, ¿a qué se debe ese elevado apoyo que se le demuestra en cualquier rincón de Venezuela? Para usted, ¿qué encierra la consigna “Hasta el final”?
-Confianza, María Corina lleva años diciendo la verdad, por muy dura que sea, y el tiempo le dio la razón. Hoy todos los venezolanos confían en su coherencia y determinación para ponerle fin al sufrimiento de nuestra gente. Eso significa Hasta El Final.
-Sobre cuáles bases principales asienta María Corina Machado su fututo gobierno, además de estar de acuerdo en la privatización de PDVSA?
-La República Liberal se traduce en un Estado al servicio del ciudadano y de su desarrollo personal, garantizando seguridad, justicia, infraestructura e instituciones atractivas para la inversión; mayor inversión significa más empleos, más producción y menores precios. La única forma de que el sector petrolero no aplaste al resto de sectores de la economía, lo que se conoce como ¨enfermedad holandesa¨, es que sea un negocio competitivo con privados, y que los ingresos que genere a la nación sean invertidos inteligentemente; Noruega es un gran ejemplo para seguir.