Mérida, Julio Miércoles 16, 2025, 11:33 pm
En medio de una carrera global por el acceso a minerales
críticos —cobre, aluminio, níquel, cobalto, litio, grafito, cromita, manganeso,
bauxita, entre otros—, India busca desarrollar su cadena de suministro de litio
a través de diversos medios, incluido el aprovechamiento de las industrias
públicas y privadas para sostener su futuro crecimiento económico, así como
para corregir potenciales riesgos estratégicos. El mayor reto es construir un
marco institucional que permita una rápida transformación energética, impulse
la adopción de nuevas tecnologías y facilite el desarrollo de nuevas fuentes de
energía.
Al respecto, a finales de 2023, el Ministerio de Minas de
India publicó “Critical Minerals for India”, documento que específica los
minerales estratégicos para el país. Es decir, aquellos que son esenciales para
el desarrollo económico y la seguridad nacional. Y a razón de esto, cualquier riesgo
de escasez en su suministro impactará negativamente en la economía india. En
este sentido, el litio es catalogado como un mineral "estratégico" con
una dependencia 100% del resto del mundo. En otras palabras, todo el litio que
se usa es importado, por ende, se encuentra en el primer lugar de la lista de
prioridades del país.
Y ante los riesgos geopolíticos que representa la
competencia entre China y los Estados Unidos por el consumo de litio, la
provisión de este mineral crítico emerge como una prioridad en la formulación
de políticas indias y se refleja en el ritmo de las nuevas políticas sobre
minerales estratégicos.
Dentro de las nuevas prioridades esta aprovechar las
reservas de litio descubiertas en el país mediante facilidades a la actividad
minera, la reducción de regulaciones asociadas con las industrias que usan como
principal insumo este material estratégico y la meta de construir una cadena de
suministro de litio con un papel preponderante de los socios extrarregionales.
Para esto, el gobierno indio también se ha concentrado en ampliar los
incentivos, simplificar las regulaciones, impulsar reformas y solucionar las
lagunas jurídicas que pueden existir en el actual marco normativo nacional.
Además, para fomentar la investigación y la innovación, se
han ampliado los fondos destinados al desarrollo de nuevas tecnologías asociadas
con incrementar la capacidad de las baterías de litio. También se están consolidando nuevas
asociaciones internacionales para mejorar la provisión segura de litio y reducir
cualquier riesgo en la cadena de suministro de esta importante materia prima.
En este último aspecto, India ha cerrado acuerdos sobre litio con Argentina
para asegurar cinco bloques del mineral y ha firmado dos más con Australia.
Mientras que son desafíos por superar, construir una
asociación estratégica con países proveedores y demandantes de litio (como los Estados
Unidos, Japón, Australia, Indonesia, Corea del Sur, Chile, entre otros),
reducir la alta dependencia de la importación de este mineral y aprovechar los
foros regionales para difundir su posición a favor de un estable y seguro
mercado internacional del litio. Desafíos que incrementan su magnitud en la
medida que las tensiones geopolíticas y geoeconómicas se multiplican en el
mundo, pero que exigen del esfuerzo y la voluntad necesaria para, más allá de
las diferencias, identificar puntos comunes y alcanzar acuerdos.
(*) @zerpasad