Mérida, Enero Domingo 19, 2025, 04:32 pm
Venezuela rechazó esta semana la decisión de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos que autoriza el despojo de Citgo Petroleum Corporation (Citgo), acción que vulnera los acuerdos suscritos en Barbados.
En tal sentido, el Gobierno denunció que “se busca expoliar al pueblo venezolano de activos que le pertenecen”, aceptando que un grupo de 10 acreedores participe en la subasta de beneficios de la venta de acciones de la empresa.
Para evitar esto, Venezuela anunció que adelantará todas las medidas políticas, diplomáticas y jurídicas a su alcance para evitar la consumación del despojo.
“Esta decisión constituye un paso adicional en la agresión multiforme que se ejecuta desde las instituciones de Estados Unidos contra Venezuela (…) en clara transgresión de las normas que rigen la convivencia pacífica entre los Estados”, señala el texto del comunicado que divulgó el ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Freddy Ñáñez.
En las últimas semanas, el presidente Nicolás Maduro exigió a Washington la devolución de la empresa filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), tras denunciar que “fue robada”.
El mandatario rechazó la “trama golpista para mantener a Citgo como secuestro, que han provocado pérdidas millonarias a la empresa petrolera venezolana”.
“Estados Unidos no es un país seguro para hacer inversiones, para hacer compras de empresas, para tener actividad económica, pero Estados Unidos le entregó Citgo a la oposición extremista de derechas y, sencillamente, se están robando una empresa que cuesta más de 12.000 millones de dólares y que le pertenece a los venezolanos”, ha indicado en varios mensajes.
Perspectivas del caso
La reciente decisión ha generado un profundo rechazo en el país y ha sido interpretada como parte de una “guerra multiforme y una estrategia para debilitar aún más a la Nación”. En este sentido, diversas voces se alzaron en los últimos días en contra de esta acción.
La situación se aclara con las revelaciones sobre el presunto uso indebido de los recursos por parte del gobierno interino de Juan Guaidó, lo que ha llevado a la acumulación de órdenes de embargo por parte de los acreedores de la República.
Para el analista Francisco Rodríguez, “la acumulación de órdenes de embargo por acreedores de la República en base a esta sentencia lleva a la acumulación de acreencias que generan derechos sobre Citgo por más de 20 millardos, haciendo una negociación con los acreedores inviable en ausencia de un acuerdo”.
Parlamento activado
El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, propuso que se nombre una comisión especial para determinar quiénes fueron los responsables y se aplique sobre ellos la Ley de Extinción de Dominio y la Ley para la Protección de los Bienes Nacionales en el Extranjero.
Tal pronunciamiento lo hizo tras las denuncias del vicepresidente de la Asamblea Nacional, Pedro Infante, y del diputado opositor José Brito en torno al apoderamiento de los recursos de Citgo por parte de quienes se atribuyen supuestas posiciones en el Parlamento.
Rodríguez conminó al diputado Pedro Infante a que en un lapso no mayor a una semana se determinen responsabilidades.
Lo que está en juego con la medida de la corte de EEUU
Citgo Petroleum Corporation es una empresa que comprende un grupo de refinadoras de petróleo y comercializadora de gasolina, lubricantes y petroquímicos venezolana ubicada en Estados Unidos. La compañía tiene su sede central americana en el área del Corredor Energético de Houston, en el estado de Texas.
Se trata de una de las principales empresas de su clase en ese país, siendo la mayor filial de la estatal venezolana Pdvsa fuera del territorio venezolano. La marca fue creada en 1965.
En su comunicado, el Gobierno venezolano responsabilizó de lo ocurrido a los representantes de la Asamblea Nacional elegida en 2015, que controlan el activo y están a cargo de su defensa pese a que el periodo legislativo culminó en 2021.
En uno de los documentos suscritos en Barbados está el acuerdo parcial para la protección de los intereses vitales de la Nación que establece, en su tercer punto, “defender los bienes y la propiedad de la empresa Citgo Petroleum Corporation para preservar los intereses vitales y el patrimonio del pueblo venezolano”.
La situación de Citgo se deriva de una demanda que la minera canadiense Crystallex Corp. presentó en Estados Unidos contra el Estado venezolano.
El Universal