Mérida, Enero Sábado 18, 2025, 03:41 pm
El jefe de la delegación de la plataforma unitaria democrática para el diálogo con el chavismo, Gerardo Blyde, dijo que denunciaron ante el Reino de Noruega, el mediador de las conversaciones con Miraflores, violaciones a los Acuerdos de Barbados por parte del gobierno de Nicolás Maduro.
En una rueda de prensa desde la sede del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), que siguió a una reunión con el presidente de la Asamblea Nacional de 2020 (AN), Jorge Rodríguez, y el resto de los delegados del chavismo, así como el mediador noruego, el abogado constitucionalista dio a conocer las principales quejas por el incumplimiento de los acuerdos.
“Por vía excepcional y para tratar de rescatar el cumplimiento del acuerdo de Barbados en todos sus temas, hemos acudido a una reunión en Venezuela. El memorando de entendimiento suscrito en México es muy claro. La sede para las reuniones de ambas delegaciones, deliberaciones y firmas de documentos no es aquí (en Venezuela) y tiene sus razones, precisamente estar libres de presiones o manipulaciones mediáticas”, reprochó, pero que aún así asistieron al encuentro.
Cuáles son las violaciones a Barbados
Blyde mencionó las siguientes ocho violaciones:
1️⃣ Gobierno irrespeta mecanismo de escogencia del candidato de la oposición al denunciar fraude en las primarias. Recordó que es el primer punto del acuerdo.
2️⃣ Sentencia de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra las primarias.
3️⃣ Persecución contra miembros de la Comisión Nacional de Primarias. Las investigaciones no están cerradas.
4️⃣ Amenaza de aprobación de Ley contra las ONG, que advirtió, “criminaliza” la forma de ser financiadas.
“Si el Estado financia a las ONG se acabaría la misión de las organizaciones”, subrayó. Recordó que la labor de las organizaciones es denunciar violaciones de derechos humanos y hacer recomendaciones para que el Estado cumpla las normas sobre el tema. En otros casos, acotó las ONG suplen faltas del Estado en sectores como la salud con donaciones de medicinas, por ejemplo.
5️⃣ Sentencia de la Sala Político Administrativa del TSJ sobre inhabilitaciones. Blyde condenó que no se acordaran las medidas cautelares (restitución de derechos políticos) para Henrique Capriles Radonski y María Corina Machado y sin abrir una investigación y sin juicio, el alto tribunal se fue directo a declarar que no pueden optar por cargos públicos.
6️⃣ Persecución de diputados de 2015. En este punto señaló que las investigaciones contra dichos parlamentarios está suspendida pero que puede ser retomada en cualquier momento. También contra integrantes de la Plataforma Unitaria, entre ellos, Lester Toledo, quien, acotó, no puede regresar al país por riesgo de ser apresado.
7️⃣ Detención de la presidenta de la ONG, Control Ciudadano, Rocío San Miguel y de su grupo familiar.
“El debido proceso, el derecho a la defensa y la presunción de inocencia que están en la Constitución están vigentes (…) sin respetar la presunción de inocencia los culpan públicamente”, dijo.
8️⃣Expulsión de la oficina del Alto Comisionado ONU de Venezuela. Dijo que las causas de la expulsión no están claras y que el grupo se mantenía en el país con un bajo perfil, recibiendo denuncias sobre situación de encarcelados.
“Seguimos en ruta electoral”
Blyde dijo que entregaron a la delegación del gobierno y a la de Noruega un documento de 24 páginas con las violaciones y otro de nueve páginas con la escalada del último mes. “Hay que desescalar la represión“, advirtió a propósito de la detención de San Miguel y la salida de la Oficina del Alto Comisionado de DD. HH. de la ONU.
“Hace cuatro sábados hicimos una rueda de prensa en la que denunciamos violaciones parciales al acuerdo de Barbados, ese escalamiento lejos de revertirse, ha seguido incrementándose”, rechazó.
Consultado sobre si daba “por muerto” o “herido” el acuerdo de Barbados, Blyde fue enfático al señalar que el pacto tiene “violaciones parciales” y llamó a que se restablezca “su existencia plena”.
“No en pedacitos, en su existencia plena para poder avanzar en otros estadios del proceso de negociación que están contenidos en la agenda acordada en México del memorando de entendimiento”, dijo.
Insistió en varias oportunidades que la Plataforma Unitaria no se ha levantado del proceso de negociación, que debe cumplirse lo pactado en Barbados en “toda su extensión”, que se mantienen dentro de la ruta electoral con la candidatura de María Corina Machado, escogida en primarias y que siguen trabajando por comicios con condiciones y en un ambiente pacífico.
Aseguró que no se ha establecido la comisión de verificación de los Acuerdos de Barbados anunciada el 29 de enero por Jorge Rodríguez, pero que sigue el compromiso de establecerla. No habló de fechas para próximas reuniones y que estarán a la espera del llamado del mediador para los próximos pasos a seguir.
¿Qué plantearon sobre cronograma electoral?
Blyde rechazó que aún no exista fecha para las elecciones presidenciales de 2024, pero indicó que hay tareas que pueden cumplirse antes de aprobarse un cronograma electoral. Al atender la invitación de la AN de 2020 que adelanta un proceso de consulta desde hace dos semanas con sectores de la oposición moderada y el empresariado, entre otros, la Plataforma Unitaria Democrática hizo algunas propuestas.
Pidió que se abra el Registro Electoral para su actualización dentro y fuera del país y que se inicien gestiones para que la observación internacional pueda llevarse a cabo. Mencionó como las principales el Centro Carter, la Unión Europea (UE) y expertos de la ONU. Recordó que al hacerse las invitaciones, vienen al país misiones exploratorias para suscribir acuerdos con el Poder Electoral.
Declinó hablar de fecha para las presidenciales pero reveló que “informalmente” se habló con la representación del chavismo madurismo sobre “volver a la tradición de hacer elecciones en diciembre“. Consideró “ilógica” la propuesta de hacer elecciones en el mes de mayo como en 2018.
“En todo caso lo que queremos son certezas y propusimos crear un equipo de ambas partes para poder avanzar en el tema electoral, incluyendo la fecha electoral”, acotó.
Efecto Cocuyo